México entregó a 26 reos a Estados Unidos, quienes enfrentan cargos por tráfico de drogas y otros delitos, en una operación conjunta entre la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que busca reforzar la cooperación bilateral contra el crimen organizado.
México entregó a 26 reos este martes a Estados Unidos, en un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que refuerza la cooperación bilateral en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales. Las personas trasladadas desde distintos centros penitenciarios del país enfrentan cargos vinculados principalmente con el tráfico de drogas y otros delitos que representan un riesgo para la seguridad pública.
La entrega de estos 26 reos se realizó bajo estrictos protocolos que respetan sus derechos humanos y el debido proceso, conforme a la Constitución mexicana y a la Ley de Seguridad Nacional. La acción se concretó en respuesta a una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los extraditados, un punto fundamental para la legalidad y viabilidad del proceso.
¿Quiénes fueron extraditados?
Entre los 26 reos entregados destacan algunos líderes y operadores financieros de importantes cárteles mexicanos, cuyas actividades criminales han trascendido fronteras:
- Abigael González Valencia, alias “El Cuini”: Cuñado de Nemesio Oseguera “El Mencho” y operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenido en marzo de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco. Estaba preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y también colaboraba en investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
- Jehonany Alexander Valdéz Serrano, “El Quinientos” o “El Ingeniero”
- Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”
- Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”
Estos nombres forman parte de una lista con órdenes de extradición activa que han enfrentado procesos legales en México y en Estados Unidos, donde se les requieren por delitos como lavado de dinero y tráfico internacional de drogas.
México entregó a 26 reos: Una estrategia constante
México entregó a 26 reos justo meses después de que, en febrero pasado, se realizara una acción similar donde 29 capos vinculados a los cárteles más poderosos fueron trasladados a Estados Unidos. En aquella ocasión, se destacaron figuras como:
- Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
- Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, líderes fundadores de Los Zetas.
- Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, del Cártel de Juárez.
Estas entregas masivas forman parte de una política sostenida que busca reducir la capacidad operativa de los grupos criminales desde el lado judicial, combinándose con operativos policiales y acciones de inteligencia.
Coordinación y respeto mutuo, base del operativo
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad subrayaron que esta acción se enmarca en las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral entre México y Estados Unidos, siempre con respeto a la soberanía de ambos países. Este esquema busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada, que afecta tanto a la seguridad nacional como a la regional.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, reiteró que Estados Unidos no solicitará la pena de muerte para los extraditados y anunció que durante la conferencia de prensa programada para este miércoles 13 de agosto se dará mayor detalle sobre las personas trasladadas.
¿Qué implicaciones tiene esta extradición masiva?
Este tipo de movimientos no sólo representa un avance operativo sino también una señal política importante:
- Reducción de capacidad criminal: Al entregar a los líderes y operadores de las organizaciones, se intenta desarticular cadenas de mando y limitar sus operaciones.
- Fortalecimiento de la justicia: Los procesos judiciales en Estados Unidos, considerados más rigurosos y con mayor infraestructura anticorrupción, pueden lograr sentencias más efectivas.
- Respeto a derechos humanos: La atención al debido proceso y garantías legales ayuda a legitimar las acciones y a mantener la cooperación internacional.
Otros hechos relacionados con la entrega de 26 reos a Estados Unidos
Paralelamente, en Aguascalientes, las autoridades arrestaron a 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), gracias a la colaboración y entrenamiento que el gobierno estadounidense ha brindado a la policía mexicana. La operación permitió asegurar armas de alto poder, chalecos tácticos, municiones y un campamento utilizado por el grupo criminal.
Este tipo de acciones muestran la importancia del trabajo conjunto y la capacitación especializada para desmantelar las estructuras criminales.
💛💛💛