Tuberculosis en México: OMS en alerta por aumento de casos y riesgo de brotes

Los casos de tuberculosis en México siguen en aumento, con más de cuatro mil en 2025. Esto ha llevado a la OMS a emitir una alerta ante el riesgo de brotes incontrolables.

Tuberculosis en México

Por

2 minutos, 44 segundos

Los casos de tuberculosis en México siguen en aumento, con más de cuatro mil en 2025. Esto ha llevado a la OMS a emitir una alerta ante el riesgo de brotes incontrolables.

La tuberculosis en México sigue siendo una amenaza latente para la salud pública. En 2025, los contagios han ido en aumento, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a emitir una alerta sobre la situación del país. Con más de cuatro mil casos reportados en lo que va del año, la preocupación de expertos y autoridades sanitarias crece ante el riesgo de un brote incontrolable.

Según la OMS, cada segundo una persona se contagia de tuberculosis en el mundo. Esta enfermedad, causada por el bacilo de Koch, se transmite por el aire y afecta principalmente a los pulmones, aunque en algunos casos también puede dañar otros órganos. A pesar de que existen tratamientos eficaces, la tuberculosis sigue cobrando alrededor de seis mil vidas al año en México.

Síntomas de la tuberculosis

Los signos de la enfermedad pueden tardar en manifestarse, lo que dificulta su detección temprana. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Tos persistente por más de tres semanas (a veces con sangre)
  • Dolor en el pecho
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Fatiga extrema
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos

En casos graves, la tuberculosis puede extenderse a otros órganos como el cerebro, los riñones y la columna vertebral, generando manifestaciones clínicas diversas y un pronóstico más complicado.

Casos de tuberculosis en México

Los datos de la Secretaría de Salud indican que hasta la semana epidemiológica 11 de 2025 se han registrado 4,113 casos en el país, con 371 nuevos contagios confirmados solo en la última semana. Esta tendencia preocupa a las autoridades de salud, que buscan estrategias para frenar la propagación de la enfermedad.

Los datos de la Secretaría de Salud reflejan la gravedad de la situación:

  • Casos en la semana epidemiológica 11: 371
  • Acumulado 2025: 4,113
  • Mediana semanal 2020-2024: 394
  • Casos en esta misma semana de 2024: 475
  • Acumulado 2024: 4,263

La comparación de estos datos muestra que, si bien la cifra de casos nuevos es menor a la del año pasado en el mismo periodo, el acumulado anual es similar, lo que indica que la enfermedad sigue siendo un problema persistente. Además, la mediana de casos semanales en los últimos años sugiere que la incidencia se mantiene en niveles preocupantes.

Los estados con mayor incidencia son:

  • Baja California: 248 casos
  • Nuevo León: 233 casos
  • Veracruz: 221 casos
  • Estado de México y Ciudad de México también presentan un número considerable de diagnósticos.

Expertos en epidemiología advierten que el subregistro podría ser significativo, lo que significa que el número real de casos podría ser incluso mayor.

Factores de riesgo y poblaciones vulnerables

La tuberculosis en México afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. Entre los grupos más propensos a contraer la enfermedad se encuentran:

  • Individuos con sistemas inmunológicos debilitados, como quienes viven con VIH/SIDA
  • Personas con desnutrición o enfermedades crónicas como diabetes
  • Fumadores y personas en condiciones de hacinamiento

De acuerdo con la directora de micobacteriosis de la Secretaría de Salud, Fátima Leticia Luna López, es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica y mejorar las estrategias de detección temprana para evitar que la enfermedad siga propagándose.

Respuesta de las autoridades y acciones de prevención

Ante el repunte de casos de tuberculosis, la Secretaría de Salud ha anunciado la reactivación de las Semanas Nacionales de Vacunación, con énfasis en la aplicación de la vacuna BCG en recién nacidos, la cual brinda protección contra las formas graves de la enfermedad.

Además, se está promoviendo una campaña de concientización para que la población identifique los síntomas y busque atención médica de manera oportuna. El acceso al tratamiento gratuito también es clave para la erradicación de la enfermedad, ya que la tuberculosis es curable si se sigue un esquema de antibióticos adecuado.

Panorama global y recomendaciones de la OMS

La OMS ha advertido que la tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal del mundo, con más de un millón de muertes anuales. En América Latina, México, Brasil y Colombia concentran el 80% de los casos, lo que convierte a la región en una prioridad para las estrategias de erradicación.

La organización insta a los gobiernos a fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso universal a diagnósticos y tratamientos. Asimismo, hace un llamado a la población a mantener medidas de prevención, como el uso de cubrebocas en entornos de riesgo y la ventilación adecuada de espacios cerrados.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Tuberculosis en México: OMS en alerta por aumento de casos y riesgo de brotes


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *