Límite de 12,800 pesos en transferencias: lo que debes saber antes de enero de 2026

¿Habrá un límite de 12,800 pesos en transferencias? Sí, a partir de enero de 2026, todos los usuarios de banca digital deberán configurarlo o sus bancos lo aplicarán de forma automática para proteger su dinero de fraudes.

Límite de 12 mil 800 pesos en transferencias

Por

3 minutos, 16 segundos

¿Habrá un límite de 12,800 pesos en transferencias? Sí, a partir de enero de 2026, todos los usuarios de banca digital deberán configurarlo o sus bancos lo aplicarán de forma automática para proteger su dinero de fraudes.

El límite de 12,800 pesos en transferencias será una realidad a partir de enero de 2026 para todos los usuarios de banca digital en México. Aunque ha causado incertidumbre, no se trata de un rumor, sino de una medida oficial del Banco de México (Banxico) que busca proteger a los clientes contra fraudes electrónicos y darles más control sobre su dinero.

Pero, ¿qué significa realmente este cambio?, ¿cómo impactará en tu vida diaria?, ¿y qué instituciones financieras están obligadas a aplicarlo?

Antes de entrar en detalles, conviene explicar qué es el MTU, por qué fue creado y cómo configurarlo para que este nuevo límite no te afecte.

El Monto Total de las Transferencias (MTU), es un tope máximo diario que cada usuario puede definir en la aplicación de su banco. Su objetivo es sencillo pero clave: limitar la cantidad de dinero que se puede transferir al día, lo que dificulta que un fraude electrónico vacíe por completo una cuenta. Al establecer este límite, los clientes tienen un mayor control de sus operaciones financieras y una capa extra de seguridad en un contexto donde los fraudes digitales han aumentado.

¿Cómo funciona el MTU?

Supongamos que decides configurarlo en 10 mil pesos. A partir de ese momento, solo podrás transferir hasta esa cantidad en un día. Si un ciberdelincuente intenta mover una cifra mayor, la operación será rechazada o necesitará un proceso de verificación adicional. Lo más importante es que, si un usuario no establece su propio límite antes de enero de 2026, los bancos lo configurarán automáticamente en 12,800 pesos por día.

Fechas clave para tomar en cuenta

Banxico estableció un calendario específico para la implementación de esta medida:

  • 30 de septiembre de 2025: fecha límite para definir el MTU de manera voluntaria.
  • 1 de octubre de 2025: los bancos habilitarán en sus apps la opción para configurar el límite.
  • 1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio y, para quienes no lo hayan configurado, se aplicará de manera automática el límite de 12 mil 800 pesos en transferencias.

Operaciones afectadas por el límite de 12 mil 800 pesos en transferencias

Es importante subrayar que no todas las operaciones financieras estarán limitadas por el MTU. Solo se verán afectadas:

  • Transferencias electrónicas.
  • SPEI.
  • CoDi.
  • Dimo.

En cambio, las operaciones en ventanilla y los pagos con tarjeta física no estarán sujetas a este tope, lo que permitirá realizar compras o depósitos sin inconvenientes.

¿En qué bancos aplica el límite de 12 mil 800 pesos en transferencias?

El límite se aplicará únicamente en instituciones financieras que operan como bancos. Esto significa que plataformas como Sociedades Financieras Populares (Sofipos) (entre ellas Nu México, Klar y Stori) o las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) como Mercado Pago, no tendrán que aplicar la medida en el corto plazo.

De hecho, tanto Mercado Pago como Nu México han señalado que sus usuarios pueden estar tranquilos, ya que al no operar bajo el esquema de banca múltiple, no están obligados a modificar el MTU en este momento. En el caso de Mercado Pago, la empresa opera bajo la Ley Fintech como IFPE, aunque ya solicitó una licencia para convertirse en banco.

¿Cómo configurar tu MTU?

El proceso para configurar el límite en tu app bancaria es sencillo y puede hacerse en pocos pasos:

  1. Abre la aplicación de tu banco.
  2. Ingresa a la sección de configuración o ajustes.
  3. Busca el apartado “Límites de operaciones” o “Límites de transferencias”.
  4. Define el monto máximo que deseas establecer.
  5. Confirma el cambio con tu método de autenticación (huella, token o contraseña).

Los usuarios pueden modificar este límite tantas veces como lo consideren necesario. Cada vez que se realice un cambio, el banco solicitará autenticación adicional y enviará una notificación por mensaje o correo electrónico para mantener la seguridad.

¿Qué pasa si intentas transferir más del límite?

En caso de que quieras transferir más dinero del permitido, el banco pedirá una verificación extra. Esto puede ser una clave enviada por SMS, una notificación en la app o incluso una llamada cifrada. De esta manera, el sistema busca reducir el riesgo de que un fraude termine con todo el saldo de tu cuenta en cuestión de minutos.

Consejos de seguridad para aprovechar el MTU

  • Configura un límite bajo si quieres máxima seguridad.
  • Ajusta el monto según tu nivel de actividad financiera diaria.
  • Revisa con frecuencia tus transferencias y notificaciones bancarias.

Con estas medidas, los usuarios tendrán más tranquilidad al realizar operaciones digitales sin sacrificar del todo la flexibilidad de sus cuentas.

El impacto de los fraudes en México

El contexto en el que surge esta medida es clave. En 2024 se registraron siete mil 574 fraudes por cada 100 mil habitantes en México, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra que supera a delitos como el robo o la extorsión. La digitalización de los servicios financieros ha facilitado el acceso a la banca, pero también ha incrementado los intentos de fraude electrónico.

Banxico sostiene que el MTU puede reducir estos riesgos al poner un candado adicional en el flujo de dinero digital. Al limitar las transferencias, incluso si un delincuente accede a una cuenta, tendrá menos posibilidades de extraer grandes cantidades de una sola vez.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Límite de 12,800 pesos en transferencias: lo que debes saber antes de enero de 2026


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    Gracias por la información…💛💛💛