Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AMLÓmetro

Entregar créditos a la palabra a ejidatarios

Por: Redacción
enero 31, 2019noviembre 30, 2021
47 segundos

Economía e infraestructura
Promesa 25 de 100

“Se otorgará créditos a la palabra y sin intereses a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios para la adquisición de novillonas, vacas y sementales”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance

El gobierno federal puso en marcha el programa “Crédito Ganadero a la Palabra” que busca incrementar la productividad de los pequeños productores pecuarios en México. El programa entrega especies pecuarias y el beneficiario se ofrece a pagar con las primeras crías que obtenga, cuando estas tengan características similares a las que recibió. 

El programa “Crédito Ganadero a la Palabra” apoya a  personas físicas y morales y es de cobertura nacional, pero atenderá prioritariamente a las entidades federativas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Antecedente
El 15 de enero de 2019, el presidente López Obrador presentó el programa de créditos a la palabra para pequeños empresarios en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México.

El programa contempla otorgar créditos sin intereses para impulsar a pequeños empresarios y así ayudar a mejorar la economía local. Sin embargo, durante el evento no fueron mencionados los créditos a ejidatarios.

Estatus: En proceso

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: amlo promete créditos a la palbracréditos a la palabra ejidatarioscréditos sin intereses ejidatarios

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Eliminar partidas para vestuario y protocolo del presidente, su familia y colaboradores
Siguiente Entrada → Reducir el gasto en publicidad oficial en 50 por ciento

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.