Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Pensión para personas con discapacidad de 30 a 64 años inicia en CDMX

Por: Paloma Fernández
diciembre 2, 2022diciembre 6, 2022
1 minuto
Apoyos del gobierno

La pensión universal para personas con discapacidad de 30 a 64 años en Ciudad de México ya es una realidad. Pero aún hay 19 entidades en donde este apoyo no es universal. 

La Ciudad de México entregó las primeras tarjetas de la pensión para personas con discapacidad de 30 a 64 años. Este apoyo consiste en la entrega de dos mil 800 pesos cada dos meses y, de acuerdo con las autoridades capitalinas, el pasado 29 de noviembre entregaron 73 mil de estas tarjetas. 

El programa de pensión para personas con discapacidad entró en vigor en 2019, y hasta junio de 2022 solo estaba dirigido a personas menores de 30 años. El 6 de junio de 2022 fue implementada la pensión universal para personas con discapacidad permanente en 13 entidades del país, con lo que fueron incluidas las personas de 30 a 64 años de edad. 

Las entidades en donde actualmente esta pensión es universal son las siguientes: 

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Zacatecas

¿Quién recibe la pensión para personas con discapacidad en el resto del país?

Las personas con discapacidad del resto del país solo pueden tener acceso a una pensión de este tipo si son menores de 30 años o si tienen entre 30 y 64 años y pertenecen a una comunidad indígena o viven en zonas con alto grado de marginación, pobreza y/o altos índices delictivos.

De lo contrario, a partir de los 30 años las personas con discapacidad de estados como Aguascalientes, Durango o Michoacán, no pueden ser acreedoras a este apoyo económico, esto a pesar de ser un derecho constitucional desde el 8 de mayo de 2020. Esto quiere decir que el gobierno está obligado a destinar una parte del presupuesto público a este programa social.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Salario mínimo en 2023 aumentará en 20%
Siguiente Entrada → Labores domésticas y de cuidados en México generan 26% del PIB

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.