Descuento en predial y agua con INAPAM: así puedes obtenerlo

El descuento en predial y agua con INAPAM es un convenio vigente que busca apoyar a los adultos mayores con sus gastos.

Por

2 minutos, 39 segundos

El descuento en predial y agua con INAPAM es un convenio vigente que busca apoyar a los adultos mayores con sus gastos.

Si solo tienes unos segundos para leer esta nota sobre el descuento en predial y agua con INAPAM, aquí va lo esencial:

  • Los descuentos del 15 % al 50 % están disponibles para adultos mayores con credencial INAPAM en 16 estados del país, aunque no en todos los municipios.
  • Para obtener el beneficio, se deben presentar documentos básicos como credencial INAPAM, identificación oficial, comprobante de domicilio y boleta del servicio.
  • El trámite debe realizarse de forma presencial en la Tesorería Municipal o dependencia de agua, según las reglas de cada municipio.

El descuento en predial y agua con la credencial del INAPAM está disponible actualmente en 16 estados de la República, ofreciendo reducciones que van del 15 % al 50 % en los pagos correspondientes.

La credencial del INAPAM otorga diversos beneficios a las personas de la tercera edad; entre ellos, descuentos en el pago del predial y de los servicios de agua. A continuación, te explicamos cómo acceder a ellos.

¿Cómo puedo acceder a mi descuento?

Acceder al descuento es muy sencillo. Debes presentar los siguientes documentos en la oficina correspondiente:

  • Credencial de INAPAM vigente.
  • Identificación oficial vigente: puede ser INE, cartilla militar, pasaporte u otra.
  • Comprobante de domicilio: no debe tener más de tres meses de antigüedad y debe corresponder al lugar donde vive la persona solicitante.
  • Boleta predial: sirve para comprobar que eres propietario del inmueble. Este descuento solo puede aplicarse a una propiedad y debe ser la residencia principal del solicitante.
  • Formato de solicitud de descuento: varía según la entidad; puede descargarse en la página web del municipio o solicitarse de manera presencial en la dependencia correspondiente.

El formato debe llenarse con los datos personales del solicitante, la información del inmueble y la clave catastral.

En el caso de solicitar un descuento en el pago del agua, los documentos son los mismos, pero deberás presentar la boleta del servicio. En algunos estados también se requiere llenar un formato de solicitud adicional.

Es importante aclarar que los requisitos pueden variar según el municipio, por lo que se recomienda consultar el portal oficial de tu localidad.

Cómo solicitar el descuento del predial

Una vez que tengas todos los documentos, sigue estos pasos:

  1. Reúne la documentación: asegúrate de llevar tu tarjeta del INAPAM y la boleta del predial o del agua.
  2. Acude a la oficina correspondiente: normalmente es la Tesorería Municipal de tu localidad.
  3. Presenta tus documentos: el personal validará la información y aplicará el descuento si cumples con los requisitos.
  4. Genera la línea de captura y realiza el pago: puedes hacerlo en línea o de manera presencial.

Si realizas el pago en línea:

  • Accede al portal oficial de tu municipio (Secretaría de Finanzas o Tesorería).
  • Busca la opción “Pago Predial”, generalmente ubicada en la sección de Trámites y Servicios.
  • Elige alguna de las opciones disponibles:
    • Predial en línea
    • Consulta y pago predial
    • Adeudos prediales
  • Llena los datos solicitados, incluyendo el número de cuenta predial de tu propiedad.
  • Genera la línea de captura. El sistema mostrará el monto total a pagar y te permitirá liquidarlo en línea o en una ventanilla bancaria.

Si prefieres hacerlo de manera presencial:

  • Acude a la Tesorería Municipal de tu localidad.
  • Solicita una boleta de pago o una línea de captura. Es posible que te pidan datos del inmueble, como la cuenta catastral.
  • Realiza el pago en el banco o en la ventanilla correspondiente.

Cómo solicitar el descuento en el servicio de agua

Los pasos son similares al trámite del predial:

  1. Reúne la documentación: asegúrate de tener la boleta del agua, tu credencial del INAPAM y los demás documentos requeridos.
  2. Acude a la oficina correspondiente: dirígete a la sucursal de la concesionaria o dependencia encargada del agua en tu localidad.
  3. Llena la solicitud: en algunos municipios te proporcionarán un formato específico.
  4. Espera la aprobación y realiza el pago: si cumples con los requisitos, se aplicará el descuento en tu recibo de agua y podrás pagar con el monto reducido.

Estados que participan

Actualmente, 16 estados ofrecen descuentos en el pago del predial y del servicio de agua:

  • Chiapas
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Zacatecas

Sin embargo, no todos los municipios participan ni aplican el 50 % de descuento, por lo que te recomendamos consultar el Directorio de Beneficios del INAPAM o el portal oficial de tu municipio para verificar si tu localidad forma parte del programa.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Descuento en predial y agua con INAPAM: así puedes obtenerlo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *