Simulador de declaración anual 2025: tutorial paso a paso

Simulador de declaración anual 2025: ¿qué es y para qué sirve? Úsalo así y conoce si debes dinero al SAT o él te tiene que regresar tus impuestos. 

Simulador de declaración anual 2025

Por

3 minutos, 6 segundos

Simulador de declaración anual 2025: ¿qué es y para qué sirve? Úsalo así y conoce si debes dinero al SAT o él te tiene que regresar tus impuestos. 

El simulador de declaración anual 2025 ya está disponible. A partir del 17 hasta el 31 de marzo de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitará en su portal de internet el simulador para la declaración anual de personas físicas que corresponde al ejercicio fiscal 2024. En esta herramienta puedes revisar, corregir y validar la información precargada antes de presentar tu declaración definitiva a partir del 1 de abril de 2025.

Pero, ¿qué es el simulador de declaración anual 2025? Antes de utilizar esa herramienta, recuerda que en 2025 debes presentar la información de tus ingresos que comprende el periodo de enero a diciembre de 2024. Tienes solo el mes de abril para hacerlo y esto implica revisar tus ingresos, facturas y posibles deducciones para identificar si debes dinero al SAT o ellos deben reintegrar una fracción de tus impuestos por el cumplimiento de tus obligaciones. 

¿Cómo funciona el simulador de declaración anual en 2025?

El simulador del SAT funciona como una versión preliminar del formato oficial de la declaración anual. Y tiene como objetivo principal que los contribuyentes puedan verificar con tiempo los datos relacionados con sus ingresos, deducciones personales, pagos provisionales, retenciones y otros conceptos fiscales. 

¿Qué información se puede consultar en el simulador?

A través de esta herramienta, las personas físicas pueden verificar aspectos como:

  • Los ingresos obtenidos durante el año 2024.
  • Las deducciones personales autorizadas (que podrían ser reintegradas a tu favor). 
  • Los pagos provisionales y retenciones de impuestos. 
  • El posible saldo a favor o en contra del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Información sobre intereses, dividendos y facturas (CFDI) de nómina y deducciones personales.

Además, el simulador permite visualizar una propuesta precargada de la declaración basada en los datos que el SAT tiene disponibles, lo que facilita la identificación de posibles errores o inconsistencias que puedan necesitar correcciones humanas.

Tutorial para utilizar el simulador de la declaración anual en 2025

Para utilizar el simulador de declaración anual en 2025, los contribuyentes deben seguir estos pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial del SAT: www.sat.gob.mx.
  2. En el tablero de “Trámites y servicios”, selecciona la opción “Declaraciones para personas”.
  3. Dentro de la sección “Inicia el trámite”, elige la opción “Anual” y revisa los requisitos para presentar la declaración del ejercicio fiscal 2024.
  4. Dirígete al punto 5 de “Pasos a seguir” y haz clic en la palabra “simulador”.
  5. Una vez dentro de la plataforma, los contribuyentes deberán iniciar sesión con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y su contraseña o e.firma.
  6. Posteriormente, podrán seleccionar la opción “Presentar declaración” para acceder a su perfil fiscal, donde encontrarán la información prellenada por el SAT.
  7. Recuerda revisar detenidamente el régimen fiscal que aparece en el simulador, ya que este podría estar desactualizado. Por ejemplo, si durante 2024 un contribuyente cambió de ser asalariado a trabajar por honorarios, debe asegurarse de que el régimen fiscal reflejado en el simulador sea el actual. 
  8. Una vez dentro del simulador, selecciona el tipo de declaración que corresponde a tu situación fiscal. Las opciones disponibles incluyen:
    1. Personas físicas: Salarios, asimilados, actividad empresarial, servicios profesionales, arrendamiento, intereses, premios, dividendos, adquisición de bienes, enajenación de bienes, plataformas tecnológicas e impuesto pagado en el extranjero.
    2. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
    3. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
    4. REFIPRES.
    5. Enajenación de acciones en bolsa de valores.

En 2025, los contribuyentes que pertenecen a RESICO no están obligados a presentar la declaración anual siempre y cuando hayan presentado todas sus declaraciones provisionales y sus ingresos sean menores a los 3.5 millones de pesos al año, en el caso de personas físicas. 

  1. Una vez que elijas tu régimen, el SAT ha optimizado el proceso de declaración anual, por lo que encontrarás gran parte de tu información fiscal precargada, incluyendo ingresos, gastos, deducciones y retenciones.
  2. Verifica minuciosamente cada uno de los registros precargados para asegurarte de que no haya errores u omisiones. Presta especial atención a:
    1. Ingresos acumulables: salarios, honorarios, intereses, dividendos, entre otros.
    2. Deducciones personales: gastos médicos, educativos, hipotecarios, etc.
    3. Pagos provisionales y retenciones: confirma que coincidan con tus facturas y registros personales.
  3. El sistema te preguntará si estás de acuerdo con la información precargada. Si encuentras inconsistencias, haz las correcciones que correspondan antes de continuar. 
  4. Si falta alguna deducción, asegúrate de contar con los comprobantes fiscales digitales (CFDI) correspondientes para incluirlos en tu declaración definitiva.
  5. El simulador calculará de manera provisional tu saldo fiscal, indicando si tienes un saldo a favor (reembolso) o un saldo en contra (deberás hacer un pago adicional).
    1. Si tienes saldo a favor, asegúrate de preparar una cuenta bancaria que esté a tu nombre para recibir el reintegro correspondiente.

Recuerda que el simulador es una herramienta de consulta y preparación, no debes enviar tu declaración en este momento, solo guardarla. Si intentas presentar la declaración en marzo, el sistema la podría etiquetar como una presentación por defunción o simplemente no permitirlo.

Además, no olvides que todos tus ingresos se registran. Si recibiste donativos o transferencias de familiares, etiquétalos como corresponde aunque no generen impuestos, así podrás evitar confusiones y posibles investigaciones del SAT.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Simulador de declaración anual 2025: tutorial paso a paso


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *