¿Cómo usar Nano Banana? Haz y edita imágenes en segundos con esta IA de Google

¿Ya sabes usar Nano Banana de Google? Es una herramienta de inteligencia artificial gratuita que permite crear y editar imágenes en segundos con simples instrucciones en español.

usar Nano Banana

Por

2 minutos, 24 segundos

¿Ya sabes usar Nano Banana de Google? Es una herramienta de inteligencia artificial gratuita que permite crear y editar imágenes en segundos con simples instrucciones en español.

Usar Nano Banana es más sencillo de lo que crees. Google presentó recientemente Nano Banana, una función integrada en Gemini 2.5 Flash Image que permite generar imágenes desde cero o editar fotografías ya existentes utilizando inteligencia artificial. Aunque su nombre ha causado curiosidad en redes sociales, la propuesta se ha convertido en una de las más comentadas por la facilidad de uso y los resultados que ofrece.

Lo mejor: es gratuita, no requiere descargas y responde a instrucciones en español.

¿Qué es Nano Banana?

Nano Banana es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Google que combina generación de imágenes y edición avanzada en una sola plataforma. A diferencia de otros programas de diseño que requieren experiencia previa, esta IA funciona a partir de órdenes escritas en lenguaje natural, lo que significa que cualquier persona puede pedir cambios con instrucciones simples como “elimina el fondo” o “agrega un perro junto a la persona de la izquierda”.

Su principal característica es que mantiene una coherencia visual en el estilo de las imágenes, incluso cuando se realizan varias modificaciones. Además, ofrece opciones tanto para la creación desde cero como para la edición detallada de fotografías.

¿Cómo usar Nano Banana?

Para comenzar a usarla solo necesitas:

  1. Un dispositivo con acceso a internet (computadora, tablet o celular).
  2. Abrir tu navegador web y buscar “Nano Banana Gemini 2.5 Flash Image” o dar click aquí.
  3. Entrar a la plataforma y empezar a interactuar con la interfaz.

No es necesario instalar aplicaciones adicionales ni realizar configuraciones complejas.

Una vez que te encuentres dentro de la interfaz de Nano Banana, es momento de que comience la magia y crees tus imágenes

Crear imágenes desde cero

Una de las funciones más atractivas de Nano Banana es la generación de imágenes a partir de descripciones escritas. Aunque la interfaz está en inglés, la IA entiende y responde en español, lo que facilita su uso.

Por ejemplo, si escribes “Crea una imagen de una familia de perros en una playa tomando el sol”, en segundos tendrás una ilustración con esas características.

La clave está en ser lo más específico posible con la descripción para que la herramienta entienda el estilo, los colores y los elementos que deseas incluir.

Editar imágenes con Nano Banana

Además de crear imágenes nuevas, esta IA permite retocar fotografías ya existentes con instrucciones rápidas. Para hacerlo, solo debes cargar la imagen desde tus archivos o desde Google Drive y luego indicar los cambios que quieres.

Algunas de las funciones más útiles son:

  • Cambiar colores: “Convierte esta foto a tonos sepia”.
  • Eliminar elementos: “Quita a la persona que aparece en el fondo”.
  • Agregar objetos: “Pon un perro a la derecha de la imagen”.
  • Modificar el fondo: “Cambia el fondo por una cascada”.
  • Editar ropa o apariencia: “Cambia el color del vestido a rojo largo hasta el piso”.
  • Combinar imágenes: “Une esta foto del pastel con la de mis amigos como si estuviéramos comiéndolo juntos”.
  • Aplicar estilos artísticos: “Convierte esta foto en una pintura renacentista” o “Haz que parezca una obra de Dalí”.

Cada instrucción se procesa en cuestión de segundos y los resultados suelen mantener una apariencia natural.

Consejos para sacarle el máximo provecho

  • Sé claro en tus indicaciones: cuanto más detalladas sean las instrucciones, mejor será el resultado.
  • Prueba diferentes estilos: desde fotografías realistas hasta ilustraciones artísticas.
  • Explora combinaciones: no solo edites, también experimenta con fusiones o cambios creativos.

Una herramienta accesible y poderosa

Nano Banana representa un paso importante en el acceso a tecnologías de inteligencia artificial para la creación visual. Su facilidad de uso, la gratuidad y la posibilidad de obtener resultados profesionales en segundos lo convierten en una opción atractiva para estudiantes, creadores de contenido y cualquier persona interesada en experimentar con imágenes.

Con solo unas cuantas instrucciones, esta IA de Google transforma una idea escrita en una fotografía o ilustración lista para compartir.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

3 comentarios en la nota: ¿Cómo usar Nano Banana? Haz y edita imágenes en segundos con esta IA de Google


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    😁…💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    Y también un arma perfecta para el chantaje, la extorsión, la manipulación… todo cortesía de… Google, ¡GRATUITAMENTE! De por si, actualmente con las herramientas existentes hay ya esos problemas. Pues ahora les están facilitando la tarea. Y, “Lo mejor: es gratuita, no requiere descargas y responde a instrucciones en español.” ¡GENIAL! ¿Estoy exagerando? ¡Al tiempo!

    1. Miguelito dice:

      Dicen que…

      ¿Cómo usar Nano Banana?

      Para comenzar a usarla solo necesitas:

      Un dispositivo con acceso a internet (computadora, tablet o celular).
      Abrir tu navegador web y buscar “Nano Banana Gemini 2.5 Flash Image” o dar click aquí.
      Entrar a la plataforma y empezar a interactuar con la interfaz.

      No es necesario instalar aplicaciones adicionales ni realizar configuraciones complejas.

      Bueno, si das click en donde dice “aquí” te requiere, primero que todo, que tengas una cuenta en Google. Una vez que has introducido tu email y tu password, te aparece una página donde tienes TRES opciones:

      “Use Google AI Studio” => al lado un botón que dice “Try Gemini”
      [Use Google AI Studio => Pruebe Gemini]

      “Build with the Gemini API” => al lado un botón que dice “Get API key”
      [Cree con la API de Gemini => Obtenga una clave para a API]

      View Gemini API documentation
      [Ver la documentación de la API de Gemini]

      Si le pinchas en la primera (“Try Gemini”), te lleva a una pantalla que te dice (en inglés):

      ############################################################
      Google AI Studio es la forma más rápida de empezar a explorar y desarrollar con Gemini, nuestra familia de modelos de IA generativa multimodal de última generación. Prueba las indicaciones, obtén una clave de API y empieza a crear.

      Se aplican las Condiciones del Servicio de las API de Google, las Condiciones del Servicio Adicionales de la API de Gemini y la Política de Privacidad de Google. Las indicaciones y las respuestas pueden revisarse y usarse para entrenar la IA de Google, así que no envíes información confidencial ni personal. Obtén más información sobre el uso de datos. Gemini puede cometer errores, así que revísalo.

      [] Acepto las Condiciones del Servicio de las API de Google y las Condiciones del Servicio Adicionales de la API de Gemini, y reconozco haber leído la Política de Privacidad de Google*.

      [] Me gustaría recibir correos electrónicos con actualizaciones de modelos, ofertas, consejos útiles, invitaciones para participar en estudios de investigación y noticias sobre la IA de Google.
      #############################################################################

      Si pinchas donde dice “Obtén más información sobre el uso de datos” (en las palabras “el uso de datos” = “data use”), te lleva a una página donde habla de “Cómo usa Google tus datos.” Ahí dice claramente que:

      ########################################################
      Cuando utilizas los Servicios de Pago, incluyendo, por ejemplo, la cuota de pago de la API de Gemini, Google no utiliza tus indicaciones (incluidas las instrucciones del sistema asociadas, el contenido en caché y archivos como imágenes, vídeos o documentos) ni tus respuestas para mejorar nuestros productos, y las procesará de acuerdo con el Anexo sobre Procesamiento de Datos para Productos en los que Google es el Encargado del Tratamiento de Datos. En el caso de los Servicios de Pago, Google registra las indicaciones y respuestas durante un periodo limitado, con el único fin de detectar infracciones de la Política de Uso Prohibido y cualquier divulgación legal o reglamentaria requerida. Estos datos pueden almacenarse temporalmente o en caché en cualquier país donde Google o sus agentes tengan instalaciones.

      Otros datos que recopilamos al prestarle los Servicios de Pago, como la información y la configuración de su cuenta, el historial de facturación, las comunicaciones directas y los comentarios, y los detalles de uso (p. ej., información sobre el uso, incluyendo el número de tokens por solicitud y respuesta, el estado operativo, los activadores de filtros de seguridad, los errores de software y los informes de fallos, los detalles de autenticación, las métricas de calidad y rendimiento, y otros detalles técnicos necesarios para que Google opere y mantenga los Servicios, que pueden incluir identificadores de dispositivos, identificadores de cookies o tokens, y direcciones IP), siguen sujetos a las Condiciones de Protección de Datos entre Responsables del Tratamiento y la Política de Privacidad de Google, a las que se hace referencia en las Condiciones de la API.

      ###################################################################

      Si realmente NO “COBRAN” por su uso (según lo arriba expuesto, el uso de la API de Gemini requiere del pago de una cuota), es porque de alguna manera la “gratuidad” les reporta algo. Más abajo lo detallo más.

      Si bien puedes optar por NO recibir correos electrónicos con actualizaciones de modelos, ofertas, consejos útiles, invitaciones para participar en estudios de investigación y noticias sobre la IA de Google, a lo que no puedes decir NO es al “Acepto las Condiciones del Servicio de las API de Google y las Condiciones del Servicio Adicionales de la API de Gemini, y reconozco haber leído la Política de Privacidad de Google*.” Hay un enlace para revisar cada una de las tres Políticas de Privacidad.

      Las más interesantes son las “Condiciones del Servicio Adicionales de la API de Gemini”. Destaco la siguiente:

      #################################################
      Cuando utiliza Servicios No Pagados, incluyendo, por ejemplo, Google AI Studio y la cuota no pagada de la API de Gemini, Google utiliza el contenido que envía a los Servicios y cualquier respuesta generada para proporcionar, mejorar y desarrollar productos y servicios de Google, así como tecnologías de aprendizaje automático, incluyendo las funciones, productos y servicios empresariales de Google, de conformidad con nuestra Política de Privacidad.

      ###########################################################

      Es decir, como lo mencioné más arriba, si NO “COBRAN” por su uso, es porque de alguna manera la “gratuidad” les reporta algo: “Google utiliza el contenido que envía a los Servicios y cualquier respuesta generada para proporcionar, mejorar y desarrollar productos y servicios de Google, así como tecnologías de aprendizaje automático, incluyendo las funciones, productos y servicios empresariales de Google, de conformidad con nuestra Política de Privacidad.” Serás el “conejillo de Indias” que ellos estarán siguiendo para saber qué te gusta, cómo te gusta, cuando te gusta, con quién te gusta y utilizarte para desarrollar técnicas que les permitan controlarte. La versión AI de la seducción subliminal.

      ¡Gracias, NO! No está en mis planes ser el “conejillo de Indias” de Google para sus planes de lograr un control subliminal en la población. Sonaba raro eso de que es “GRATUITO”. “GRATUIDAD”… ¡a qué precio! ¿Suena ATRACTIVO? (que te digan que tu no tienes que hacer nada, sólo “ordenar” para que todo esté hecho). ¡Claro! ¡Es.. EL “GANCHO” (y vaya GANCHO)! Te enganchas y…. ellos ganan. Tu… ya estás atrapado en una red de… vida “fácil”. ¡Vaya PERVERSIDAD!