Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AMLÓmetro

Priorizar a los pueblos indígenas en todos los programas del gobierno

Por: Redacción
enero 31, 2019junio 1, 2021
54 segundos

Desarrollo Social
Promesa 1 de 100

“En primer lugar, vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México (en los programas del gobierno); es una ignominia que nuestros pueblos originarios vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas. Todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance

El 17 de noviembre pasado, el presidente López Obrador anunció que las población indígenas recibirán su pensión a partir de los 65 años, mientras que la población no indígena lo hará desde los 68. 

Tras esta declaración, el mandatario fue calificado de “racista” por darle preferencia a un grupo de la población sobre otro, a lo que López respondió lo siguiente: “Si dar atención preferente a indígenas es ser racista, que me apunten en la lista (…) “No puede haber trato igual entre desiguales, yo quisera que esos que cuestionan la decisión visitaran las comunidades indígenas y que ellos mismos se compararan”. 

Además, el presidente anunció que habrá una reforma constitucional para establecer este derecho. 

A pesar de esta declaración, no hay evidencia de que los pueblos indígenas sean priorizados en todos los aspectos por el gobierno de López Obrador, por lo que esta promesa está en proceso de ser cumplida.  

Estatus: En proceso

***

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: desarrollo socialpueblos indígenas

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior AMLO promete poner en marcha un programa de entrega de fertilizantes
Siguiente Entrada → Cancelar la Reforma Educativa

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.