¿Cuáles son los requisitos para la CURP biométrica y qué pasa si no la tramitas?

Ya puedes consultar los requisitos para la CURP biométrica. Te decimos en dónde puedes tramitarla y qué pasará si no la tramitas.

Por

2 minutos, 24 segundos

Ya puedes consultar los requisitos para la CURP biométrica. Te decimos en dónde puedes tramitarla y qué pasará si no la tramitas.

Los requisitos para la CURP biométrica ya han sido publicados. El proceso para solicitarla comenzó su prueba piloto en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México desde julio de 2025. Se espera que en enero de 2026 el trámite esté disponible para todo el país ya que en febrero del mismo año será obligatorio para todo ciudadano mexicano contar con este documento. 

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) planea transformar la forma de identificarse en México integrando datos biométricos como huellas, iris y fotografías de la persona para reforzar la seguridad. Este documento será necesario para realizar trámites oficiales.

A continuación te decimos todo lo que debes saber sobre este trámite. 

¿Cómo tramitar mi CURP Biométrica?

Este trámite actualmente solo está disponible para Ciudad de México, Veracruz y Estado de México. Sin embargo, a partir de enero de 2026 el proceso para tramitar la CURP Biométrica estará habilitado en todo el país y no tendrá ningún costo. A continuación te compartimos los pasos a seguir para tramitar tu nueva CURP

  1. Agenda tu cita: Ingresa al sitio web de RENAPO o da click aquí.
  2. Elige tu trámite: Selecciona la opción “Registrar datos biométricos para la CURP”
  3. Elige el horario: Selecciona la fecha y hora en que deseas asistir, los espacios son limitados y suelen agotarse en minutos 
  4. Llena el formulario: Deberás llenar un formulario con los siguientes datos personales:
    • Nombre completo
    • CURP (La clave alfanumérica de 18 caracteres) 
    • Dirección 
    • Correo electrónico 
    • Teléfono de contacto 
  5. Confirma tu cita: Una vez que ingresaste todos tus datos, corrobora que sean correctos. Confirma tu cita e imprime el comprobante 

Es obligatorio agendar una cita para realizar el trámite y llevar el comprobante impreso el día de trámite junto con los demás papeles

¿Qué documentos necesito para tramitar la CURP Biométrica?

Para poder tramitar la Clave Única de Registro de Población, el día de tu cita debes presentar los siguientes papeles oficiales:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada 
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional u otro)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) 
  • CURP tradicional validada por el Registro Nacional de Población (RENAPO)
  • Correo electrónico activo y personal.

En caso de que se tramite la CURP Biométrica de un menor de edad debe ir acompañado por la madre, padre o tutor con los siguientes documentos

  • Identificación oficial 
  • Comprobante de parentesco 

 ¿Qué pasa si no tramito la CURP Biométrica?

Por ahora realizar el trámite es voluntario y gratuito para todas las personas, sin embargo se espera que para febrero de 2026 todos los ciudadanos mexicanos estén obligados a contar con su nueva CURP Biométrica. Ya que será un papel  de identificación oficial, así como un requisito indispensable para realizar trámites y solicitudes de carácter oficial.

Por lo tanto, podrían existir restricciones en algunos trámites gubernamentales, del sector educativo o dificultades para solicitar algún programa sociales. Así como el posible rechazo en algunas instituciones que soliciten los nuevos datos biométricos.

¿Para qué servirá la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica tiene como objetivo facilitar la manera de identificarse oficialmente en México, a su vez se planea ocupar como una herramienta para evitar la suplantación de identidad y una medida para identificar y localizar a personas desaparecidas.

También contará como requisito indispensable para realizar trámites en el sector de la salud, en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), acceso a servicios financieros y bancarios entre otros.

¿Qué datos incluirá la nueva CURP?

La nueva CURP conservará la clave alfanumérica de 18 caracteres, pero se agregara información biométrica de la persona, convirtiéndola en una identificación casi imposible de usurpar o robar. Los nuevos elementos que incluirá son los siguientes:

  • Huellas dactilares
  • Escaneo de ambos ojos (iris)
  • Fotografía actualizada
  • Firma electrónica digital 

El proceso durará aproximadamente 20 minutos, según las autoridades.  

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Cuáles son los requisitos para la CURP biométrica y qué pasa si no la tramitas?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *