Consultar Mi Derecho Mi Lugar: cómo revisar tus resultados de ingreso al bachillerato 2025

Consultar Mi Derecho Mi Lugar es el primer paso para que más de 272 mil jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México revisen qué preparatoria les fue asignada en 2025, tras la eliminación del examen Comipems.

Consultar Mi Derecho Mi Lugar

Por

3 minutos, 25 segundos

Consultar Mi Derecho Mi Lugar es el primer paso para que más de 272 mil jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México revisen qué preparatoria les fue asignada en 2025, tras la eliminación del examen Comipems.

Consultar Mi Derecho Mi Lugar se ha convertido en el paso obligatorio para más de 272 mil jóvenes que buscan un espacio en la educación media superior de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Este 2025 marcó un antes y un después: por primera vez en casi tres décadas, el ingreso al bachillerato dejó de depender del tradicional examen de Comipems.

El Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) asumió la tarea de organizar el proceso de asignación y, con la plataforma Mi derecho, Mi lugar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promete garantizar un espacio para todos los aspirantes.

Un nuevo modelo de asignación

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que este sistema busca democratizar el acceso al bachillerato y acabar con las desigualdades que generaba la prueba estandarizada. Bajo el antiguo esquema, el resultado de un solo examen podía definir el futuro de los estudiantes, favoreciendo a quienes tenían más recursos o acceso a cursos de preparación.

Con el nuevo modelo, la SEP asegura que:

  • El 98 por ciento de los aspirantes quedó en una de sus tres primeras opciones.
  • Se habilitaron 40 mil nuevos lugares mediante la construcción de planteles y la ampliación de los ya existentes.
  • La mayoría de los estudiantes tendrá una preparatoria a menos de cinco kilómetros de su casa, reduciendo tiempos y costos de traslado.

Tres modalidades de registro

De acuerdo con la SEP, los 272 mil 726 jóvenes que participaron este año se distribuyeron en tres modalidades:

  • Acceso directo: 111 mil 335 estudiantes.
  • Con examen (IPN y UNAM): 37 mil 234 estudiantes.
  • Mixta: 124 mil 224 registros.

Aunque el examen desapareció para la mayoría, la UNAM y el IPN mantuvieron sus propias pruebas de selección. Los jóvenes que se registraron en estas instituciones a través de la plataforma tuvieron que decidir si aceptaban su asignación antes de poder presentar el examen.

Así puedes consultar Mi Derecho Mi Lugar en 2025

El ECOEMS informó que la Gaceta Electrónica de Resultados está disponible el martes 19 de agosto en el sitio oficial www.miderechomilugar.gob.mx.

Para consultar los resultados es necesario tener a la mano los siguientes datos:

  • Folio de registro.
  • CURP (tal como aparece en el comprobante de registro).

La gaceta no solo muestra el plantel asignado, también detalla:

  • Los aciertos obtenidos.
  • El tipo de institución y modalidad.
  • El calendario de inscripción y los documentos requeridos.

Además, cada clave de resultados está compuesta por letras y números que indican la institución, plantel y área de estudios.

¿Qué pasa si no alcanzaste a registrarte en Mi Derecho Mi Lugar?

La SEP anunció un periodo extraordinario de registro del 21 al 28 de agosto de 2025 para quienes no participaron en la primera convocatoria o no obtuvieron un lugar en la UNAM o el IPN. Con esta ampliación, la dependencia asegura que ningún joven se quedará sin estudiar por falta de trámite oportuno.

La apuesta política y social

La eliminación del examen Comipems responde a una política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar la universalización del bachillerato. La estrategia incluye:

  • Construcción de 20 nuevas preparatorias en 2025.
  • Ampliación de 35 planteles existentes.
  • Reconversión de 33 secundarias en preparatorias.

De acuerdo con Mario Delgado, este rediseño del sistema educativo tiene tres propósitos:

  1. Evitar que miles de jóvenes queden fuera de la escuela por un solo examen.
  2. Reducir desigualdades socioeconómicas en el acceso a la educación media superior.
  3. Descongestionar la demanda en UNAM e IPN al diversificar la matrícula en instituciones estatales y federales.

Un cambio histórico tras 29 años

Durante 29 años, el examen de Comipems fue el filtro que decidía la entrada al bachillerato. Con frecuencia, el número de aspirantes superaba la capacidad de los planteles más demandados, lo que generaba frustración y, en muchos casos, deserción escolar.

Hoy, consultar Mi Derecho Mi Lugar no es sinónimo de aprobar o reprobar un examen, sino de verificar qué plantel asignó la SEP en función de las preferencias y la cercanía. Este cambio fue celebrado por muchos padres de familia que veían en el antiguo esquema un mecanismo excluyente.

Críticas y desafíos

A pesar de los resultados favorables, algunos especialistas en educación advierten que el reto no solo está en ampliar la cobertura, sino en garantizar la calidad académica. Abrir miles de nuevos lugares en poco tiempo podría generar problemas como:

  • Escasez de maestros capacitados.
  • Falta de infraestructura en los nuevos planteles.
  • Riesgo de saturación en zonas de alta demanda.

Además, hay dudas sobre cómo se integrarán las nuevas áreas de estudio que la SEP anunció —como nanotecnología, e-commerce o inteligencia de negocios— y si existirán los recursos suficientes para sostener estos programas.

Fechas clave de Mi derecho, Mi lugar 2025

  • 6 al 8 de mayo: primer bloque de resultados para aspirantes al IPN y UNAM.
  • 19 de agosto: publicación de la Gaceta Electrónica de Resultados.
  • 16 de julio: fecha límite para contar con certificado de secundaria.
  • 21 al 28 de agosto: periodo de registro extemporáneo.

Conclusión

El modelo Mi derecho, Mi lugar busca corregir lo que durante años fue señalado como una barrera injusta: un examen que definía oportunidades educativas. Con esta reforma, la SEP apuesta por la inclusión y la cobertura universal.

Sin embargo, el verdadero éxito del programa no se medirá solo en el porcentaje de estudiantes asignados, sino en la capacidad de los planteles para ofrecer educación de calidad.

Por ahora, para miles de familias de la ZMVM, lo más importante es una sola cosa: consultar Mi Derecho Mi Lugar y conocer en qué plantel comenzarán una nueva etapa en su vida académica.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Consultar Mi Derecho Mi Lugar: cómo revisar tus resultados de ingreso al bachillerato 2025


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *