Las nuevas plataformas del SAT facilitarán la presentación de impuestos para contribuyentes, agilizando el pago de ISR e IVA y la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) con herramientas digitales más eficientes.
Hay nuevas plataformas del SAT. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado esto con el objetivo de mejorar y agilizar la presentación de declaraciones fiscales. Estas herramientas digitales buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para personas físicas y morales, asegurando que el proceso sea más eficiente y accesible.
Personas físicas y arrendamiento podrán usar las nuevas plataformas del SAT
Entre las nuevas plataformas del SAT, destaca aquella diseñada para la presentación de pagos provisionales o definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta herramienta entrará en vigor a partir del ejercicio fiscal 2025 y está dirigida a las personas físicas que tributan en los siguientes regímenes:
- Actividades Empresariales y Profesionales.
- Arrendamiento.
Uno de los principales beneficios de esta plataforma es la precarga de información fiscal relevante, incluyendo:
- Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de ingresos, egresos y pagos con opción de modificación, permitiendo a los contribuyentes ejercer su derecho de autodeterminación.
- CFDI de nómina.
- Remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores.
- Datos de pagos provisionales de meses previos dentro del ejercicio fiscal.
Estos cambios buscan simplificar la carga administrativa de los contribuyentes y garantizar una mayor precisión en la información fiscal. La plataforma está disponible en la siguiente liga: https://pstcdypisr.clouda.sat.gob.mx.
Modernización en la DIOT con nueva plataforma del SAT
A partir del 3 de febrero, el SAT también pone a disposición de las personas físicas y morales una nueva plataforma para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esta declaración, que reporta el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en operaciones con proveedores, podrá ser presentada de manera más eficiente gracias a la digitalización del proceso.
Entre las ventajas de esta plataforma destacan:
- Carga batch: Permite a los contribuyentes subir un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores.
- Carga manual: Diseñada para aquellos que realizan menos operaciones o necesitan agregar registros adicionales tras una carga batch.
- Capacidad para procesar más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.
- Generación inmediata de un acuse de recibo como constancia de la presentación.
El acceso a esta nueva herramienta estará disponible a través del enlace: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx. Además, la plataforma permitirá la presentación de declaraciones del ejercicio 2025 en adelante, así como declaraciones extemporáneas de 2024 y ejercicios anteriores.
Compromiso con la actualización fiscal
El SAT ha recordado a los contribuyentes la importancia de mantener actualizadas sus obligaciones fiscales. En caso de ser necesario, pueden realizar modificaciones a través del “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones” dentro del Portal del SAT.
Estas nuevas plataformas del SAT representan un paso adelante en la digitalización de los servicios fiscales en México. Con ellas, se busca no solo facilitar la presentación de declaraciones, sino también mejorar la transparencia y el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias. Con este tipo de herramientas, el SAT reafirma su compromiso con la modernización y la eficiencia en la gestión fiscal del país.
Comentarios