Gertz Manero deja la FGR y con su salida inicia un proceso constitucional acelerado: el Senado debe integrar una lista de candidatos, el Ejecutivo formar una terna y, finalmente, la Cámara Alta designar a la nueva persona titular en plazos estrictos que podrían, de no cumplirse, trasladar la decisión al Ejecutivo.
Gertz Manero deja la FGR. La renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República fue confirmada este jueves, después de varios días de especulación pública y de mensajes contradictorios provenientes de distintos actores políticos. La confirmación cierra un periodo marcado por rumores, pero abre una nueva etapa de preguntas sobre el futuro de las investigaciones a cargo de la institución y el proceso de designación de su sucesor.
Gertz Manero deja la FGR tras días de especulaciones
El anuncio oficial, hecho público después de que la Presidencia reconociera la recepción de una comunicación del Senado, llega en un contexto de tensión política. Durante los últimos días, versiones sobre una posible salida habían circulado sin respaldo documental, hasta que la propia presidenta Claudia Sheinbaum reconoció haber recibido “una carta del Senado” relacionada con el fiscal. La ausencia de información clara alimentó la incertidumbre en torno al estado de salud político de la Fiscalía.
Con la confirmación, “Gertz Manero deja la FGR” deja de ser una especulación para convertirse en un hecho que reconfigura el panorama institucional del sistema de procuración de justicia. La salida ocurre mientras la Fiscalía mantiene abiertas investigaciones relevantes y enfrenta cuestionamientos públicos sobre su desempeño en casos de alto impacto.
El silencio del Senado y su papel en el relevo
El Senado de la República, instancia responsable de aceptar o rechazar la renuncia de la persona titular de la FGR, mantuvo silencio durante varias horas después de que la información comenzara a circular. Legisladores de distintos grupos parlamentarios evitaron pronunciarse de manera contundente, lo cual contribuyó a que las versiones no oficiales dominaran la conversación pública.
Con la renuncia confirmada, se activa ahora el proceso constitucional:
- Cuando ocurre una ausencia definitiva, el Senado tiene 20 días para aprobar y enviar al Ejecutivo una lista de al menos 10 candidatos, con el voto de dos terceras partes de los senadores presentes.
- Con esa lista, el Ejecutivo cuenta con 10 días para elaborar una terna y remitirla al Senado.
- Tras recibir la terna, el Senado debe realizar las comparecencias y designar al nuevo titular de la FGR en 10 días, por voto de dos terceras partes de los presentes.
- Si el Senado no integra la lista o no designa en los plazos establecidos, la Constitución faculta al Ejecutivo para realizar directamente la designación.
¿Quién es Alejandro Gertz Manero?
Alejandro Gertz Manero fue designado en 2019 como el primer Fiscal General de la República bajo el nuevo modelo de autonomía constitucional. Su perfil (vinculado durante décadas al ámbito académico, la seguridad pública y la investigación jurídica) generó expectativas divergentes: para algunos, representaba la posibilidad de consolidar una fiscalía autónoma; para otros, la persistencia de estructuras personalistas dentro del sistema de justicia.
Su gestión estuvo marcada por controversias públicas, tensiones institucionales y diversos cuestionamientos sobre el uso de facultades de la FGR en casos de índole personal. El hecho de que “Gertz Manero deja la FGR” tras un periodo de fricciones políticas y judiciales agrega presión sobre el proceso de transición en la institución.
Además, Gertz Manero fue un actor clave en el caso del Rancho Izaguirre:
- En abril de 2025, Gertz Manero declaró públicamente que el rancho era un “campo de reclutamiento, adiestramiento y operación” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Al mismo tiempo, descartó que hubiera evidencia científica de hornos crematorios en el sitio. Según los peritajes realizados con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no se hallaron indicios de que las temperaturas hubieran alcanzado los niveles necesarios para consumir cuerpos humanos.
- También explicó que, aunque se localizaron objetos personales —ropa, zapatos—, las bolsas con esas prendas fueron levantadas por autoridades locales de Jalisco y devueltas recientemente a la FGR para peritaje individual. Hasta el momento, según su versión, no existen osamentas completas, sólo “fragmentos muy pequeños de hueso” cuya antigüedad aún “se cree importante”.
- En una conferencia posterior, Gertz Manero señaló que la investigación aún estaba en curso y criticó el manejo inicial del caso por parte de autoridades estatales de Jalisco, al considerar que debieron haber actuado antes.
Esa postura no ha sido aceptada por los colectivos de víctimas y familiares, que acusan a la FGR de minimizar las evidencias y demandan la apertura de una investigación exhaustiva, con garantías de transparencia y participación de peritos independientes.



Comentarios