Ovidio se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos y acuerda pagar 80 millones de dólares, en un movimiento que podría marcar un punto de quiebre para “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa.
Ovidio se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos, marcando un momento histórico en la lucha contra el crimen organizado y abriendo la puerta a una posible fractura en las filas del Cártel de Sinaloa. El hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán admitió ante la jueza Sharon J. Coleman su liderazgo en la facción de “Los Chapitos” y aceptó pagar 80 millones de dólares como parte de un acuerdo con la justicia estadounidense.
La audiencia tuvo lugar este viernes en la Corte Federal Dirksen, en Chicago, donde Ovidio se declaró culpable de cuatro cargos: narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada y portación de armas de fuego. A cambio, el líder criminal podría evitar la cadena perpetua y obtener una sentencia reducida de al menos 10 años de prisión.
Pero más allá de la condena individual, este giro inesperado plantea un escenario de alto riesgo para el cártel que fundó su padre. Según expertos, la cooperación de Ovidio con las autoridades estadounidenses podría derivar en detenciones masivas y en la desarticulación de la estructura que durante años inundó de fentanilo, cocaína y metanfetamina las calles de Estados Unidos.
¿Qué hizo Ovidio Guzmán?
Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, fue uno de los líderes de la facción de “Los Chapitos”, un grupo señalado por expandir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Según los fiscales, supervisó la producción y distribución de enormes cantidades de cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo, drogas que alimentaron una crisis de salud pública con más de 70,000 muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos.
“El Ratón” fue detenido en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo militar que desató bloqueos, incendios de vehículos y enfrentamientos violentos en la región. Ocho meses después fue extraditado a Estados Unidos, donde inicialmente se declaró inocente. Sin embargo, las negociaciones con la fiscalía avanzaron hasta que finalmente cambió su declaración.
Acuerdo con Estados Unidos: ¿de qué se declaró culpable Ovidio Guzmán?
Durante la audiencia del 11 de julio, presidida por la jueza federal Sharon J. Coleman, Ovidio se declaró culpable de:
- Tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
- Lavado de dinero para encubrir las ganancias ilícitas del cártel.
- Delincuencia organizada.
- Portación ilegal de armas de fuego.
Como parte del acuerdo:
- Aceptó pagar 80 millones de dólares (aproximadamente 1,600 millones de pesos) al gobierno de EE. UU.
- Podría ingresar al programa de testigos colaboradores, lo que le permitiría cambiar de identidad y evitar represalias de la organización criminal.
- Podría recibir una reducción de condena a 10 años, en lugar de cadena perpetua.
¿Qué dijo el abogado de Ovidio Guzmán?
Tras la audiencia en Chicago, el abogado defensor de Ovidio, Jeffrey Lichtman, calificó de absurda la idea de que el gobierno de Estados Unidos tuviera que incluir al de México en las negociaciones del acuerdo de culpabilidad.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente”, señaló Lichtman en declaraciones a medios de comunicación.
Sus comentarios respondieron directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había cuestionado los beneficios del acuerdo para Ovidio Guzmán y pidió que México fuera tomado en cuenta en los procesos judiciales.
“De alguna manera (Sheinbaum) decía que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EE. UU. no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EE. UU. no negociamos con terroristas”, añadió el abogado.
Lichtman también hizo referencia al caso del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien fue exonerado tras ser devuelto a México en 2020.
“Se le acusó de proteger a miembros del narco, y después de que se impusieran cargos al general Cienfuegos, se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso. Se le devolvió, donde fue exonerado de inmediato. Y no solamente se le exoneró, sino que el presidente de México dijo que la DEA había fabricado la evidencia”, criticó.
El abogado remató señalando que no es “el defensor preferido” del gobierno estadounidense, pero que su labor es proteger los derechos de sus clientes, sin importar las críticas.
¿Qué pasará con “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa?
La declaración de culpabilidad de Ovidio representa un duro golpe para la estructura del Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos del mundo. Según analistas en seguridad:
- “Los Chapitos” podrían fragmentarse ante la posibilidad de que Ovidio aporte información clave sobre sus operaciones.
- Las autoridades estadounidenses fortalecerán los casos contra Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hermanos de Ovidio y actuales líderes del grupo.
- La colaboración de “El Ratón” podría provocar nuevas detenciones y decomisos de bienes.
El Departamento de Justicia estadounidense ha descrito a la facción de “Los Chapitos” como especialmente violenta, incluso superando las prácticas de su padre, “El Chapo”.
¿Cuándo dictarán la sentencia de Ovidio Guzmán?
Tras declararse culpable, Ovidio Guzmán permanecerá en una prisión federal de Chicago mientras espera su sentencia definitiva, programada para el 11 de enero de 2026, días después del Día de Reyes.
Su abogado señaló que la decisión fue tomada de manera voluntaria y que su cliente colabora plenamente con las autoridades. Durante la audiencia, Guzmán López confesó que padece depresión, pero aclaró que su tratamiento médico no afectó su juicio al aceptar el acuerdo.
Ovidio se declara culpable: ¿Qué sigue?
- Podría ser testigo clave en los juicios contra otros líderes del narcotráfico.
- Su colaboración podría asegurarle protección y residencia en EE. UU. bajo una nueva identidad.
- La información que aporte será decisiva para las autoridades estadounidenses en su lucha contra el fentanilo.
Con esta decisión, Ovidio se declara culpable y se convierte en el primer hijo de “El Chapo” en aceptar cargos formales en Estados Unidos, un hecho que podría redefinir el futuro del Cártel de Sinaloa.
💛💛💛