El hallazgo de seis cabezas humanas en Puebla y Tlaxcala marca un aumento de violencia en la región. La Operativa Barredora amplía su presencia y deja un mensaje de terror.
Seis cabezas humanas en Puebla fueron halladas el martes pasado a un costado de la carretera que conecta Tlaxcala con el estado vecino, en la zona limítrofe con San Martín Texmelucan. Seis cráneos, todos pertenecientes a hombres, aparecieron desollados y algunos dentro de costales, junto a una manta firmada por la célula criminal conocida como Operativa Barredora, una de las siete organizaciones que operan actualmente en territorio poblano junto al Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana.
El hallazgo, reportado inicialmente por automovilistas y confirmado por la Fiscalía de Tlaxcala, no solo revela la brutalidad de los actos, sino que también evidencia la expansión de la violencia organizada hacia territorios que históricamente habían permanecido relativamente tranquilos.
Contexto del hallazgo de seis cabezas humanas en Puebla
La Fiscalía General del Estado de Tlaxcala detalló que el hallazgo se realizó a la altura de Gabriel Popocatla, en la carretera Ixtacuixtla–Nanacamilpa, y que se abrió una carpeta de investigación para identificar a las víctimas y esclarecer responsabilidades. Las autoridades señalaron que:
- Los restos correspondían a seis hombres.
- Algunos cráneos estaban desollados y varios fueron colocados dentro de costales.
- Se localizó un narcomensaje firmado por la Operativa Barredora, advirtiendo a grupos rivales: “Esto les va a pasar a todos los que se hacen pasar por Cártel Jalisco. Vamos por ti General Gallo, Carroñas, Güero y Los Guzmán. Atte. La Barredora”.
Este tipo de violencia es inusual en Puebla y Tlaxcala, donde la presencia de bandas delictivas se concentraba en el trasiego de drogas y combustibles, pero no en ejecuciones masivas o decapitaciones públicas.
La Operativa Barredora y su impacto en Puebla
De acuerdo con reportes de inteligencia y la columna de Héctor de Mauleón en El Universal, la Operativa Barredora ha incrementado su presencia en múltiples municipios poblanos, incluyendo:
- Amozoc
- Santa María Coronango
- Cuautlancingo
- San Andrés Cholula
- Huejotzingo
- San Martín Texmelucan
- La ciudad de Puebla
- Tecamachalco
- Tehuacán
- Tepeaca
- Quecholac
- Palmar de Bravo
- San Gregorio Atzompa
En los últimos meses, más de 70 asesinatos y alrededor de 50 detenciones se han relacionado con este grupo, según registros de prensa y autoridades locales.
Hechos recientes vinculados a la Operativa Barredora
- Abandono de un vehículo en el Periférico Ecológico de Puebla con siete cuerpos desmembrados, uno decapitado.
- Hallazgo de cinco cadáveres emplayados cerca del Centro Expositor Los Fuertes antes de la Feria de Puebla, acompañados de escobas como referencia al grupo.
- Ataque al Bar Cronos en Amozoc, donde murieron cinco personas tras la búsqueda de una mujer, quien también fue asesinada.
- Explosión en Coronango de tres artefactos junto a un cadáver, además de incendios de viviendas y vehículos.
La Operativa Barredora mantiene operaciones en extorsión, secuestro, narcomenudeo y tráfico de combustibles. Sus mensajes y actos de violencia buscan marcar territorio y generar temor, replicando patrones de cárteles más antiguos del norte y occidente de México.
Conexiones con otras regiones y grupos criminales
Aunque las autoridades sostienen que no hay evidencia que vincule la Operativa Barredora con su homónima de Tabasco, se ha confirmado que algunos de sus líderes están relacionados con la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación dedicada al robo de combustible, venta de droga y extorsión. Uno de ellos, Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Tomasín”, fue detenido recientemente en Texmelucan tras trabajos de inteligencia militar de 15 días.
Violencia extrema y crímenes sin resolver además de las cabezas humanas en Puebla
Los hallazgos de cabezas humanas en Puebla se suman a otros casos recientes en México que muestran la brutalidad de los grupos criminales:
- Colima: cráneo y restos humanos hallados en la ciudad.
- Jalisco: despojos de al menos nueve personas encontrados por colectivos de búsqueda en fosas clandestinas.
- Guerrero: seis cabezas abandonadas en un vehículo en Chilapa en 2022.
Estas cifras reflejan que la violencia no solo afecta a los estados del norte o del Pacífico, sino que ahora también alcanza al centro del país.
El silencio oficial y la alerta social
La columna de Héctor de Mauleón subraya que, a pesar de la gravedad de los hechos, el silencio oficial ante la escalada de violencia en Puebla es preocupante. Los cuerpos desmembrados y las mantas con amenazas son una señal clara de la presencia organizada del crimen en la región y de la necesidad urgente de estrategias efectivas de prevención y justicia.
Comentarios