El robo de celulares en México representó un 57 por ciento de los 6.1 millones de robos o asaltos cometidos en la calle y transporte público en todo el país a lo largo del año 2023.
Casi cuatro de casi 100 personas fueron víctimas de robo de celulares en México durante el año 2023. Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Esta es una disminución de 14.7 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Según esta encuesta, en 2023 hubo una tasa de seis mil 526 delitos por cada 100 mil habitantes, de los cuales tres mil 720 fueron robos de celulares.
¿Estos porcentajes han afectado la conducta de las y los mexicanos?
Muchas víctimas de robo de celulares en México no denuncian porque desconfían del sistema y creen que las autoridades no tomarán cartas en el asunto. Por tanto, han optado por modificar ciertas conductas en su vida cotidiana, según la ENVIPE. Las mujeres son quienes más han cambiado su conducta, de acuerdo con esta encuesta. Estos son los cambios en la conducta de las y los mexicanos reportados en esta medición:
- El 14.8 por ciento de la población mayor de 18 años ha decidido dejar de llevar celular
- El 64.1 por ciento de la población mayor de 18 años ha decidido no permitir que los menores de esta edad salgan solos de casa
- El 45.9 por ciento de la población mayor de 18 años han decidido no salir en la noche
- El 45.8 por ciento de la población también han optado por no llevar joyas.
- El 43.1 por ciento de la población evita llevar dinero en efectivo
¿Cómo puedo evitar que me roben el celular?
Si bien no existe una forma infalible de evitar el robo de un celular (a menos que se deje en casa, algo poco probable dado que hoy es un medio de comunicación indispensable), sí es posible adoptar ciertas medidas para reducir el riesgo. Estos son algunos de los consejos que ofrece la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):
- No guardes tu celular en el bolsillo trasero del pantalón.
- Evita sacar el dispositivo con frecuencia mientras caminas por la calle.
- Si usas mochila, coloca un candado o una cintilla de seguridad.
- Mantente alerta y vigila tu entorno.
- Configura contraseñas seguras.
- Activa el desbloqueo con datos biométricos (huella digital, reconocimiento facial, etc.).
- Anota el número IMEI de tu celular; puedes obtenerlo marcando *#06#.
En caso de ser víctima de robo estos son los pasos que puedes seguir según la condusef:
- Denuncia el crimen. Acude al Ministerio Público más cercano para levantar la denuncia. Si algún policía se encuentra en la zona, también puede apoyarte. Lleva contigo toda la información que pueda ser útil, como el número IMEI del celular, la marca y modelo, y la fecha y hora del robo.
- Notifica a tu compañía telefónica para dar de baja la línea y evitar un uso indebido.
- Activa el rastreo GPS si tu dispositivo cuenta con esta función e intenta localizarlo.
- Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos (conversaciones, fotos, correos, etc.) para prevenir pérdidas irreversibles
- Instala aplicaciones de seguridad como CrookCatcher – Anti-robo, Alarma antirrobo de teléfono o No toques mi celular para proteger el dispositivo.
- Bloquea tu banca móvil. Si tienes aplicaciones bancarias, avisa a tu banco para suspenderlas o bloquear tu número y así impedir transacciones no autorizadas.
💛💛💛