El fraude por mensaje de texto es una modalidad de fraude cibernético para obtener información confidencial de los usuarios, como contraseñas o datos bancarios. Tan solo en 2024, se estima que ocurrieron 6 millones de fraudes cibernéticos en el país, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El costo promedio por cada incidente fue de aproximadamente tres mil 525 pesos.
El fraude por mensaje de texto ocurre cuando los atacantes se hacen pasar por instituciones legítimas, como bancos o servicios conocidos, con el objetivo de engañar al usuario y robar su información personal. Estos son algunos datos que muestran el impacto del fraude cibernético:
- Siete de cada 10 fraudes en México fueron realizados en línea
- Uno de cada tres internautas declara sentirse poco o nada seguro para identificar y evitar intentos de phishing. Esto representa a más de 30 millones de mexicanos.
- Alrededor de 13.5 millones de personas en el país han sido víctimas de phishing, de las cuales el 23.1 por ciento ha perdido dinero, con un promedio de ocho mil 750 pesos por afectado.
¿Cómo evitar el fraude cibernético?
Dado el nivel de vulnerabilidad que perciben los usuarios es crucial prestar atención a la información que compartimos en línea. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) advierte que el 76.9 por ciento de los fraudes reportados se concentra en tres principales canales:
- Llamadas telefónicas que simulan provenir de bancos
- Mensajes SMS en los que se solicita información personal
- Sitios web falsos que aparentan ser instituciones financieras legítimas
¿Se puede prevenir el fraude cibernético?
El fraude cibernético, que en 2024 afectó a 6 millones de mexicanos, evidencia la vulnerabilidad a la que están expuestos los usuarios en el entorno digital. Por ello, se debe saber qué medidas tomar al respecto. El “Análisis sobre Phishing en México 2025”, hecho por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), muestra que el 34 por ciento de los usuarios de internet recibieron mensajes que solicitaban sus datos personales. Entre las personas que han caído en este tipo de fraudes:
- 61.5 por ciento perdieron contraseñas
- 38.5 por ciento perdió datos personales
- 23.1 por ciento perdió dinero
- 15.4 por ciento perdió el acceso a sus cuentas bancarias.
Ante este panorama, como usuarios de internet podemos tomar medidas para protegernos. De acuerdo con los datos, las formas de prevención que se revelan son:
- Mantener nuestras contraseñas seguras
- Evitar ingresar a enlaces que provienen de remitentes desconocidos
- Asegurarnos de no acceder a sitios sospechosos desde dispositivos que contienen información personal.
- Estar atentos cuando se nos solicitan datos confidenciales, especialmente si el mensaje proviene de números desconocidos.
Sí es posible protegernos ante los fraudes cibernéticos. Los datos presentados ofrecen una guía para tomar precauciones, pues estar informados nos permite navegar con mayor seguridad en un mundo interconectado y conocer los riesgos nos permite aprender a enfrentarlos.
🧐…💛💛💛