Pasaporte familiar: ¿Cómo tramitar el pasaporte para todos los miembros de la familia?

El pasaporte familiar no es un documento oficial en México; para viajar fuera del país cada integrante de la familia debe tramitar su pasaporte de forma individual y cumplir con requisitos específicos según su edad.

Pasaporte familiar

Por

5 minutos, 28 segundos

El pasaporte familiar no es un documento oficial en México; para viajar fuera del país cada integrante de la familia debe tramitar su pasaporte de forma individual y cumplir con requisitos específicos según su edad.

El pasaporte familiar no existe como documento oficial. En realidad, cada integrante de la familia debe tramitar su propio pasaporte de forma individual. Las personas mayores de 18 años deben realizar el procedimiento personalmente, mientras que, en caso de ser menores de edad, deben acudir acompañados por sus padres o tutores legales.

A continuación, te explicamos cómo obtener el pasaporte ordinario por primera vez, tanto para mayores como para menores de edad.

Pasaporte ordinario por primera vez para mayores de edad

Si alguno de los integrantes de la familia es mayor de edad y va a viajar al extranjero por primera vez, necesita tramitar su pasaporte ordinario. Este es el procedimiento que debes seguir:

1. Agenda una cita para tramitar tu pasaporte

Tendrás una hora para concluir el proceso de generación de tu cita, para ello sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial de trámitesde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): “Pasaporte ordinario para personas mayores de edad” y da clic en el apartado “Haz tu cita”
  2. Selecciona si el trámite se realizará en territorio nacional o en oficinas consulares.
  3. Crea una cuenta (si ya tienes una, inicia sesión con tu Llave MX o con tu correo electrónico y contraseña).
  4. Haz clic en “Programar”.
  5. Selecciona el lugar (país y estado) donde deseas realizar el trámite.
  6. Elige una de las delegaciones de la SRE o una de las Oficinas Estatales o Municipales de Enlace con la SRE que aparezcan disponibles.
  7. Ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y haz clic en “Buscar”.
  8. Verifica que tus datos sean correctos y selecciona “Aceptar”.
  9. Lee detenidamente la información mostrada en pantalla según la validación por CURP y selecciona la opción correspondiente:
    • Sí está el trámite que debo hacer
    • No está el trámite que debo hacer
  10. Completa los datos personales que no estén precargados.
  11. Selecciona el trámite “Pasaporte ordinario” y haz clic en “Agregar”.
  12. En el apartado “Tipo de trámite”, selecciona “Primera vez” y elige la vigencia deseada: 3, 6 o 10 años.
  13. Se mostrará el costo del pasaporte y la opción de descuento por:
    • Discapacidad
    • Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales
  14. Indica si el solicitante es naturalizado y, en caso de discapacidad, si requiere la asistencia de un tutor o familiar para manifestar su voluntad en la solicitud del pasaporte.

15. Selecione los documentos que empleará para programar la cita de acuerdo a los apartados:

Primer apartado (prueba de nacionalidad):
Llena los datos de uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil mexicano
  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por oficinas consulares mexicanas
  • Declaración de Nacionalidad Mexicana por nacimiento
  • Pasaporte mexicano vigente o vencido

Segundo apartado (documento probatorio de identidad):
Llena los datos de uno de los siguientes documentos:

  • Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada
  • Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Constancia de identidad
  • Credencial oficial del IMSS
  • Credencial oficial del ISSSTE
  • Credencial para pensionados
  • Credencial del INE
  • Cédula de identidad ciudadana
  • Cédula profesional con fotografía
  • Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por nacimiento
  • Documento de Identidad Nacional (DNI)
  • Matrícula consular MCAS (vigente o vencida, con o sin observaciones)
  • Pasaporte diplomático
  • Pasaporte oficial
  • Pasaporte mexicano (vigente o vencido)
  • Título profesional con fotografía

Tercer apartado (seleccione una opción de documento):

  • Matrícula consular MCAS (vigente o vencida, con o sin observaciones)
  • Otro
  1. Una vez finalizado, haz clic en “continuar” y llena los campos con tu información de domicilio.
  2. Completa el campo “En caso de emergencia avisar a”, con los datos de un familiar o persona de confianza.
  3. Da clic en “Continuar”.
  4. Captura el captcha.
  5. Da clic en “Continuar” en el recuadro con la leyenda “Resumen de cita”.
  6. Aparecerá un calendario; selecciona el día de tu cita.
  7. Captura nuevamente el captcha.
  8. Selecciona la hora para tu cita y da clic en “Agendar”.
  9. ¡Tu cita ha sido agendada! Tendrás la opción de descargar la confirmación.
  10. Da clic en “Finalizar”, y en pantalla aparecerá tu cita programada.

Importante: No olvides presentarte con todos los documentos que seleccionaste para realizar el trámite.

Además:

  • CURP certificada
  • Copias fotostáticas legibles de los documentos, en blanco y negro, con anverso y reverso en el mismo frente de la hoja (cuando sea posible).

