Feminicidios en julio de 2025: se registraron 54 a nivel nacional, sumando ya un total de 349 feminicidios en lo que va del año
Los feminicidios en julio de 2025 sumaron 54 casos a nivel nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra, reportada en el informe mensual de violencia contra las mujeres, evidencia que la problemática continúa en ascenso.
En lo que va del año, de enero a julio, se han contabilizado 349 feminicidios en México. Sin embargo, si se incluyen también los homicidios dolosos contra mujeres, el total asciende a 1,276 casos, lo que significa que 1,625 mujeres han sido asesinadas en el país en los primeros siete meses de 2025. La cifra equivale a un promedio de ocho mujeres asesinadas cada día y, en términos gráficos, al llenado de 33 autobuses completos.
Estado de México y Chihuahua: a la cabeza en feminicidios
Según el reporte del SESNSP, cinco estados concentran el 32.7 por ciento de los feminicidios registrados hasta julio:
- Estado de México: 36 casos
- Chihuahua: 26 casos
- Sinaloa: 24 casos
- Morelos: 22 casos
- Ciudad de México: 21 casos
Entre abril y julio de 2025, estas entidades registraron un aumento significativo en los feminicidios:
- Chihuahua sumó 16 casos más.
- Estado de México, 12 más.
- Sinaloa, 11 más.
- Morelos y Ciudad de México, 10 más cada uno.
Estas cifras muestran que, lejos de disminuir, la violencia contra las mujeres sigue en aumento en diversas regiones del país.
En el informe presentado se logra observar que de las 32 entidades federativas, los principales cinco estados que concentran el 32.7 por ciento de los feminicidios registrados son:
- Estado México con 36 feminicidios
- Chihuahua con 26 feminicidios
- Sinaloa con 24 feminicidios
- Morelos con 22 feminicidios
- Ciudad de México con 21 feminicidios
Tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres
De enero a julio de este año, el estado de Morelos registró la tasa más alta de víctimas de feminicidio en México, con 2.07 casos por cada 100 mil mujeres, según datos del SESNSP. La cifra contrasta fuertemente con la tasa nacional, que se ubicó en 0.58 casos por cada 100 mil mujeres. En total, 22 feminicidios fueron registrados en esa entidad durante el periodo mencionado.
Otros estados que superaron significativamente la media nacional fueron Tabasco (1.58), Sinaloa (1.49), Chihuahua (1.29), Quintana Roo (1.25) y Campeche (1.23). Estas seis entidades aparecen sombreadas en la gráfica oficial, ya que su tasa está por encima del promedio nacional más una desviación estándar.
En contraste, estados como San Luis Potosí (0.13), Guanajuato (0.17) y Aguascalientes (0.25) reportaron las tasas más bajas del país, con apenas dos, siete y tres casos registrados, respectivamente.
La estadística muestra una marcada disparidad entre entidades, lo que refleja diferencias en contextos de violencia de género, mecanismos de prevención, acceso a la justicia y criterios de tipificación del feminicidio a nivel estatal.
Las 10 ciudades con más feminicidios en julio de 2025
Las ciudades que presentaron más feminicidios en el mes de julio de este año según los datos reportados por SESNSP, fueron los siguientes:
- Culiacán, Sinaloa
- Juárez, Chihuahua
- Centro, Tabasco
- Tijuana, Baja California
- Benito Juárez, Quintana Roo
- Reynosa, Tamaulipas
- Chihuahua, Chihuahua
- Chimalhuacan, Estado de México
- Cárdenas, Tabasco
- Guadalajara, Jalisco
La violencia contra las mujeres ha sido un tema que no ha hecho mas que aumentar en los ultimos años, a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades para disminuir la cifra, la violencia sigue estando presente.
Diferencia entre homicidio y feminicidio
La razón por la cual se tipifique un delito como feminicidio en lugar de homicidio, es el mtotivo del asesinato. El feminicidio es un tipo de asesinato intencional con motivación por razones de género.
Entre las razones por las cuales puede llevarse a cabo un feminicidio hacia las niñas y mujeres es por discriminacion, normas sociales, algún cambio en relación de poder o por estereotipos en los roles de género. Se manifiesta de una manera extrema y brutal de violencia, muchas ocasiones esto se puede vivir dentro de los hogares, lugares de trabajo, escuelas o espacios públicos.
En resumen el feminicidio es cuando una mujer muere de forma violenta por razones de género, es la representación más extrema de la violencia machista. No se trata de un homicidio comun ya que existe una motivacion de genero que se manifiesta en a traves de la violencia sexual, lesiones extremas, acoso, amenazas, humillacion, etc.
Comentarios