Pedir un Uber en los aeropuertos ya es una posibilidad en todo el país, sin riesgo a ser detenido o multado
Los Uber en los aeropuertos son posibles gracias a que una jueza federal otorgó una suspensión definitiva a la ley que prohibía a los conductores de Uber recoger o dejar usuarios en las zonas aeroportuarias. Esta medida aplicará en más de 70 aeropuertos del país, por lo que las autoridades no podrán detener a los socios conductores que ingresen a una zona aérea federal.
Si bien la medida solo estará vigente hasta que se emita la resolución final del juicio de amparo, representa un avance significativo para conductores y usuarios que desean viajar desde o hacia el aeropuerto sin temor a ser sancionados.
Una buena noticia para Uber
Uber dio a conocer, mediante un comunicado publicado el 27 de octubre, que a partir de esa fecha los socios conductores podrán recoger o dejar usuarios en cualquier aeropuerto mexicano sin riesgo de ser detenidos o multados.
La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión definitiva de la prohibición implementada desde 2022, la cual permitía a la Guardia Nacional detener y sancionar a los conductores con multas.
Sin embargo, Uber aclaró que la medida estará vigente hasta que se resuelva el juicio de amparo, e hizo un llamado a los elementos de la Guardia Nacional para que respeten la suspensión y se abstengan de detener a los conductores que ingresen a los aeropuertos.
¿Qué hacer si pediste un Uber y te detienen?
Aunque la suspensión definitiva prohíbe a las autoridades detener o multar a los conductores de Uber, podrían presentarse incidentes. Si te encuentras en una situación así, sigue estas recomendaciones:
- Mantén la calma y no pagues nada: No firmes ni realices ningún pago sin una revisión previa.
- Identifica al oficial: Solicita al agente que se identifique y anota sus datos.
- Documenta el incidente: Toma fotos o videos del hecho. Estas evidencias serán útiles para realizar una aclaración posterior.
- Prueba que es un viaje de Uber: Actualmente, los únicos conductores de aplicación autorizados para operar en los aeropuertos son los de Uber. Muestra la información del viaje y del conductor en la app.
- Solicita una boleta de infracción: Si te levantan una multa, exige la boleta correspondiente. Es indispensable para poder impugnarla.
Una buena noticia para el turismo
Uber espera que esta decisión tenga un impacto positivo en la resolución final del juicio de amparo. La empresa destacó que en 2026 se celebrará el Mundial de Fútbol, donde México será uno de los tres países anfitriones, por lo que garantizar un traslado seguro y eficiente será fundamental para mostrar la mejor cara del país a los millones de turistas que arribarán durante el evento.
Asimismo, Uber pidió al Congreso de la Unión legislar sobre el tema con un enfoque que fortalezca el ecosistema turístico nacional e internacional.
La guerra contra los conductores de aplicación
En 2022, los taxistas del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México iniciaron una fuerte disputa contra los conductores de aplicaciones, argumentando competencia desleal. Señalaron que los choferes de Uber no cumplían con los mismos requisitos exigidos a los taxistas del aeropuerto, tales como:
- Tramitar placas especiales
- Contar con una licencia federal
- Aprobar un examen médico
- Pagar una cuota para poder operar
Ese mismo año realizaron una manifestación masiva en la Ciudad de México, exigiendo que los conductores de aplicación cumplieran con las mismas regulaciones. La situación escaló al punto de que se impusieron multas de hasta 43 mil pesos por operar en los aeropuertos.
En 2024 se discutió la posibilidad de una reforma para regular la operación de los conductores por aplicación; sin embargo, los taxistas rechazaron la iniciativa. Ante esta respuesta, Uber continuó operando con normalidad, lo que llevó a que la Guardia Nacional y la Marina intervinieran en el conflicto, ocasionando que los usuarios ya no pudieran solicitar servicios de Uber.



Comentarios