¿Qué ha pasado tras el homenaje a “El Mencho” en concierto?

El homenaje a "El Mencho" durante un concierto causó indignación y desató una serie de reacciones tanto en México como en Estados Unidos.

homenaje a “El Mencho” en concierto

Por

1 minuto, 44 segundos

El homenaje a “El Mencho” durante un concierto causó indignación y desató una serie de reacciones tanto en México como en Estados Unidos.

¿Habrá consecuencias por el ¿Qué ha pasado tras el homenaje a “El Mencho” en concierto? El pasado 29 de marzo, la agrupación “Los Alegres del Barranco” proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en pantallas durante su presentación en Jalisco. Al ritmo de la canción El del Palenque, los músicos coreaban:

“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense.”

Este acto fue señalado como apología del delito, ya que presentaba al líder del CJNG como una figura admirable dentro de la narcocultura.

¿Quién es “El Mencho”?

Nemesio Oseguera Cervantes es el líder del CJNG, uno de los grupos criminales más violentos y con mayor presencia en México y Estados Unidos. Ha sido señalado por el gobierno estadounidense como un objetivo prioritario y su organización ha sido designada como una organización terrorista por el gobierno estadounidense.

Respuesta del gobierno mexicano

Tras la difusión del homenaje, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en su mañanera del 31 de marzo que se investigaría el caso para determinar las intenciones detrás del acto.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que su administración trabaja para combatir cualquier manifestación que glorifique a grupos delictivos. La Fiscalía General del estado confirmó la apertura de una investigación y anunció que citaría a los integrantes de “Los Alegres del Barranco” a declarar.

En México, la apología del delito puede castigarse con hasta seis meses de prisión.

Cancelación de conciertos y revocación de visas por homenaje a “El Mencho” en concierto

Las consecuencias para la agrupación no tardaron en llegar. La presentación que tenían programada en la explanada de la Feria de Querétaro el 19 de abril fue cancelada por orden del secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revocó las visas de trabajo de los cuatro integrantes de la banda:

  • Armando Moreno Álvarez
  • José Pavel Moreno Serrano
  • José Carlos Moreno Álvarez
  • Cristóbal Reyes López

La medida fue tomada bajo el argumento de que el grupo promovió a una organización catalogada como terrorista en territorio estadounidense.

¿Un golpe a la narcocultura?

Los narcocorridos han sido señalados como un reflejo de la violencia en el país, en los que se ensalzan figuras del crimen organizado. Pero este caso ha demostrado que las autoridades están dispuestas a tomar medidas más severas contra quienes glorifican a líderes del narcotráfico.

Ahora, queda por verse si la investigación en México derivará en sanciones legales o si el caso servirá como un precedente para regular este tipo de expresiones en el futuro.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Qué ha pasado tras el homenaje a “El Mencho” en concierto?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *