Marinos y funcionarios ligados a huachicol: la cadena de muertes que exhibe la vulnerabilidad del Estado

Marinos y funcionarios ligados a huachicol han muerto en circunstancias violentas o sospechosas en los últimos dos años, revelando cómo el contrabando de combustibles ha infiltrado puertos y aduanas estratégicas del país.

Marinos y funcionarios ligados a huachicol

Por

2 minutos, 30 segundos

Marinos y funcionarios ligados a huachicol han muerto en circunstancias violentas o sospechosas en los últimos dos años, revelando cómo el contrabando de combustibles ha infiltrado puertos y aduanas estratégicas del país.

Marinos y funcionarios ligados a huachicol han muerto en circunstancias violentas o sospechosas en los últimos dos años, dejando un rastro de al menos siete víctimas. Entre ellas se encuentran cuatro elementos de la Secretaría de Marina (Semar), tres exfuncionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) y un exintegrante de la Agencia Nacional de Aduanas. Esta serie de asesinatos, suicidios y accidentes muestra cómo el crimen organizado ha logrado infiltrar instituciones estratégicas, especialmente en los puertos mexicanos.

Las muertes no parecen aisladas. Todas tienen un vínculo con el tráfico ilegal de combustible, mejor conocido como huachicol fiscal, que consiste en introducir hidrocarburos de manera clandestina desde Estados Unidos a México sin pagar impuestos.

Entre las víctimas se encuentran:

  • Adrián Omar del Ángel Zúñiga, capitán de la Marina y exsubadministrador de Operación Aduanera en Manzanillo, fallecido en septiembre de 2025 en un supuesto accidente durante prácticas militares en Puerto Peñasco.
  • Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, también marino y su sucesor en Manzanillo, secuestrado y asesinado en mayo de 2023.
  • Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, hallado muerto en su oficina en un aparente suicidio tras ser señalado de recibir sobornos.
  • Fernando Rubén Guerrero Alcántar, contralmirante y director de Recaudación de Aduanas en Manzanillo, asesinado en noviembre de 2024.
  • Magaly Janet Nava Ramos, funcionaria de la FGR en Colima, ejecutada en octubre de 2024 mientras investigaba redes de corrupción en aduanas.
  • Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, asesinado en agosto de 2024 tras decomisos de combustible al Cártel del Golfo.
  • Carlos Narváez Romero, exfuncionario de la Agencia Nacional de Aduanas, asesinado en mayo de 2024 en Ciudad de México.

Cada caso se conecta con la misma ruta: el contrabando de combustibles en puertos clave como Manzanillo, Altamira, Reynosa y Ensenada.

Marinos y funcionarios ligados a huachicol tienen un punto en común

La mayoría de estas muertes ocurrió en torno a los puertos de Manzanillo, Colima y Altamira, Tamaulipas. Ambos puntos son estratégicos no solo para la entrada de mercancías legales, sino también para el ingreso de hidrocarburos de contrabando.

La Semar asumió el control de las aduanas en 2021, bajo el argumento de que las Fuerzas Armadas eran menos vulnerables a la corrupción. Sin embargo, las muertes de marinos en cargos vinculados al control portuario revelan que la estrategia no ha blindado completamente a estas instituciones.

El asesinato del contralmirante Guerrero Alcántar es un ejemplo. Apenas unos días antes de su muerte había denunciado una red de corrupción en aduanas, encabezada presuntamente por los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Huachicol fiscal: un negocio multimillonario

El llamado huachicol fiscal representa pérdidas millonarias para el Estado mexicano. No se trata de tomas clandestinas en ductos, sino de operaciones a gran escala que involucran:

  • La llegada de buques con cargamentos de combustible desde Estados Unidos.
  • El ingreso de hidrocarburos sin registrarlos en el sistema aduanero.
  • El pago de sobornos a funcionarios y mandos militares para permitir la operación.

En marzo de 2025, la FGR decomisó más de 10 millones de litros de diésel en depósitos clandestinos de Tampico, Tamaulipas. Ese aseguramiento reveló una red con ramificaciones en Ensenada y Altamira, además de la complicidad de personal en aduanas y fuerzas armadas.

La respuesta oficial sobre los marinos y funcionarios ligados a huachicol

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que algunos marinos y funcionarios han estado vinculados con estas redes, pero insistió en que eso demuestra que la institución coopera en las investigaciones. “El que haya uno, dos o tres elementos involucrados habla bien de la Marina, porque participa en las indagatorias y no permite la impunidad”, afirmó.

Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero sostuvo que el aparente suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez no estaba relacionado con el caso de huachicol fiscal y pidió respeto para la familia. Sin embargo, reportes de prensa señalan que estaba bajo investigación por presuntos sobornos ligados al decomiso de diésel en Tampico.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Marinos y funcionarios ligados a huachicol: la cadena de muertes que exhibe la vulnerabilidad del Estado


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *