El programa Bachillerato para todos 2025 ya es una realidad. La convocatoria abre el 14 de febrero y aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado la convocatoria del programa “Bachillerato para todas y todos 2025. ¡Mi derecho, mi lugar!”. Este nuevo modelo de ingreso busca garantizar que ningún estudiante se quede sin un lugar en la educación media superior, ofreciendo una alternativa más inclusiva y accesible.
A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber para inscribirte.
¿Qué es el programa Bachillerato para Todos?
Este programa es una iniciativa del gobierno federal para reorganizar el sistema de ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México. Con la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), la nueva estrategia de admisión se basa en criterios de acceso directo y un sistema de sorteo para aquellas instituciones con mayor demanda.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta medida busca fortalecer una alianza entre padres de familia, docentes, universidades y sectores económicos para proteger a los jóvenes de la deserción escolar, las adicciones y la delincuencia, promoviendo su desarrollo educativo y comunitario.
¿Cómo funciona el proceso de admisión?
El proceso del programa Bachillerato para Todos 2025 tiene las siguientes etapas:
- Registro en línea: Los aspirantes deberán ingresar sus datos en la plataforma oficial y seleccionar hasta 10 opciones educativas.
- Ingreso automático: Algunas instituciones aceptarán a los alumnos sin necesidad de examen.
- Examen para ciertas escuelas: En el caso de la UNAM y el IPN, se aplicará una prueba en línea para definir la asignación de lugares.
- Asignación de espacios: Se priorizará la cercanía del aspirante a la escuela elegida y, en caso de sobredemanda, se implementará un sorteo con paridad de género.
- Publicación de resultados: Los alumnos conocerán su asignación en agosto, con una segunda vuelta para quienes no obtengan un lugar en su primera opción.
¿Cuáles son las escuelas participantes?
El Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS) agrupa diversas instituciones de educación media superior en la Ciudad de México y el Estado de México, entre ellas:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
- Dirección General del Bachillerato (DGB)
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN) (solo con examen de admisión)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (solo con examen de admisión)
Fechas clave del proceso de inscripción en Bachillerato para todos 2025
Si vas a aplicar a algún bachillerato este año, te compartimos las fechas que debes tener en cuenta en el proceso.
- 14 de febrero: Publicación de la convocatoria.
- 18 de marzo – 15 de abril: Periodo de registro en línea.
- Mayo – junio: Aplicación del examen para UNAM e IPN.
- 16 de julio: Límite para subir el certificado de secundaria.
- 19 de agosto: Publicación de resultados.
- 29 de agosto: Fin del proceso de asignación.
¿Cómo hacer el registro paso a paso en Bachillerato para todos 2025?
Para registrarte en el programa Bachillerato para Todos 2025 sigue estos pasos:
- Ingresa al portal: miderechomilugar.gob.mx.
- Crea una cuenta:
- Ingresa tu CURP.
- Proporciona un correo electrónico válido.
- Genera una contraseña segura.
- Llena el formulario:
- Datos personales y académicos.
- Selecciona hasta 10 opciones de escuela.
- Verifica tu información:
- Asegúrate de que todos los datos sean correctos.
- Guarda tu comprobante de registro.
- Sigue las actualizaciones:
¿Por qué desapareció el Comipems?
Desde 1996, el Comipems regulaba el ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México a través de un examen de admisión. Sin embargo, en los últimos años, el modelo fue criticado por su exclusión y la falta de equidad en la distribución de lugares.
De acuerdo con el gobierno de México, el nuevo modelo de Bachillerato para Todos responde a esta problemática, eliminando barreras y garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de pruebas estandarizadas que pudieran favorecer a ciertos sectores socioeconómicos. La implementación de un sistema de asignación con opciones de ingreso directo y mecanismos de sorteo es un paso hacia un modelo educativo más inclusivo.
“El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta medida busca fortalecer una alianza entre padres de familia, docentes, universidades y sectores económicos para proteger a los jóvenes de la deserción escolar, las adicciones y la delincuencia, promoviendo su desarrollo educativo y comunitario.”
¿Acaso porque ahora TODOS –sin importar si al menos saben LEER y ESCRIBIR– vayan a ingresar al bachillerato –otro más de los eventos MASIVOS que caracterizan a la NarcoT– se va FORTALECER LA “ALIANZA” –¿CUÁL?– ENTRE PADRES DE FAMILIA, DOCENTES UNIVERSIDADES Y SECTORES ECONÓMICOS? ¿Qué tiene que ver un INGRESO MASIVO con FORTALECER LA “ALIANZA” ENTRE PADRES DE FAMILIA, DOCENTES UNIVERSIDADES Y SECTORES ECONÓMICOS? Mayito Delegado y su típico rollo descafeinado.
¿Proteger a los jóvenes de la deserción? ¿Cuál, si ahora YA NO SE REPRUEBA por disposición de la SEP?
¿Porque vayan a la “prepa” ya no se van a volver adictos a algo o terminarán en la delincuencia? ¿Acaso los van a ENCLAUSTRAR como monjes y van a garantizar que no se vayan a filtrar drogas al “seminario”? Porque a las cárceles, en las cuales SE SUPONE que sería IMPOSIBLE que ingresaran drogas, dinero, armas, celulares, etc., hay ESO y MÁS.
Resulta que para la UNAM y el IPN, ¡SÍ TENDRÁN QUE APLICAR PARA UN EXAMEN DE ADMISIÓN! “para definir la asignación de lugares”! ¿En qué quedamos, no que con la faramallada amlorena YA NO HABRÍA EXAMEN DE ADMISIÓN?
Y no podía faltar el muy “democrático” proceso tan socorrido por la Cuarta Deformación: “en caso de sobredemanda, se implementará un sorteo con paridad de género.” JAJAJAJAJAJA Si ya era de extrañar que no apareciera el muy “democrático” SORTEO para DEFINIR la suerte de… ¡lo que sea! Así que, como seguramente, pese al REQUISITO del examen de admisión, habrá una SOBREDEMANDA para las “prepas” de la UNAM y la “vocas” del IPN, pues sin que sepan cómo, ni porqué, habrá muchos que terminarán asignados adonde la muy “democrática” pejetómbola los mande. Claro, los “recomendados” –¡ah no que ESO NO EXISTE en la NarcoT!… JAJAJAJAJA– tendrán su lugar asegurado en la “prepa”/”voca” de su elección.
“… el Comipems regulaba el ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México a través de un examen de admisión. Sin embargo, en los últimos años, el modelo fue criticado por su exclusión y la falta de equidad en la distribución de lugares.
El nuevo modelo de Bachillerato para Todos responde a esta problemática, eliminando barreras y garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de pruebas estandarizadas que pudieran favorecer a ciertos sectores socioeconómicos. La implementación de un sistema de asignación con opciones de ingreso directo y mecanismos de sorteo es un paso hacia un modelo educativo más inclusivo.”
“el Comipems regulaba el ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México a través de un examen de admisión. Sin embargo, en los últimos años, el modelo fue criticado por su exclusión y la falta de equidad en la distribución de lugares.
El nuevo modelo de Bachillerato para Todos responde a esta problemática, eliminando barreras y garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de pruebas estandarizadas que pudieran favorecer a ciertos sectores socioeconómicos.” Ya, quitamos las PRUEBAS ESTANDARIZADAS y con eso MEJORA la CALIDAD de la educación. Porque las tales “PRUEBAS ESTANDARIZADAS” son, si entiendo bien, fifís, neoliberales, neoconservadoras, neoporfiristas, opositoras al cambio, adversarias políticas del Santo PRIejePadre, emisarias del pasado, racistas, clasistas, aspiracionistas, traidoras a la pejepatria (pero sigue habiendo examen, aunque sólo sea para FINGIR y evitarse el problemón de un REVUELTA MAYOR por INGERENCISMO en la AUTONOMÍA, para ingresar a las “prepas”/”vocas” de la UNAM y el IPN, respectivamente).
Y hacer las cosas POR SORTEO, “es un paso hacia un modelo educativo más inclusivo.” Que conste que son ellos quienes lo dijeron, no yo.
“El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que esta medida busca fortalecer una alianza entre padres de familia, docentes, universidades y sectores económicos para proteger a los jóvenes de la deserción escolar, las adicciones y la delincuencia, promoviendo su desarrollo educativo y comunitario.”
