Raúl Rocha enfrenta una creciente presión pública y legal luego de que la FGR confirmara que investiga al presidente de Miss Universo por presuntos delitos graves en México, un caso que ya ensombrece el reciente triunfo de Fátima Bosch y sacude al certamen internacional.
Raúl Rocha vuelve a ser el centro de una tormenta mediática. Tras coronarse en 2024 como copropietario y presidente de la Miss Universe Organization (MUO), hoy enfrenta acusaciones por delitos graves en México: desde huachicol hasta tráfico de armas y combustibles. Su ascenso en el mundo del espectáculo y su vínculo con el reciente triunfo de Fátima Bosch parecen desmoronarse en medio de una investigación penal que ha cimbrado no solo al concurso de belleza, sino también a sus instituciones vinculadas.
De empresario glamuroso a señalado por crimen organizado
El primer indicio de que algo estaba mal surgió a finales de 2024, cuando una denuncia anónima originó la carpeta de investigación 928/2024 de la Fiscalía General de la República (FGR), por presunta participación en una red dedicada al contrabando de hidrocarburos (conocido como huachicol), tráfico de armas y drogas.
En enero de 2024, Rocha había adquirido el 50 por ciento de MUO, convirtiéndose en su presidente. Su nombre ya era conocido en el ámbito empresarial: varias de sus empresas tenían contratos con la Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que en su momento generó señalamientos de posible conflicto de interés, sobre todo tras el triunfo de Fátima Bosch, cuyo padre trabajó en la empresa petrolera.
Durante esos meses también se filtraron versiones de un video en el que el empresario y la CEO global de MUO discutían que la “inclusión” sería el nuevo modelo de negocio del concurso. Esa filtración encendió las primeras alarmas sobre la transparencia del certamen.
Cronología de la investigación contra Raúl Rocha
Esta es la cronología de los hechos clave en la investigación contra Raúl Rocha, según ha informado la FGR:
- 29 de noviembre de 2024: inicio formal de la investigación por la denuncia anónima.
- 15 de noviembre de 2025: un juez federal emite una orden de aprehensión contra Rocha y otras 12 personas, bajo la causa penal 495/2025.
- 19 de noviembre de 2025: el empresario se acoge al mecanismo de testigo protegido, un criterio de oportunidad ofrecido por la FGR.
- 26 de noviembre de 2025: la investigación se hace pública y los medios informan que Rocha es investigado por delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, combustible y drogas.
De acuerdo con las indagatorias, el esquema criminal presuntamente dirigido por Rocha implicaba el ingreso ilegal de combustibles desde Guatemala sin pago de aranceles, la instalación de bodegas en Querétaro identificados como “La Espuela” y “El Patio”, su mezcla y distribución mediante empresas fachada.
Adicionalmente, se le acusa de financiar y proporcionar armas a organizaciones criminales como el Cártel del Golfo y el Grupo Sombra en Veracruz, mediante empresas de “seguridad privada”.
El escándalo de Miss Universo y la coronación de Fátima Bosch
La controversia estalló en pleno auge del certamen 2025. La victoria de Fátima Bosch desató acusaciones de manipulación: Omar Harfouch, exjuez del concurso, renunció y denunció irregularidades en las votaciones. Además, antes de la final, miembros del jurado habían abandonado el concurso.
Las versiones de un posible conflicto de interés aumentaron cuando se señaló que empresas de Rocha habían tenido contratos con Pemex, donde el padre de Bosch había trabajado. A pesar de ello, Rocha negó conocer a la familia Bosch antes del concurso y aseguró que la victoria fue limpia.
Con la investigación penal ya en marcha, el triunfo de Bosch ha quedado bajo una sombra creciente. Voces dentro y fuera del país cuestionan el prestigio del certamen, su transparencia y la legitimidad de su organización.
Para la FGR, la figura de cabeza del entramado criminal ya no es solo sospechosa: se convirtió en pieza clave de la investigación. Al acogerse como testigo protegido, Rocha abrió la puerta para colaborar con información sensible a cambio de no ser detenido de inmediato.
No obstante, su estatus procesal sigue siendo incierto. La investigación sigue abierta, con acciones contra otros implicados; hasta ahora, una funcionaria federal ya ha sido detenida.
Un golpe al prestigio: consecuencias para el concurso, sus participantes y su audiencia
El presunto vínculo entre delitos graves (huachicol, narcotráfico, tráfico de armas) y un concurso de belleza de prestigio mundial representa una crisis inusual. No solo se pone en riesgo la legitimidad del certamen, sino también la confianza de patrocinadores, organizadores, concursantes y audiencias.
Las respuestas institucionales también han comenzado a sentirse. La FGR afirma que sigue recopilando “datos fundamentales” antes de emitir un veredicto concluyente. Mientras tanto, en redes sociales y foros internacionales, crece la indignación y el cuestionamiento: ¿cómo confiar en concursos de belleza con posibles nexos con el crimen organizado?
Para los participantes, el efecto puede ser devastador. En el caso de Fátima Bosch, su victoria ya no solo representa un triunfo personal, sino un símbolo empañado por la polémica. Para otras mujeres que aspiren al certamen, el riesgo de legitimar una estructura plagada de irregularidades puede ser un fuerte disuasivo.



Comentarios