Los detenidos en Rancho Izaguirre fueron condenados a 141 años de prisión por desaparición y homicidio, tras ser capturados en un operativo de la Guardia Nacional en Teuchitlán, Jalisco.
Los 10 hombres detenidos en Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fueron declarados culpables por un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado de delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado. Esta sentencia, que llega casi un año después del operativo que permitió su captura, pone el foco en la violencia y las redes criminales que operan en la región.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, los sentenciados forman parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones delictivas más poderosas y violentas de México. Cada uno recibió una condena de 141 años y tres meses de prisión, además de multas y pagos de reparación del daño que ascienden a casi 1.3 millones de pesos.
El operativo en Rancho Izaguirre: un hallazgo clave en el caso Teuchitlán
La detención ocurrió en septiembre de 2024 cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) acudieron al Rancho Izaguirre tras recibir un reporte de detonaciones de arma de fuego. Según las autoridades, al llegar al inmueble fueron atacados a tiros, lo que desencadenó un enfrentamiento armado.
Tras tomar control del rancho, los agentes federales detuvieron a 10 sujetos, identificados como:
- Lennin “N” o Kevin “N”
- David “N”
- Gustavo “N”
- Christopher “N”
- Juan “N”
- Óscar “N”
- Erick “N”
- Luis “N”
- Ricardo “N”
- Armando “N”
Dentro del predio también hallaron el cuerpo sin vida de una persona y rescataron a dos más que se encontraban privadas de su libertad.
Un campo de adiestramiento del CJNG
El Rancho Izaguirre no era solo un escondite. Según madres buscadoras y posteriormente confirmado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trataba de un centro de entrenamiento del CJNG, donde jóvenes reclutados —muchos de ellos desaparecidos— eran forzados a participar en actividades criminales.
Durante una búsqueda realizada en marzo de 2025, colectivos de familiares de desaparecidos localizaron más de 400 pares de zapatos y más de 1,300 objetos personales en el lugar. Estos hallazgos reforzaron la teoría de que el rancho podría haber sido utilizado como un campo de exterminio, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) negó tener pruebas de que funcionara como crematorio clandestino.
Los detenidos en Rancho Izaguirre: conexiones políticas y una investigación pendiente
La investigación no se detiene en los 10 detenidos en Rancho Izaguirre. Las autoridades también indagan la participación de:
- José Gregorio “N”, alias “Comandante Lastra”, supuesto líder local del CJNG, señalado de reclutar jóvenes para el cártel.
- Tres policías municipales de Tala, presuntamente al servicio de Lastra.
- José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, vinculado a investigaciones por lavado de dinero y presunto encubrimiento del grupo criminal.
Estos vínculos evidencian la colusión entre autoridades locales y el crimen organizado, un patrón recurrente en Jalisco y otras regiones del país.
El proceso judicial contra los 10 hombres inició el 1 de julio de 2025. Durante una semana se presentaron más de 40 testimonios y pruebas materiales que permitieron acreditar su responsabilidad en tres delitos:
- Desaparición cometida por particulares
- Desaparición cometida por particulares agravada
- Homicidio calificado
Tras los alegatos finales y deliberación, el Tribunal dictó sentencia condenatoria este 8 de julio. La audiencia de individualización de penas confirmó que cada uno pasará más de 140 años en prisión.
💛💛💛…