Los feminicidios en septiembre de 2025 alcanzaron 65 casos, manteniendo en alerta a todo el país ante la creciente violencia contra las mujeres.
Los feminicidios en septiembre de 2025 sumaron 65 casos en todo el país, de acuerdo con el informe mensual de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con estos casos, el total acumulado en los primeros nueve meses del año asciende a 513 feminicidios en México.
Pero si se suman los homicidios dolosos de mujeres, el número crece drásticamente: 1,607 mujeres fueron asesinadas de manera intencional entre enero y septiembre de 2025. En conjunto, 2,138 mujeres han sido víctimas de feminicidio o asesinato violento en lo que va del año, esta cifra equivale a 194 equipos de futbol
Estos datos confirman que la violencia feminicida sigue sin disminuir, a pesar de los programas y políticas implementadas por los tres niveles de gobierno.
Estado de México y Sinaloa: los estados con más feminicidios
De acuerdo con el reporte del SESNSP, cuatro estados concentran el 28.5 por ciento de los feminicidios registrados hasta septiembre:
- Estado de México: 42 casos
- Sinaloa: 39 casos
- Chihuahua: 35 casos
- Ciudad de México: 30 casos
Estas entidades encabezan la lista de feminicidios por número absoluto de víctimas. En el caso de Sinaloa, el incremento podría estar relacionado con la guerra interna entre facciones del crimen organizado, que ya cumple un año.
Sinaloa, el estado con la tasa más alta de feminicidios en 2025
Si se analizan los casos por tasa (es decir, el número de feminicidios por cada 100 mil mujeres), Sinaloa también lidera el ranking nacional.
De enero a septiembre de 2025, el estado registró 2.4 feminicidios por cada 100 mil mujeres, más del triple de la tasa nacional, que fue de 0.75 casos.
Los estados que superaron la media nacional fueron:
- Morelos: 2.35
- Campeche: 1.84
- Tabasco: 1.74
- Chihuahua: 1.73
- Quintana Roo: 1.34
Cuatro de estas entidades ya habían aparecido en el reporte de julio de 2025, lo que muestra una tendencia constante de violencia feminicida.
En contraste, las tasas más bajas se registraron en:
- San Luis Potosí: 0.33
- Guanajuato: 0.30
- Nuevo León: 0.28
Las 10 ciudades con más feminicidios en julio de 2025
Según los datos reportados por el SESNSP los municipios que presentaron más feminicidios en el mes de septiembre de 2025 fueron los siguientes:
- Culiacán, Sinaloa.
- Juárez, Chihuahua
- Tijuana, Baja California
- Centro, Tabasco
- Chihuahua, Chihuahua
- Reynosa, Tamaulipas
- Benito Juárez, Quintana Roo
- Mexicali, Baja California
- Chimalhuacán, Estado de México
- Morelia, Michoacán
La violencia contra las mujeres no es nueva, pero las cifras más recientes del SESNSP confirman que el problema no solo persiste, sino que se mantiene en niveles alarmantes.
A pesar de las promesas de reforzar las políticas de prevención y atención, los feminicidios en septiembre de 2025 muestran que la impunidad y la falta de estrategias efectivas siguen dejando a las mujeres desprotegidas.



Comentarios