Cómo retirar tu Afore: advierten sobre los riesgos financieros de usar el seguro de desempleo

¿Cómo retirar tu Afore y no comprometer tu futuro? Expertos alertan sobre consecuencias de disponer de estos recursos sin planificación

Cómo retirar tu Afore

Por

3 minutos, 31 segundos

¿Cómo retirar tu Afore y no comprometer tu futuro? Expertos alertan sobre consecuencias de disponer de estos recursos sin planificación

Cómo retirar tu Afore se ha vuelto una pregunta frecuente entre trabajadores desempleados que buscan una solución inmediata para sobrellevar una crisis económica. Pero especialistas advierten que hacer uso del retiro parcial por desempleo puede traer consecuencias graves a largo plazo, afectando no solo el monto disponible para la jubilación, sino también otros derechos como la atención médica o pensiones por invalidez.

La reciente reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, aprobada por la Cámara de Diputados, pretende poner orden en el proceso y frenar fraudes. No obstante, la medida también ha reavivado el debate sobre los riesgos de disponer de los fondos de Afore sin considerar sus implicaciones a futuro.

Hay tres peligros principales que deben tomarse en cuenta antes de tomar esta decisión:

  • Reducción de semanas cotizadas, lo que puede impedir el acceso a una pensión o a servicios médicos del IMSS.
  • Disminución del ahorro para la vejez, con un impacto directo en el nivel de vida tras la jubilación.
  • Pérdida de beneficios adicionales, como la cobertura médica o pensiones por invalidez o viudez.

Cómo retirar tu Afore: requisitos y modalidades

Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), quienes hayan perdido su empleo pueden solicitar un retiro parcial de los recursos de su Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

Los requisitos generales incluyen:

  • Tener mínimo 46 días de desempleo comprobado.
  • Contar con una cuenta individual en una Afore activa.
  • No haber ejercido este derecho en los últimos cinco años.
  • Presentar un expediente de identificación actualizado, incluyendo datos biométricos.

Modalidades para calcular el monto a retirar:

  • Modalidad A: 30 días del salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un tope de 10 veces la UMA mensual (equivalente a $34,394.60 pesos en 2025).
  • Modalidad B: Lo menor entre 90 días del salario base de los últimos 5 años o el 11.5% del ahorro total en la subcuenta RCV.

La reforma recientemente aprobada modifica la Modalidad A, actualizando la forma de cálculo con base en el salario promedio de un año, para evitar manipulaciones del último salario registrado.

¿Qué se pierde al retirar dinero de la Afore?

Los especialistas advierten que, aunque saber cómo retirar tu Afore puede parecer una alternativa útil en momentos de necesidad, esta decisión implica una pérdida considerable que muchas personas no conocen:

  • Reducción de semanas cotizadas: Por ejemplo, si un trabajador con 20 años cotizados retira el 11.5% de su fondo, puede perder el equivalente a más de 28 meses de cotización.
  • Impacto en pensiones: La pérdida de semanas puede afectar el derecho a pensión por jubilación, invalidez, viudez u orfandad.
    • Pensión de invalidez requiere 250 semanas bajo Ley 97.
    • Pensión por viudez necesita al menos 150 semanas cotizadas.
  • Pérdida de hasta 10 veces el valor retirado: En algunos casos, especialmente bajo la Ley de 1973, por cada peso que se retira hoy, se pierde el equivalente a 10 pesos a valor futuro, según Jorge Alarcón.

¿Cuándo sí conviene retirar el dinero de tu Afore?

Los expertos coinciden en que esta herramienta debe utilizarse únicamente en situaciones de emergencia, como:

  • Desempleo prolongado.
  • Enfermedades graves.
  • Eventos familiares urgentes que afecten la economía.

Evita retirar por motivos como:

  • Comprar un bien no urgente.
  • Cubrir deudas que podrían reestructurarse.
  • Obtener “dinero extra” sin verdadera necesidad.

Virginia Ríos, del Colegio de Contadores Públicos de México, recomienda considerar otras fuentes de ingresos antes de tomar esta decisión, como:

  • Buscar un empleo temporal o informal.
  • Vender bienes no esenciales.
  • Solicitar apoyos gubernamentales.

“Lo mejor es no tocar ese dinero. El retiro por desempleo debe verse como el último recurso, no como una solución rápida”, afirma.

¿Es posible recuperar las semanas perdidas?

Sí. Las semanas de cotización que se pierden pueden recuperarse si el trabajador reintegra el dinero retirado a su cuenta individual. Este trámite puede hacerse de forma parcial o total y es conocido como reintegro de recursos.

Pasos para recuperar semanas:

  1. Acudir a la Afore correspondiente.
  2. Solicitar el reintegro de los fondos retirados.
  3. Realizar los depósitos en la subcuenta de Retiro, Vejez y Cesantía (RVC).
  4. Mantener constancia de los pagos y exigir la actualización de semanas cotizadas.

Este proceso tiene más sentido y eficiencia para quienes cotizan bajo la Ley 1997, ya que mientras más rápido se reintegre el dinero, mayor rendimiento generará su cuenta.

Reforma y control de fraudes

En 2024, la Consar detectó casos de fraude donde algunos trabajadores, apoyados por gestores externos, inflaban su salario para retirar más dinero. Por esta razón, la reforma aprobada por la Cámara de Diputados busca limitar estos abusos modificando la base de cálculo.

Claves de la reforma:

  • La Modalidad A ya no se calculará con base en el último salario registrado, sino en el promedio de las últimas 52 semanas.
  • La finalidad es evitar retiros indebidos que afectan la sostenibilidad del sistema de pensiones.
  • El trámite de retiro es gratuito y personal. No se necesitan gestores ni asesores externos.

“Si alguien te cobra o te ofrece gestionar el trámite, probablemente está incurriendo en un acto fraudulento. Ve directamente a tu Afore”, recomienda Rolando Talamantes, experto en pensiones.

Conocer cómo retirar tu Afore es importante, pero más aún es entender sus consecuencias. Aunque el retiro por desempleo puede ser útil en momentos críticos, los especialistas insisten en que debe ser un recurso de última instancia. Perder semanas de cotización y reducir el ahorro para el retiro puede comprometer no solo la pensión futura, sino también el acceso a otros derechos fundamentales, como atención médica o apoyos por invalidez.

Si estás en una situación económica complicada, considera todas tus opciones antes de tocar tus fondos para la vejez. Y si ya tomaste esta decisión, recuerda que puedes recuperar tus semanas cotizadas reintegrando el dinero. Tu futuro financiero lo agradecerá.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Cómo retirar tu Afore: advierten sobre los riesgos financieros de usar el seguro de desempleo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