Con esta guía conocerás exactamente qué puedes deducir en la declaración anual para facilitar este proceso.
¿Ya sabes qué puedes deducir en la declaración anual? Esta es es una pregunta clave para los contribuyentes que buscan optimizar su pago de impuestos y obtener una devolución. Pero no todos los pagos que hagas podrán ser deducibles en tu declaración anual. Por eso te presentamos esta guía para que sepas cuáles lo serán y conozcas los límites en cada caso.
Cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes que tienen derecho a disminuir ciertos gastos personales al presentar su declaración anual. Si todavía no los conoces, consulta esta guía completa.
Y si quieres tener un aproximado del resultado de tu declaración anual, ya está disponible el simulador del SAT. Aquí te decimos cómo utilizarlo.
¿Qué puedes deducir en la declaración anual? Esta es la lista completa según el SAT
De acuerdo con el SAT estos son los principales gastos que pueden deducirse en la Declaración Anual.
Recuerda que los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) no pueden aplicar deducciones personales.
Tipo de gasto | Conceptos incluidos | Límite de deducción |
---|---|---|
Gastos médicos | -Honorarios médicos -Honorarios dentales -Honorarios psicológicos -Honorarios nutricionales -Honorarios hospitalarios -Análisis clínicos -Estudios de laboratorio -Compra de lentes graduados (hasta dos mil 500 pesos) | Sin límite (excepto lentes) En lentes el límite es de dos mil 500 pesos |
Gastos funerarios | Gastos por servicios funerarios del contribuyente o familiares directos | Hasta una UMA anual (39 mil 606.36 pesos en 2024) |
Donativos | A instituciones autorizadas o a la Federación | – A donatarias autorizadas: siete por ciento de los ingresos acumulables del año anterior – A la federación: cuatro por ciento de los ingresos acumulables del año anterior |
Colegiaturas | Pagos por educación básica y media superior | Preescolar: 14 mil 200 pesos anuales Primaria: 12 mil 900 pesos anuales Secundaria: 19 mil 900 pesos anuales Profesional técnico: 17 mil 100 pesos anuales Bachillerato: 24 mil 500 pesos anuales |
Transporte escolar | Aplica solo cuando es obligatorio o se incluye en la colegiatura | Sin límite |
Aportaciones al retiro | Complementarias o voluntarias a la subcuenta del retiro | Sin límite |
Cuentas personales para el ahorro | Depósitos para planes de jubilación o retiro | Hasta 152 mil pesos al año |
Seguros de gastos médicos | Primas de seguros complementarios o independientes de los servicios de salud públicos | Sin límite |
Créditos hipotecarios | Intereses reales devengados y efectivamente pagados | Sin límite |
Ten en cuenta que el monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por discapacidad, aportaciones voluntarias y complementarias de retiro, depósitos en cuentas de ahorro y colegiaturas) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales del ejercicio (lo que equivale a 198 mil 31.8 pesos en 2024) o el 15 por ciento del total de ingresos del contribuyente en ese ejercicio, lo que resulte menor.
Requisitos para deducir gastos personales
Ahora que conoces los gastos personales que son deducible en tu declaración anual, debes saber cuáles son los requisitos para que el SAT los tome en cuenta.
- Tener las facturas fiscales (CFDI) correspondientes: Estas deben estar emitidas a nombre del contribuyente y contener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Realizar el pago mediante medios electrónicos: Solo son válidos los pagos efectuados con tarjeta de crédito, débito, transferencia electrónica o cheque nominativo. Los pagos en efectivo no son deducibles.
- Que el gasto esté dentro de los rubros permitidos: No todos los gastos son deducibles, solo aquellos que el SAT reconoce como aplicables para reducir la carga tributaria.
- Registrar los gastos correctamente en la plataforma del SAT: Al presentar la declaración, es necesario ingresar cada gasto en el apartado correspondiente para que la deducción sea efectiva.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
No todos los trabajadores deben presentar la declaración anual. Según el SAT, están obligados a hacerlo quienes:
- Percibieron sueldos y salarios de un solo patrón, pero dejaron de laborar antes del 31 de diciembre.
- Obtuvieron ingresos distintos al salario.
- Trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea.
- Recibieron salarios del extranjero o de personas no obligadas a retener impuestos.
- Recibieron ingresos por indemnización, jubilación o pensiones que excedan lo estipulado en la Ley del ISR.
- Sus ingresos anuales superaron los 400 mil pesos.
- Obtuvieron ingresos por servicios profesionales, actividades empresariales, arrendamiento, enajenación de bienes, intereses o dividendos.
Si tus ingresos fueron inferiores a 400 mil pesos en el año, tu patrón puede realizar la declaración por ti. No obstante, si deseas hacer deducciones personales, debes presentarla por cuenta propia.
¿Qué pasa si no presento mi declaración anual?
Las personas físicas pueden presentar su declaración anual del 1 al 30 de abril de 2025. No cumplir con esta obligación puede generar multas que van de los mil 400 a los 17 mil 370 pesos por declaración extemporánea.
Para evitar sanciones y maximizar tu devolución de impuestos, revisa detenidamente qué puedes deducir en la declaración anual, asegúrate de contar con las facturas correspondientes y declara a tiempo.
Comentarios