El gobierno busca reducir asaltos en carreteras: este es su plan

¿Coinciden los datos con las autopistas seleccionadas para implementar el plan “Cero robos”? 

Por

1 minuto, 22 segundos

Los asaltos en carreteras representan una problemática en México que afecta directamente la seguridad del transporte de mercancías, así como la economía y la integridad de los conductores. Ante esta situación, el Gobierno de México implementó el plan “Cero Robos” el 9 de julio de 2025. Esta estrategia operará principalmente en las vías que concentran el 29  por ciento de los asaltos a transportistas a nivel nacional, que son las siguientes autopistas: 

  • México–Querétaro
  • México–Puebla
  • Mazatlán–Culiacán

Los asaltos en carreteras son una situación que necesita urgentemente un plan de acción efectivo. Por esta razón, se muestra a continuación información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el robo a transportistas del 2018–2024 para analizar la concordancia de los datos con la implementación del plan “Cero Robos” en las autopistas seleccionadas: 

AñoRobos a transportistasVariación respecto al año anterior
201813,068
201911,662-10.7 %
20209,527-18.3 %
20218,760-8.0 %
20228,836+0.9 %
20239,179+3.9 %
20247,978-13.1 %

¿Coinciden los datos con las autopistas seleccionadas para implementar el plan “Cero robos”? 

De los siete mil 978 robos en 2024, la mayoría ocurrieron en cuatro estados:

EstadoCasos 2024Porcentaje nacional aproximado
Edomex3,82848 por ciento
Puebla2,20428 por ciento
Michoacán5627 por ciento
San Luis Potosí4375.5 por ciento

Por lo tanto, los datos muestran que el foco del plan “Cero Robos” debe mantenerse en:

  1. Puebla (2,204 robos)
  2. Estado de México (3,828 robos)
  3. San Luis Potosí (437 robos)
  4. Michoacán (562 robos)
  5. Jalisco (170 robos)

Esto coincide con el hecho de que el plan “Cero Robos” arranca en las autopistas seleccionadas, operando a través del cierre de accesos irregulares que facilitan emboscadas y rutas de escape para los delincuentes, así como la instalación de arcos dinámicos equipados con sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad para monitorear el tránsito en tiempo real. 

Los datos revelan que la violencia contra transportistas ha bajado casi 40 por ciento desde 2018 y el primer semestre de 2025 muestra una caída de más del 20 por ciento, lo que refuerza una tendencia que es positiva incluso antes del lanzamiento formal del Plan Cero Robos.

Aunque el Gobierno federal presentó el plan “Cero Robos” como una estrategia para frenar los asaltos a transportistas en tres de las rutas más críticas del país, la incidencia de este delito ya venía disminuyendo desde 2018. Por lo tanto, el reto está en ampliar los resultados a otras regiones donde la violencia contra transportistas es constante.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: El gobierno busca reducir asaltos en carreteras: este es su plan


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    Más que sospechosa la supuesta “reducción” en el número de robos a transportistas. Simplemente inconsistente con el nivel de VIOLENCIA que ha caracterizado el pejenato… y su sucesión. Es como cuando el macuspano estuvo al frente del D.F. (todavía no se llamaba CDMX), en que de igual manera se presentaron cifras fantasiosas (maquilladas) de reducción en los delitos. La realidad del día a día mostraba exatcamente lo contrario. Pero no se piense que esto de maquillar las cifras es exclusivo de AMLOrena. Siempre ha sido así, no importando qué negocio político haya impuesto al ocupante de La Grande.

    Por cuanto a la “estrategia”, pues eso del “cierre de accesos irregulares que facilitan emboscadas y rutas de escape para los delincuentes” es de risa loca. ¿Van a poner bardas perimetrales de acero de 20 pulgadas a lo largo de esas autopistas, para evitar que la delincuencia pueda abrir un paso por donde se le antoje? Por más que estén pasando y pasando los pejesoldaditos, para tirar un cierre de acceso les basta con un bazucaso (para que sea rápido y expedito) y antes de que el rondín pase, ya se llevaron todo.

    En fin, lo bueno es que al menos ¡por fin! habrá al menos rondines más frecuentes, hasta apoyados con helicópteros y drones.