Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

AMLO prometió garantizar el presupuesto para las estancias infantiles y descuidó la calidad de los servicios: Equidad

Por: Redacción
septiembre 1, 2020noviembre 30, 2021
2 minutos
AMLÓmetro

“Garantizar el presupuesto para las estancias infantiles de la antigua Sedesol y los CENDIS”
Salud
Promesa 3 de 100

“Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los CENDIS promovidos por el Partido del Trabajo; ambos programas tendrán recursos garantizados en el presupuesto y pasarán a formar parte de las secretarías de Bienestar y de Educación Pública”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió garantizar el presupuesto para las estancias infantiles, aunque esto significara entregar los recursos públicos de manera directa a los beneficiarios de este programa.

En 2019, el presupuesto para el programa de estancias infantiles tuvo una reducción de 50 por ciento y el dinero fue entregado de manera directa a los padres de niñas y niños beneficiados por el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. 

“Eso no garantiza que haya un mejor desarrollo para la infancia”, afirmó Alma Colin Colin de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia en entrevista con Serendipia.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras recibió un presupuesto de dos mil 192 millones 429 mil 843 pesos en 2020 y la entidad responsable de su gestión  es la Dirección General de Políticas Sociales (SEDESOL) en cada estado del país. 

Hasta junio de este año el ejercicio que se registra en Transparencia Presupuestaria es de un monto que aparece como “modificado” de dos mil 189 millones 829 mil 843 pesos, es decir, menos dos millones 600 mil pesos que el presupuesto inicial. Además, aparece un monto pagado de 601 millones 434 mil 245 pesos que representa un 27.4 por ciento del total del gasto reasignado. 

En la siguiente gráfica están visualizados los datos oficiales sobre la evolución del Programa de 2016 a 2020.

Pese a que la lógica de cuidado de la primera infancia [0 a 6 años] sigue en el programa, Alma Colin afirmó que se está dando la transferencia de manera directa sin asegurarse de que realmente haya oferta de guarderías en el entorno, una calidad en términos de educación y seguridad y revisión de quiénes están atendiendo esas guarderías.

Colín propone una estrategia gubernamental donde se refuercen y se potencien todos los servicios públicos de forma paralela a las transferencias monetarias. 

Además, Colin Colin señaló que hace falta revisar el impacto que ha tenido el programa al interior de los hogares, identificar si hay una persona que se haga cargo de infantes y que se les paga, cuántos hombres y cuántas mujeres están participando en el cuidado y qué impactos a nivel de desarrollo personal tiene este trabajo. 

Avance

Ante esta decisión, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación a las secretarías de Bienestar y Hacienda, así como a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, por considerar que la decisión de modificar la forma en que son entregados los recursos viola los derechos humanos de los niños. 

No obstante, el presidente desestimó la recomendación, pues consideró que quien está vulnerando los derechos humanos es la misma CNDH ya que no está demostrado que entregarles los recursos a los beneficiarios de manera directa cause un perjuicio. 

Estatus: En proceso

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: desarrollo social AMLOestancias infantilesestancias infantiles AMLO

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Pingback: Primer año AMLO promesas: ha cumplido 14 e iniciado 44
  2. Pingback: ¿El presidente AMLO ha cumplido sus promesas?
  3. Pingback: AMLO ha cumplido 20 promesas de cara a su segundo informe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior AMLO prometió cancelar fideicomisos, pero el proceso ha sido opaco: México Evalúa
Siguiente Entrada → AMLO promete garantizar la libertad de prensa; “hace lo contrario en las mañaneras”: Periodistas de a pie

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.