Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

AMLO promete garantizar la libertad de prensa; “hace lo contrario en las mañaneras”: Periodistas de a pie

Por: Redacción
septiembre 1, 2020agosto 30, 2021
1 minuto, 51 segundos
AMLÓmetro

“Garantizar la libre manifestación de ideas y de creencias religiosas, así como la libertad de prensa“
Derechos y programas sociales
Promesa 98 de 100

“Se garantizará la libre manifestación de ideas y de creencias religiosas y la libertad de prensa. Estamos por el diálogo, la tolerancia, la diversidad y el respeto a los derechos humanos”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance

“No se está protegiendo a la libertad de prensa. Se hacen promesas que son leídas de manera positiva, pero en la realidad no se está transformando en acciones y, por el contrario, sí se pone en riesgo a periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos”, dice Itzia Miravete, coordinadora de Prevención en la organización Artículo 19 México y Centroamérica. 

Por un lado, el gobierno ha plasmado temas como garantizar la protección de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos en documentos oficiales que rigen la política pública, comenta Miravete. Pero por el otro, Artículo 19 ha notado que el gobierno ha omitido ciertas acciones y ha realizado otras que incrementan la vulnerabilidad de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos.

Por ejemplo, a pesar de que el gobierno habla de fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, no ha habido un aumento en el presupuesto destinado a esta protección, “y eso se traduce en un riesgo”, dice Miravete.

También siguen existiendo ciertas leyes que impactan en el ejercicio de la libertad de expresión. “Son un tema del Poder Legislativo y del Poder Judicial, pero también será importante que la Presidencia fije su postura”, opina Itzia Miravete.

Por último, el presidente Andrés Manuel López Obrador está estigmatizando a la prensa día tras día, según Artículo 19. Cuando las y los periodistas tienen un discurso crítico frente al gobierno, inmediatamente llega la estigmatización desde las conferencias de prensa matutinas de la presidencia, e incluso sucede a nivel estatal y municipal.

“Entonces eso va generando mayor vulnerabilidad porque entonces tú ya no puedes decir, ‘oye, gobierno, estás haciendo mal esto, te falta esto o no lo estás cumpliendo’ porque inmediatamente golpean tu legitimidad”, explica Miravete. El desprestigiar a periodistas, activistas y organizaciones civiles pone en riesgo la vida de personas porque desencadena una oleada de ataques digitales y físicos.

Además, el señalamiento negativo por parte del gobierno termina repercutiendo en más personas, pues ya no sentirán seguridad al tocar temas que han sido atacados. “Entonces la prensa ya no se siente tan libre de ejercer (su profesión) de manera crítica, como tienen derecho a hacerlo”, dice Itzia Miravete.

Aunado a esto, Miravete opina que el gobierno no está tan abierto al diálogo como prometió Andrés Manuel López Obrador. Prueba de ello es que tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como organizaciones de la sociedad civil y Artículo 19 le han propuesto al gobierno dialogar para generar una política que beneficie a personas defensoras y periodistas, pero el gobierno no ha aceptado la invitación.

Estatus: Rota

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: libertad de prensa

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: AMLO, 3 años: el presidente llega a su aniversario con 11 promesas rotas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior AMLO prometió garantizar el presupuesto para las estancias infantiles y descuidó la calidad de los servicios: Equidad
Siguiente Entrada → AMLO prometió no utilizar el fracking, pero su gobierno aumenta el presupuesto a proyectos que lo utilizan: Alianza Mexicana contra el Fracking

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.