2. Acude personalmente a tu cita

Preséntate el día y hora indicados en la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) u Oficina de Enlace correspondiente. La solicitud del pasaporte será generada en ese momento por el personal de la SRE.

Pasaporte ordinario por primera vez para menores de edad

Si un miembro de la familia es menor de edad, se tendrá que tramitar el pasaporte ordinario por primera vez para menores de edad, es indispensable que ambos padres o quienes ejerzan la patria potestad estén presentes durante el trámite y al momento de la cita.

1. Agenda una cita para tramitar el pasaporte del menor

Tendrás una hora para concluir el proceso de generación de la cita, para ello sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial de trámites de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): “Pasaporte ordinario para menores de edad con la presencia de ambos padres o quienes ejercen patria potestad” y da clic en el apartado “Haz tu cita”
  2. Selecciona si el trámite se realizará en territorio nacional o en oficinas consulares.
  3. Uno de los padres o tutores deberá ingresar con su cuenta (si ya cuentan con una, se inicia sesión usando la Llave MX o con una dirección de correo electrónico y contraseña).
  4. Haz clic en “Programar”.
  1. Selecciona el lugar (país y estado) donde deseas realizar el trámite.
  2. Elige una de las delegaciones de la SRE o una de las Oficinas Estatales o Municipales de Enlace con la SRE que aparezcan disponibles.
  3. Ingresa la Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor y haz clic en “Buscar”.
  4. Verifica que los datos del menor sean correctos y selecciona “Aceptar”.
  5. Lee detenidamente la información mostrada en pantalla según la validación por CURP y selecciona la opción correspondiente:
    1. Sí está el trámite que debo hacer
    2. No está no es el trámite que debo hacer
  6. Completa los datos del menor que no estén precargados.
  7. Selecciona el trámite “Pasaporte ordinario” y haz clic en “Agregar”.
  8. En el apartado “Tipo de trámite”, selecciona “Primera vez” y elige la vigencia deseada: 3 o 6 años.
  9. Se mostrará el costo del pasaporte y la opción de descuento por:
    1. Discapacidad
    2. Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales
  10. De clic en “continuar”.
  1. Indica si el solicitante es naturalizado y, en caso de discapacidad, si requiere la asistencia de un tutor o familiar para manifestar su voluntad en la solicitud del pasaporte.
  1. Complete el apartado “Datos de quien ejerce patria potestad o tutela, mamá, papá, tutor o tutora”, con la información solicitada de los dos tutores del menor.
  1. Llene los datos correspondientes al apartado “Documento probatorios de nacionalidad del solicitante”.

19. Selecione los documentos del menor, que empleará para programar la cita de acuerdo a los apartados:

Primer apartado (prueba de nacionalidad):
Llena los datos de uno de los siguientes documentos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Registro Civil mexicano
  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por oficinas consulares mexicanas
  • Pasaporte mexicano vigente o vencido

Segundo apartado (documento probatorio de identidad):
Llena los datos de uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad
  • Certificado escolar de educación primaria, secundaria, bachillerato o su equivalente
  • Constancia de identidad
  • Constancia del grado de estudios que cursa o credencial escolar vigente a partir de la educación de tipo básico (primaria, secundaria, bachillerato o su equivalente)
  • Credencial oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Credencial oficial del instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Cédula de identidad personal
  • Documento de Identidad Nacional (DNI)
  • Pasaporte mexicano (vigente o vencido)

Tercer apartado (seleccione una opción de documento)

  • Matrícula consular MCAS (vigente o vencida, con o sin observaciones)
  • Otro

20. Llena los campos con la información de domicilio correspondiente y da clic en continuar.

21. Completa el campo “En caso de emergencia avisar a”, con los datos de un familiar o persona de confianza y haga clic en “Continuar”.

22. Captura el captcha.

23. Da clic en “Continuar” en el recuadro con la leyenda “Resumen de cita”.

24. Aparecerá un calendario; selecciona el día de la cita.

25. Captura nuevamente el captcha.

    1. Selecciona la hora para la cita y da clic en “Agendar”.
    2. ¡La cita ha sido agendada! Tendrás la opción de descargar la confirmación.
    3. Da clic en “Finalizar”, y en pantalla aparecerá la cita programada.

    Importante: Ambos padres o quienes ejerzan la patria potestad deberán estar presentes durante la cita y presentar sus identificaciones oficiales vigentes. No olviden presentarse con todos los documentos que seleccionaron para realizar el trámite.

    Además:

    • CURP certificada
    • Copias fotostáticas legibles de los documentos, en blanco y negro, con anverso y reverso en el mismo frente de la hoja (cuando sea posible).

    2. Acude personalmente a tu cita

    El menor deberá acudir junto a sus padres o tutores, el día y hora indicados en la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) u Oficina de Enlace correspondiente. La solicitud del pasaporte será generada en ese momento por el personal de la SRE.

    Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

    Comentarios

    1 comentario en la nota: Pasaporte familiar: ¿Cómo tramitar el pasaporte para todos los miembros de la familia?


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    1. Danae dice:

      💛💛💛