Los heridos por la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México suman 123 personas, entre policías y civiles, tres de ellos en estado delicado.
Los heridos por la marcha del 2 de octubre de 2025 suman hasta el momento 123, de los cuales tres se encuentran en estado delicado y no se reportan fallecidos. La conmemoración de los 57 años de la masacre estudiantil de 1968 reunió a más de 10 mil manifestantes en la Ciudad de México y dejó un saldo de 94 policías lesionados y 29 civiles con diversas heridas.
¿Qué pasó en la marcha del 2 de octubre?
El 2 de octubre, diversos contingentes, incluyendo estudiantes de la UNAM, el Comité 68 de supervivientes de la masacre de 1968, madres buscadoras y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, iniciaron su recorrido desde distintos puntos de la ciudad rumbo al Zócalo capitalino.
Durante la manifestación, un grupo del llamado “bloque negro” atacó a oficiales que resguardaban comercios y edificios, ocasionando lesiones a 94 policías, tres de ellos en estado delicado, mientras que 29 civiles resultaron heridos. Los ataques fueron documentados en videos y fotografías que muestran agresiones físicas y hasta intentos de prender fuego a uniformados. Además, algunos reporteros y civiles fueron violentados por la fuerza pública.
Los heridos recibieron atención inmediata por parte de Protección Civil y algunos policías fueron trasladados a hospitales cercanos.
Declaraciones oficiales sobre los heridos por la marcha del 2 de octubre
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX confirmó que 78 policías ya fueron dados de alta, 16 permanecen en observación y tres se encuentran delicados. También se reportó la detención de un integrante del bloque negro por saqueo en una joyería.
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó a través de X sobre la situación de los oficiales y la atención a los civiles. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó de manera anticipada su conferencia del 3 de octubre, evitando responder preguntas sobre los hechos de la marcha.
¿Por qué el 2 de octubre no se olvida?
El 2 de octubre de 1968 marcó un antes y un después en la historia de México. Lo que comenzó como un movimiento estudiantil por la defensa de los derechos humanos se expandió a obreros, telégrafistas y otros sectores, convirtiéndose en una protesta contra el autoritarismo.
Ese día, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, un mitin pacífico fue interrumpido por el batallón Olimpia, dejando un saldo que, según informes oficiales de la época, fue de 20 muertos. Sin embargo, con el paso de los años, los sobrevivientes han revelado que la represión fue mucho mayor: miles de jóvenes fueron golpeados, encarcelados, desaparecidos y asesinados.
La memoria de aquel 2 de octubre sigue presente en cada manifestación, como la de 2025, donde los heridos por la marcha del 2 de octubre recordaron que la lucha por derechos y justicia continúa vigente.
Comentarios