Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AMLÓmetro

Desaparecer el CISEN y transferir el Estado Mayor a la Sedena

Por: Redacción
enero 31, 2019junio 3, 2021
39 segundos

Seguridad
Promesa 62 de 100

“Ya el Estado Mayor presidencial pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa; de la misma manera desaparece el CISEN. No habrá espionaje a opositores ni a ciudadanos y la oficina sucesora tendrá como única encomienda hacer labores de inteligencia para garantizar la paz y preservar la seguridad nacional”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018
El Estado Mayor desapareció con el sexenio de Enrique Peña Nieto. El gobierno de López Obrador inició sin esa institución. Foto: Presidencia de la República

Avance
El 1 de diciembre, el Estado Mayor fue absorbido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De esta manera, seis mil 600 hombres y mujeres que pertenecían al Estado Mayor Presidencial (EMP) y al Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP)  fueron incorporados a la institución federal.

Ese mismo día, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) fue transformado en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente de la Secrtaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Estatus: Cumplida

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: CISENCiSEN desapareceCNIEstado MayorEstado Mayor desapareceSedena

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Calendario SEP 2022-2023: fechas y vacaciones
    Por: Karen Flores
  • Reportan 75 feminicidios en México durante mayo 2022
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Proteger la diversidad biológica y cultural de México
Siguiente Entrada → No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...