Toque fantasma: así llaman a una nueva estafa con la que pueden hacerte cargos sin que te des cuenta. Los delincuentes aprovechan la tecnología de pago sin contacto de tus tarjetas o celular para robar tu dinero en segundos.
La estafa del toque fantasma es una nueva modalidad de fraude que aprovecha la tecnología de pagos sin contacto. Los delincuentes utilizan dispositivos para clonar transacciones en segundos y hacer cargos a tus tarjetas o cuentas bancarias, sin necesidad de tener acceso físico a ellas.
En esta nota te explicamos qué es el toque fantasma, cómo funciona y qué puedes hacer para protegerte de este tipo de estafa.
¿Qué es la estafa del toque fantasma?
La estafa del toque fantasma utiliza la tecnología Near Field Communication (NFC), la misma que permite pagar acercando una tarjeta o un teléfono a una terminal. Esta tecnología fue diseñada para hacer más rápido y cómodo el proceso de pago, pero los delincuentes han encontrado una forma de aprovecharla para realizar fraudes.
En esta modalidad, los delincuentes interceptan la señal NFC o los “tokens de pago”, que son códigos únicos y temporales que autorizan una compra. Al robar estos tokens, pueden realizar pagos sin necesidad de tener la tarjeta física o el dispositivo del usuario.
En otras palabras: pueden hacerte cargos fantasma sin que te des cuenta.
¿Cómo funciona el toque fantasma?
Los fraudes por toque fantasma pueden realizarse de dos maneras principales:
- Robo físico
El delincuente se acerca a menos de 10 centímetros de la víctima con un teléfono o dispositivo configurado para activar una transacción. Basta con que la persona lleve su tarjeta o celular con NFC activo para que el estafador copie los datos necesarios.
- Robo remoto
Otra forma común es a través de llamadas telefónicas falsas de supuestos empleados bancarios. En ellas, convencen al usuario de instalar una aplicación o ingresar a un enlace con el pretexto de “verificar la cuenta”. Esa app maliciosa roba los tokens de pago y permite realizar compras sin autorización.
¿Cómo protegerte de la estafa del toque fantasma?
Para evitar ser víctima del toque fantasma, puedes seguir estas recomendaciones prácticas:
- Usa una cartera o funda que bloquee la señal NFC.
Estos accesorios impiden que lectores externos capten la señal de tus tarjetas o dispositivos. - Desactiva la función NFC cuando no la uses.
En la mayoría de los teléfonos, puedes hacerlo desde el apartado de Conexiones o Dispositivos conectados. - Descarga únicamente aplicaciones oficiales y certificadas.
Utiliza tiendas confiables como Google Play o App Store, donde las apps están verificadas. - Activa las notificaciones de tu banco.
Así podrás saber de inmediato si se realiza una compra o movimiento sospechoso en tu cuenta. - Revisa frecuentemente tus movimientos bancarios.
Si detectas algún cargo pequeño que no reconozcas, repórtalo de inmediato. Muchas estafas comienzan con montos mínimos para pasar desapercibidas.
¿Qué hacer si fuiste víctima del toque fantasma?
Si ya sufriste un cargo no autorizado por toque fantasma, contacta de inmediato a tu banco para bloquear tus tarjetas y reportar el fraude. También puedes levantar una denuncia ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y solicitar una investigación.
Guardar evidencia (mensajes, llamadas, correos o movimientos bancarios) te ayudará a respaldar tu caso.



Jajajajaja, por eso mejor usen la tarjeta de plástico que no usa esa tencnología. Si se las roban, están protegidas por 72 horas, suficiente tiempo para reportar el robo y estar protegidos contra qualquier uso indebido.