¿Acaso porque ahora TODOS –sin importar si al menos saben LEER y ESCRIBIR– vayan a ingresar al bachillerato –otro más de los eventos MASIVOS que caracterizan a la NarcoT– se va FORTALECER LA “ALIANZA” –¿CUÁL?– ENTRE PADRES DE FAMILIA, DOCENTES UNIVERSIDADES Y SECTORES ECONÓMICOS? ¿Qué tiene que ver un INGRESO MASIVO con FORTALECER LA “ALIANZA” ENTRE PADRES DE FAMILIA, DOCENTES UNIVERSIDADES Y SECTORES ECONÓMICOS? Mayito Delegado y su típico rollo descafeinado.
¿Proteger a los jóvenes de la deserción? ¿Cuál, si ahora YA NO SE REPRUEBA por disposición de la SEP?
¿Porque vayan a la “prepa” ya no se van a volver adictos a algo o no terminarán en la delincuencia? ¿Acaso los van a ENCLAUSTRAR como monjes y van a garantizar que no se vayan a filtrar drogas al “seminario”? Porque en las cárceles, en las cuales SE SUPONE que sería IMPOSIBLE que ingresaran drogas, dinero, armas, celulares, etc., hay ESO y MÁS.
Resulta que para la UNAM y el IPN, ¡SÍ TENDRÁN QUE APLICAR PARA UN EXAMEN DE ADMISIÓN! “para definir la asignación de lugares”! ¿En qué quedamos, no que con la faramallada amlorena YA NO HABRÍA EXAMEN DE ADMISIÓN?
Y no podía faltar el muy “democrático” proceso tan socorrido por la Cuarta Deformación: “en caso de sobredemanda, se implementará un sorteo con paridad de género.” JAJAJAJAJAJA Si ya era de extrañar que no apareciera el muy “democrático” SORTEO para DEFINIR la suerte de… ¡lo que sea! Así que, como seguramente, pese al REQUISITO del examen de admisión, habrá una SOBREDEMANDA para las “prepas” de la UNAM y la “vocas” del IPN, pues sin que sepan cómo, ni porqué, habrá muchos que terminarán asignados adonde la muy “democrática” pejetómbola los mande. Claro, los “recomendados” –¡ah no que ESO NO EXISTE en la NarcoT!… JAJAJAJAJA– tendrán su lugar asegurado en la “prepa”/”voca” de su elección. El resto, ¡a la pejetómbola!
“El nuevo modelo de Bachillerato para Todos responde a esta problemática, eliminando barreras y garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de pruebas estandarizadas que pudieran favorecer a ciertos sectores socioeconómicos.”
Ya, quitamos las PRUEBAS ESTANDARIZADAS y con eso MEJORA la CALIDAD de la educación. Porque las tales “PRUEBAS ESTANDARIZADAS” son, si entiendo bien, fifís, neoliberales, neoconservadoras, neoporfiristas, opositoras al cambio, adversarias políticas del Santo PRIejePadre, emisarias del pasado, racistas, clasistas, aspiracionistas, traidoras a la pejepatria (pero sigue habiendo examen, aunque sólo sea para FINGIR y evitarse el problemón de un REVUELTA MAYOR por INGERENCISMO en la AUTONOMÍA, para ingresar a las “prepas”/”vocas” de la UNAM y el IPN, respectivamente).
Y hacer las cosas POR SORTEO, “es un paso hacia un modelo educativo más inclusivo.” Que conste que son ellos quienes lo dijeron, no yo.
No se podía esperar otra cosa poniendo la SEP en manos de un IMBÉCIL como Mayito Delegado. La formación académica –que no la Educación, que esa se proporciona FUERA DE LAS AULAS– en México sigue en caída libre, y los amlorenos se han propuesto eliminar la fricción –es decir, que la caída sea en el vacío– para que sea lo más rápida posible. Eso sí, habrá un fuerte contenido de adoctrinamiento, para que los alumnos se sientan comprometidos con la NarcoT y el “maravilloso” nuevo modelo de Bachillerato para Todos. ¡La NarcoT garantiza ESCUELA –que no FORMACIÓN ACADÉMICA– para TODOS, “democráticamente”! Ya nada ni nadie podrá evitar que tengan… ¡hasta un posgrado! Y todo GRACIAS a la GENEROSIDAD de la Cuarta Deformación. ¿qué más se podía pedir? Tendremos un sistema educativo que… ¡NI OBAMA LO TENÍA! Primer Mundo… ¡qué nos duras!