Nuevos medidores de CFE: Esto es lo que debes saber

Los nuevos medidores de CFE forman parte de una estrategia de modernización que busca lecturas más precisas y reducir pérdidas de energía, pero también han provocado estafas

Por

1 minuto, 39 segundos

Los nuevos medidores de CFE forman parte de una estrategia de modernización que busca lecturas más precisas y reducir pérdidas de energía, pero también han provocado estafas

Los nuevos medidores de CFE comenzaron a instalarse de manera gradual en varios estados, como parte de un programa que reemplaza equipos antiguos por dispositivos inteligentes. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dice que estos aparatos permiten una medición más exacta y detección rápida de fallas. 

¿En qué son diferentes los nuevos medidores de luz?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que se cambiarán los medidores de luz actuales por unos más modernos. La finalidad es facilitar la medición de una manera más precisa, para poder garantizar que el monto cobrado es correcto.

Los nuevos medidores reemplazarán a los viejos en todo el país, ya que los nuevos contarán con la tecnología de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) facilitando las lecturas vía remota, la identificación de fallas técnicas y manipulaciones.

Para realizar estos cambios trabajadores de CFE acudiran a los domicilios, por tanto es importante saber cómo identificar al personal.

Estafas con los nuevos medidores de CFE

Debido a la noticia de que los medidores serán cambiados, la CFE reportó que múltiples usuarios han sido víctimas de fraude. El modus operandi de los delincuentes es dejar avisos falsos en los domicilios, notificando que el usuario dispone de 12 horas para pagar una supuesta multa que va desde los cinco mil hasta los 20 mil pesos, debido a que al medidor le falta un sello, candado o presenta alguna anomalía. 

En el documento impreso dejado en los domicilios, se incluye un número telefónico falso, al cual se deberá de comunicar la víctima para “solucionar el problema”, en la llamada el estafador afirmara que se trata de un delito, por lo que se proporcionará un número de cuenta al cual se debe pagar.

Recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude

La CFE da las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa:

  1. Verifica la identidad del empleado de la CFE
  2. No realizar pagos ni entregar dinero en efectivo a ningún trabajador. Los pagos de servicios son realizados en centros autorizados
  3. Confirmar la veracidad de cualquier documento marcando al 071
  4. Denuncia inmediatamente cualquier intento de extorsión

Pasos para saber identificar a los trabajadores de CFE 

Si algún trabajador de CFE llega a tu domicilio aquí te contamos cómo puedes identificarlo y corroborar que efectivamente se trata de alguien que pertenece a la Comisión:

  1. Uniforme: El trabajador debe portar su uniforme oficial y tener su credencial en una zona visible 
  2. Credencial: Debe estar vigente, contener una fotografía y un número de empleado

Orden de trabajo: Cuando llegue a tu domicilio deberá mostrarte la orden y podrá ser verificada marcando al 071 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Nuevos medidores de CFE: Esto es lo que debes saber


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    Muchas gracias, excelente y muy útil información…💛💛💛