La pensión para personas con discapacidad del gobierno de México busca mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad permanente. En 2023 el monto aumentó y una entidad se sumó a la lista en donde este apoyo es universal.
La pensión para personas con discapacidad 2023 tiene cambios este año. A inicios de enero hubo un incremento económico en casi todos los programas y apoyos que otorga el gobierno de México. La pensión para personas con discapacidad 2023 no se quedó atrás, pues llegó hasta los dos mil 950 pesos bimestrales.
A continuación te decimos todo lo que necesitas saber sobre este apoyo del gobierno de México.
¿Cuál es el objetivo de esta pensión?
La pensión discapacidad 2023, busca disminuir la brecha de desigualdad que existe en la comunidad de personas discapacitadas. Esto, a través de un apoyo económico que permita el acceso a mejores oportunidades educativas, alimenticias, médicas. En general, para mejorar la calidad de vida.
¿Quiénes pueden solicitar la pensión para personas con discapacidad 2023?
Esta ha sido otra característica interesante, pues antes la pensión solo era destinada para niñas, niños y jóvenes. Sin embargo, se propuso que también se les diera a adultos con discapacidad, hasta que estos pudieran acceder a su pensión de adultos mayores. Quedando las beneficiarias y beneficiarios de la siguiente manera:
- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes con alguna discapacidad, desde los 0 hasta los 29 años.
- Adultos con discapacidad, de 30 a 64 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas.
- Adultos con discapacidad, de 30 a 67 años que viven en zonas urbanas con alto grado de marginación, pobreza y altos índices delictivos.
Un dato importante es que algunos municipios y estados aún no están participando en este programa. El gobierno ha mencionado estar trabajando en conjunto con los estados para que esta beca ya pueda ser universal, es decir, que esté presente en todas las entidades.
Mientras tanto, las entidades en donde este programa es universal son las siguientes:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Guerrero
- Michoacán
- Sonora
- Nayarit
- Puebla
- Sinaloa
- Tlaxcala
- Zacatecas
Y recientemente se ha sumado San Luis Potosí. Siendo así un total de 15 entidades hasta el momento.
Requisitos para solicitarla
Para registrarse o registrar a alguien a la pensión discapacidad 2023, los documentos necesarios, son los siguientes:
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional o constancia de identidad.
- CURP
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 6 meses, puede ser de teléfono, luz, gas, agua o predial.
- Certificado de discapacidad, emitido por alguna institución pública del sector salud.
- Teléfono de contacto.
Estos documentos deben ser de la persona con discapacidad y en caso de llevar un acompañante, este debe llevar los mismos, y comprobar su parentesco o relación con la persona. Estos papeles se llevan al módulo correspondiente al domicilio. Para más información se recomienda ponerse en contacto con la Secretaria del bienestar en su número gratuito 01 800 007 3705, o escribir al correo: demandasocial@bienestar.gob.mx
Comentarios