¿Qué hacer si te acosan en la calle o en el transporte público? Guía paso a paso

Te explicamos qué puedes hacer si te acosan en la calle o en el transporte público en México. Además, encontrás recursos importantes para enfrentar la situación.

¿Qué hacer si te acosan en la calle o en el transporte público? Guía paso a paso

Por

3 minutos, 5 segundos

Te explicamos qué puedes hacer si te acosan en la calle o en el transporte público en México. Además, encontrás recursos importantes para enfrentar la situación.

¿Sabes qué hacer si te acosan en la calle o en el transporte público? Conocer algunos lineamientos sobre cómo actuar ante esa situación te ayudará a protegerte y a denunciar de manera efectiva. 

De manera general, estos incidentes pueden ser reportados marcando al 911 o de manera presencial en Fiscalías o el Ministerio Público en todo México.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 muestra que 42% de las mujeres han sufrido violencia sexual y los lugares más frecuentres fueron la calle con un 64.8% y el transporte público con un 13.2% del total de mujeres de 15 años y más.

¿Qué es el acoso sexual callejero en el transporte público?

Pero, ¿qué es el acoso sexual? Se trata de una forma de violencia que puede incluir connotaciones sexuales, agresiones físicas o verbales. Estas acciones atentan contra la dignidad humana, ponen en riesgo a la víctima y la vulneran de manera física, psicológica y social.

Entre las conductas de acoso se incluyen las siguientes:

  • Burlas, comentarios o preguntas incómodas con connotación sexual.
  • Piropos, insultos o señas sexuales.
  • Miradas morbosas.
  • Contacto físico sin consentimiento.
  • Amenazas o propuestas sexuales.
  • Conductas dominantes o agresivas para someter a alguien sexualmente.

Guía para enfrentar el acoso en la calle o el transporte público

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) presentó el sitio de Cero Tolerancia, el cual informa sobre el hostigamiento y el acoso sexual. Estas son las medidas que se deben tomar: 

  1. Reconoce si has sufrido alguna conducta de acoso u hostigamiento sexual.
  2. Comparte tu situación con alguien de confianza.
  3. Busca apoyo especializado.
  4. Recuerda que tienes derecho a denunciar.
  5. Puedes acudir a la Policía Preventiva o al Ministerio Público.

María José Zacarías, responsable del programa de género de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad de México, indica las siguientes acciones sobre qué hacer si te acosan en la calle o en el transporte público:

  1. Pide ayuda y alza la voz.
  2. Es importante expresar incomodidad y auxiliarse de la persona más cercana o del conductor del medio de transporte.
  3. Se debe marcar al 911. En el caso de la Ciudad de México se puede canalizar el hecho a la línea SOS mujeres *765, en la cual se te dará atención especializada por mujeres las 24 horas del día.
  4. Espera a que llegue el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC).
  5. Indica la mayor cantidad de información posible a las autoridades, como la ruta, la ubicación y el número de la unidad.

Recuerda que es importante que se te comunique el tipo de apoyo que puedes recibir en caso de ser víctima. “El personal de seguridad debe acompañarte y proporcionarte las opciones de denuncia”, comentó Zacarías.

¿Qué hacer si soy testigo de acoso en el transporte?

María Zacarías expresa las siguientes recomendaciones en caso de presentar un acto de acoso sexual:

  1. Busca apoyo con los pasajeros o peatones.
  2. Llama al 911 o a la línea *765 de la Ciudad de México.
  3. Avisa que se presentó un evento de violencia sexual.
  4. Evita golpear a la persona agresora. No se trata de seguir reproduciendo la violencia, sino de frenar el problema.
  5. Separa a la víctima y espera la llegada de las autoridades.

Es importante sensibilizarse en el resguardo de la víctima, estos son puntos importantes a tomar en cuenta para auxiliarla:

  • Pregunta cómo puedes ayudar.
  • Pregunta si puedes acompañarla.
  • Respeta sus decisiones sin juzgar.
  • Al llegar las autoridades, proporciona cualquier tipo de información que pueda ser de ayuda.

Si grabaste con tu celular o tomaste alguna foto, no la compartas en redes sociales, a menos que la víctima te lo permita y te lo pida verbalmente.

Sanciones por acoso sexual en diferentes entidades

El acoso sexual solo es un delito en 14 entidades del país. Estas son las sanciones contempladas en los códigos penales de esos estados:

EntidadPenaMulta
Baja California SurSeis meses a un año de prisión
CampecheTres meses a dos años de prisión 50 a 200 días (12 mil 446.50 pesos a 49 mil 786 pesos)
CoahuilaDe uno a cinco años de prisión
Ciudad de Méxicopena de uno a tres años de prisión
Estado de MéxicoSeis meses a dos años de prisión
GuanajuatoSeis meses a dos años de prisiónCinco a 20 días (mil 244.65 pesos a cuatro mil 978.60 pesos)
JaliscoDos a cuatros años de prisión
NayaritDos a cuatros años de prisión100 a 300 días (24 mil 893 pesos a 74 mil 679 pesos)
PueblaTres a cinco años de prisión– 50 a 300 días (12 mil 446.50 pesos a 74 mil 679 pesos).- Si la víctima es menor de edad la multa será de 100 a 500 días (24 mil 893 pesos  124 mil 465 pesos)
QuerétaroSeis meses a un año de prisión.200 a 400 días (49 mil 786 pesos a 99 mil 572 pesos)
San Luis PotosíUno a tres años de prisión150 a 200 días (37 mil 339.50 pesos a 49 mil 786 pesos)
SinaloaUno a dos años de prisión
TamaulipasSeis meses a un año de prisión50 a 300 días (18 mil 744.50 pesos a 112 mil 467 pesos)
VeracruzSeis meses a tres años de prisión300 días (74 mil 679 pesos)

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Qué hacer si te acosan en la calle o en el transporte público? Guía paso a paso


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💜💜💜..💛💛💛…