¿Necesitas obtener tu certificado de supervivencia? Sigue estos pasos

Obtener tu certificado de supervivencia te permitirá seguir recibiendo tu pensión si eres residente en el extranjero. Comprueba tu existencia y exige la validación de tus derechos de pensión.

Certificado de supervivencia

Por

2 minutos, 26 segundos

Obtener tu certificado de supervivencia te permitirá seguir recibiendo tu pensión si eres residente en el extranjero. Comprueba tu existencia y exige la validación de tus derechos de pensión.

El certificado de supervivencia es un documento que confirma la existencia de las personas pensionadas por el gobierno mexicano que residen fuera del país.
Para obtener tu certificado de supervivencia debes acudir a una de las oficinas consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que se ubique más cerca de tu domicilio. Te explicamos cómo hacerlo.

¿Quién necesita tramitar el certificado de supervivencia?

Las personas que tengan una pensión de las siguientes instituciones y no residan en México deben tramitar este documento:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).
  • Otra institución.

¿Qué documentos necesitas para obtener tu certificado de supervivencia?

Los documentos que necesitas para poder tramitar tu constancia de supervivencia son los siguientes:

  • Credencial de pensionista o tarjeta de filiación: Original y copia.
  • Talón de pago: Documento que comprueba que estás recibiendo tu pago de pensión (requisito opcional, únicamente solicitado para ISSSTE, IMSS e ISSFAM).
  • Fotografía:
    Para el ISSSTE y otras instituciones se solicita una fotografía de frente, a color, tamaño credencial.
    Para el IMSS e ISSFAM se acepta cualquier fotografía reciente.

Paso a paso para obtener tu certificado de supervivencia

El certificado de supervivencia es un trámite que únicamente puede realizarse de forma presencial en alguna de las oficinas consulares existentes en el lugar donde resides. Es totalmente gratuito y requiere de una cita previa. Para tramitarla, sigue estos pasos:

  1. Entra al portal de trámites en la página del Gobierno de México: https://www.gob.mx/tramites
  2. En el buscador, escribe el documento que deseas tramitar: Certificado de Supervivencia, da clic y espera.
  3. Serás redirigido a una página en la que se especifica quiénes deben hacer el trámite. Da clic en el apartado “Haz tu cita”.
  4. Automáticamente se abrirá una nueva ventana. Verás un cuadro blanco con la leyenda “Atención”, que te pedirá elegir si harás el trámite en territorio nacional o en una oficina consular.

Trámite en territorio nacional

Si por cualquier razón te encuentras brevemente en México, esto es lo que necesitas hacer:

  1. Aparecerá un cuadro blanco con un recordatorio de que ya está disponible tu Llave MX (tu identidad digital para acceder a los servicios del Gobierno de México). Da clic en la “X” para cerrar el mensaje.
  2. Verás un aviso importante:
    La Secretaría de Relaciones Exteriores dispone de tres canales oficiales para agendar citas:
    • Portal institucional: https://citas.sre.gob.mx
    • Centro de contacto: Llama al 5589324827, disponible de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
    • Plataforma WhatsApp: Registrando el número +52 5589324827
  3. Da clic en “Continuar”.
  4. Selecciona el medio de autenticación:
    • Con tu Llave MX (te pedirá tu número de celular o correo y tu contraseña).
    • O bien, crea una cuenta registrando un correo electrónico y contraseña.
  5. Una vez que ingreses, podrás agendar tu cita en cualquiera de las ventanillas habilitadas.

Trámite en el extranjero

Si resides permanentemente en el extranjero, sigue estos pasos:

  1. Al ingresar, verás un recordatorio sobre la Llave MX. Cierra el aviso.
  2. Elige el medio de autenticación:
    • Con tu Llave MX (proporciona tu número de celular o correo electrónico y tu contraseña).
    • O crea una cuenta con correo electrónico y contraseña.
  3. Para crear la cuenta, necesitarás:
    • Tu CURP y código postal (si eres extranjero sin CURP, deberás llenar los campos correspondientes).
    • Número de celular y correo electrónico.
    • Generar una contraseña.
  4. Una vez dentro, podrás agendar tu cita en la oficina consular más cercana a tu domicilio.

Recuerda: Si eres pensionista del ISSSTE y ya registraste tu Clave Única de Registro de Población (CURP) ante esa institución, no es necesario que acudas a una oficina consular para comprobar tu existencia, ya que el proceso se hará a través de ese documento. Solo asegúrate de que el registro haya sido exitoso confirmándolo con el ISSSTE.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Necesitas obtener tu certificado de supervivencia? Sigue estos pasos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