Inscríbete en Jóvenes Escribiendo el Futuro. El registro estará disponible del 1 al 15 de octubre de 2025 para estudiantes de educación superior que necesitan apoyo económico para continuar con sus estudios.
Inscríbete en Jóvenes Escribiendo el Futuro del 1 al 15 de octubre de 2025. La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunció que en esas fechas estará abierto el registro en línea para la beca dirigida a estudiantes de educación superior en situación de vulnerabilidad económica o social. Este programa forma parte de la estrategia del Gobierno de México para garantizar que miles de jóvenes continúen sus estudios profesionales sin abandonarlos por falta de recursos.
¿Qué es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
La beca otorga un apoyo económico de 5 mil 800 pesos bimestrales a estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado que estén inscritos en instituciones públicas.
El beneficio se otorga durante los cinco bimestres que dura el ciclo escolar, con un máximo de 45 mensualidades. En el caso de estudiantes de Medicina, puede extenderse hasta 55 mensualidades.
Más allá del monto, la importancia de este programa radica en que ayuda a reducir la deserción escolar y fortalece el acceso a la educación en igualdad de condiciones.
Inscríbete en Jóvenes Escribiendo el Futuro. Estos son los requisitos
Los aspirantes deberán cumplir con las siguientes condiciones para participar en la convocatoria de Jóvenes Escribiendo el Futuro:
- Estar inscritos en modalidad escolarizada en una institución pública clasificada como prioritaria o susceptible de atención.
- Haber estudiado primaria o secundaria en una escuela prioritaria o comprobar bajos ingresos y tener hasta 29 años de edad.
- No recibir otra beca federal con el mismo propósito.
El registro se realiza exclusivamente en línea a través de la plataforma SUBES.
Pasos para hacer el registro en SUBES
El proceso es sencillo, pero requiere seguir cada paso con cuidado:
- Ingresa a subes.becasbenitojuarez.gob.mx y crea una cuenta.
- Completa tus datos personales, académicos y de domicilio.
- Activa tu Ficha Escolar; si hay errores, deberás corregirlos en tu plantel.
- Selecciona la opción Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y da clic en “Solicitar beca”.
- Llena el cuestionario socioeconómico que aparecerá en pantalla.
- Descarga y guarda el comprobante de tu solicitud.
Después de este procedimiento, la Coordinación Nacional de Becas validará la información y publicará los resultados directamente en la plataforma.
Asambleas informativas en universidades
Además del registro digital, se realizarán asambleas informativas en universidades públicas de todo el país. Estas reuniones servirán para orientar a los estudiantes y resolver dudas sobre el proceso de inscripción.
Quienes deseen conocer si su escuela es prioritaria o susceptible de atención pueden hacerlo en el Buscador de Escuelas de Becas Benito Juárez.
Jóvenes Escribiendo el Futuro y su impacto social
La beca forma parte del sistema de becas Benito Juárez, que abarca todos los niveles educativos. En particular, Jóvenes Escribiendo el Futuro busca atender a estudiantes que, de otra manera, estarían en riesgo de abandonar sus estudios por motivos económicos.
Este apoyo representa no solo un respaldo económico, sino también un esfuerzo para reducir la desigualdad educativa y garantizar que más jóvenes tengan la oportunidad de concluir una carrera universitaria.
Fechas clave a recordar
- Inicio de registro: 1 de octubre de 2025.
- Cierre de registro: 15 de octubre de 2025.
- Publicación de resultados: posterior al proceso de validación en SUBES.
Diferencias con otros programas
Aunque suele confundirse con Jóvenes Construyendo el Futuro, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro tiene un enfoque distinto. Mientras la primera está dirigida a jóvenes que no estudian ni trabajan y ofrece capacitación laboral, la segunda está pensada para estudiantes de educación superior que requieren apoyo económico.
Ambos programas comparten el mismo objetivo: dar a los jóvenes más oportunidades de desarrollo y construir un futuro con mayor equidad.
Comentarios