Vacuna contra sarampión: ¿quién debe aplicársela y dónde conseguirla?

Vacuna contra sarampión: ante el brote que suma 362 casos en México, la Secretaría de Salud llama a completar esquemas de vacunación, especialmente en niñas, niños y adultos jóvenes.

Vacuna contra sarampión

Por

3 minutos, 21 segundos

Vacuna contra sarampión: ante el brote que suma 362 casos en México, la Secretaría de Salud llama a completar esquemas de vacunación, especialmente en niñas, niños y adultos jóvenes.

La vacuna contra sarampión se ha convertido en una prioridad nacional ante el repunte de contagios que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de México. De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, hasta el momento se han confirmado 362 casos en el país, de los cuales 347 se concentran en el estado de Chihuahua, principalmente en zonas donde la población no estaba vacunada.

El brote ha encendido alarmas no solo en México, sino en toda América. Desde enero, la Secretaría de Salud ha implementado estrategias para contener la propagación del virus, entre ellas, un “cerco vacunal” que incluye la inmunización de todos los contactos de personas contagiadas y del personal médico involucrado. La recomendación más importante: acudir a vacunarse lo antes posible, especialmente durante la Semana Nacional de Vacunación que se celebrará del 26 de abril al 3 de mayo.

¿Quiénes deben recibir la vacuna contra sarampión?

El esquema nacional establece distintos grupos prioritarios que deben ser inmunizados contra el sarampión, la rubéola y las paperas:

  • Niños y niñas de 1 a 9 años: deben recibir la vacuna triple viral (SRP) como parte del esquema básico.
  • Bebés de 12 y 18 meses: también deben recibir la dosis correspondiente.
  • Adolescentes y adultos de 10 a 29 años: especialmente si no cuentan con esquemas completos o no recuerdan haber sido vacunados.
  • Personal de salud entre 20 y 39 años: en especial aquellos que han tenido contacto con casos sospechosos o confirmados de sarampión.

Esta población es la más vulnerable en el actual contexto epidemiológico. De hecho, según los datos oficiales, el 50.2 por ciento de los casos registrados en Chihuahua corresponde a personas mayores de 20 años, mientras que el 49.8 por ciento restante afecta a menores.

¿Dónde se puede aplicar la vacuna?

Durante la Semana Nacional de Vacunación, las dosis estarán disponibles en todas las unidades médicas del sistema de salud público, incluyendo:

  • Centros de salud urbanos y rurales.
  • Clínicas del IMSS, ISSSTE y otros servicios estatales.
  • Módulos móviles que se instalarán en plazas públicas, centros comerciales y colonias con difícil acceso a servicios médicos.

En Chihuahua, particularmente en los municipios más afectados —como Cuauhtémoc, Chihuahua capital, Ahumada, Riva Palacio y Namiquipa— se han desplegado brigadas de vacunación que recorren casa por casa y realizan jornadas comunitarias en escuelas y espacios públicos.

A nivel nacional, entre enero y marzo de este año ya se han aplicado más de 715 mil dosis de la vacuna triple viral. Sin embargo, el secretario de Salud insiste en que para detener el brote es indispensable alcanzar al menos el 90 % de cobertura en la población susceptible.

¿Por qué es tan importante la vacunación ahora?

La vacuna contra sarampión no solo protege al individuo vacunado, sino que evita que el virus siga circulando y afecte a quienes no pueden ser inmunizados por razones médicas. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis o incluso la muerte.

En este brote, 97 personas han sido hospitalizadas y se ha confirmado una defunción: un hombre de 31 años que, además de no estar vacunado, tenía diabetes y daño renal.

“Es una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna gratuita y segura. Pero si no actuamos, corremos el riesgo de que se convierta en una emergencia mayor, sobre todo ahora que viene el periodo vacacional, cuando aumenta la movilidad de personas”, advirtió Kershenobich.

El brote de sarampión en cifras

De los 362 casos confirmados en México:

  • 347 están en Chihuahua, con la mayoría en Cuauhtémoc (175), seguido de la capital (60).
  • Otros estados con casos confirmados son Campeche (4), Oaxaca (4), Sonora (4), Sinaloa (1), Querétaro (1) y Zacatecas (1).
  • El 27.9 por ciento de los pacientes ha sido hospitalizado, principalmente por neumonía.

A pesar de la gravedad de la situación en Chihuahua, las autoridades afirman que los casos en otras entidades han sido contenidos gracias a las acciones inmediatas de vacunación y vigilancia epidemiológica. No obstante, el riesgo persiste mientras haya personas sin vacunar.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

El sarampión suele comenzar con síntomas similares a un resfriado:

  1. Fiebre alta
  2. Tos
  3. Secreción nasal
  4. Ojos enrojecidos.

A los pocos días aparece una erupción rojiza en la piel que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo. El virus se incuba entre 7 y 14 días, durante los cuales puede ser transmitido sin que la persona sepa que está enferma.

Por eso, además de la vacunación, las autoridades recomiendan evitar el contacto con personas enfermas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y no automedicarse.

Vacuna contra sarampión: Un llamado urgente a la prevención

La Secretaría de Salud subraya que la mejor estrategia para frenar este brote sigue siendo la vacunación. Aunque la vacuna contra sarampión forma parte del esquema básico infantil, en años recientes se han observado rezagos en la cobertura, lo que ha facilitado la reaparición del virus.

Kershenobich hizo un llamado especial a quienes tienen planeado viajar a regiones como Texas, Estados Unidos —donde también se reporta un brote—, para que se vacunen antes de salir del país.

La vacuna contra sarampión puede ser la diferencia entre una enfermedad evitable y un problema de salud pública de gran escala. Por eso, del 26 de abril al 3 de mayo, todas las personas en los grupos de riesgo tienen una cita con la prevención. Acude a tu centro de salud y protege tu vida y la de quienes te rodean.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Vacuna contra sarampión: ¿quién debe aplicársela y dónde conseguirla?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae.. dice:

    Excelente información..💛💛💛