Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Aumento de pensión para adultos mayores en 2023: esto recibirán

Por: Cristian Escobar
septiembre 19, 2022septiembre 21, 2022
1 minuto, 25 segundos
Apoyos del gobierno

Según el Paquete económico para el ejercicio Fiscal 2023, la pensión para adultos mayores será de más de cinco mil pesos bimestrales.

La Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores tendrá un aumento de 33 por ciento en 2023, según las estimaciones del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023. De esta manera, el presupuesto de este programa del gobierno federal para el próximo año será de 335 mil 499 millones de pesos.

Con ese dinero, el gobierno federal prevé otorgar pensiones a 10.9 millones de personas mayores de 65 años en México. 

Esto quiere decir que para 2023, cada adulto mayor de 65 años recibirá, aproximadamente, 5 mil 118 pesos bimestrales a través de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores.

Lo anterior presupone un aumento del 33 por ciento en comparación con el año anterior. En 2022 la Pensión Bienestar de Adultos Mayores ofrece, de manera universal, 3 mil 850 pesos a 10.3 millones de personas de la tercera edad. 

El 6 de septiembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en conferencia de prensa que en 2023 el  incremento a la Pensión de Adultos Mayores sería de un poco más del 25 por ciento.

Por otra parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró durante la entrega del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 en el Congreso de la Unión, que el Gobierno Federal contempla reforzar los programas sociales, en particular el Programa de Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, pues se prevé que para 2024 se otorguen 6 mil pesos bimestrales.

Requisitos para obtener la pensión para adultos mayores

Los requisitos para el registro de la pensión para adultos mayores son los siguientes: 

  1. Identificación oficial vigente (credencial para votar o del INAPAM, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad)
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Acta de nacimiento legible
  4. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses (ya sea de teléfono, luz, agua, gas o predial) 
  5. Teléfono de contacto personal o fijo. 

En caso de ir acompañado, el auxiliar del adulto mayor debe proporcionar los mismos documentos que el solicitante.

Estos documentos deberán ser entregados en el módulo de la Secretaría de Bienestar más cercano al domicilio del solicitante. Para conocer tu módulo correspondiente consulta la página de registro de esta dependencia. 

El horario de atención es de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Simulacro Nacional 2022: todo lo que necesitas saber
Siguiente Entrada → Aumento en pensión discapacidad 2023: llegará a $3,200

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.