Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Seguro de Desempleo en CDMX 2022: tramítalo así

Por: Karen Flores
enero 31, 2022abril 4, 2022
4 minutos
Apoyos del gobierno

¿Resides en la Ciudad de México y perdiste tu trabajo hace poco? Así puedes tramitar tu Seguro de Desempleo.

El Seguro de Desempleo en CDMX 2022 de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo publicó sus nuevas reglas de operación el pasado 24 de enero. Este año, el monto mensual será de dos mil 925 pesos.

Según las reglas de operación para 2022, el Seguro de Desempleo busca apoyar a 21 mil 145 personas sin trabajo formal con más de 18 años residentes en la Ciudad de México. Para este año se espera que aproximadamente 10 mil 995 mujeres y 10 mil 150 hombres sean beneficiarios del programa.

¿Qué es el Seguro de Desempleo y quién lo puede solicitar?

Los requisitos para solicitar el Seguro de Desempleo del gobierno de la Ciudad de México son los siguientes: 

  1. Ser mayor de 18 años
  2. Residir en la Ciudad de México
  3. Haber perdido involuntariamente un trabajo formal y encontrarse en busca de otra actividad productiva.

De acuerdo con sus nuevas Reglas de Operación para 2022, la población beneficiaria contará con:

  1. Incentivos económicos
  2. Cursos y talleres gratuitos para el desarrollo de habilidades por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) u otras instituciones con el mismo fin.
  3. Orientación en el proceso de incorporación al campo laboral formal mediante la canalización a bolsas de trabajo y ferias de empleo.

Además, este programa da prioridad a grupos vulnerables que enfrentan mayores dificultades para ingresar al campo laboral formal, como los siguientes: 

  • Mujeres despedidas de forma injustificada por motivos de embarazo
  • Migrantes connacionales repatriados (o de retorno voluntario)
  • Personas en condición de refugiadas
  • Comunidades indígenas
  • Personas preliberadas o ya liberadas de un Centro de Reclusión en la CDMX
  • Defensores de derechos humanos y periodistas que migraron a la CDMX por motivos de riesgo 
  • Víctimas de violencia que perdieron su empleo 

Pero el Seguro de Desempleo también beneficia a productores y trabajadores agrícolas residentes en la CDMX que redujeron sus ingresos por motivo de una catástrofe. Así como a locatarias y trabajadoras de Mercados Públicos de la capital que se hayan visto afectadas por obras de reparación en las instalaciones o por siniestros.

¿De cuánto es el pago por el Seguro de Desempleo?

A partir del 1 de febrero de 2022, el monto de apoyo económico para nuevos beneficiarios será de 2 mil 925 pesos mensuales. Para aquellos que sean aceptados en el programa durante este año, el incentivo económico será otorgado hasta en tres ocasiones.

El apoyo económico se entregará a través de órdenes de pago, cheques bancarios, transferencias o cualquier otro mecanismo pertinente. Todo conforme a las disposiciones jurídicas vigentes en la Ciudad de México.

Pasos para solicitar el Seguro de Desempleo en CDMX 2022

Si eres residente en la CDMX y perdiste tu trabajo (después de laborar en él por un periodo mínimo de seis meses a partir del 1 de julio del 2020), los pasos que debes seguir para tramitar tu Seguro de Desempleo son los siguientes. Toma en cuenta que el programa está sujeto a disponibilidad:

1. Si no tienes una cuenta personal Llave CDMX, dirígete a la página www.llave.cdmx.gob.mx y genera la tuya. La cuenta te permitirá ingresar a todas las plataformas de gobierno de la capital para realizar tus trámites de forma digital.

2. Date de alta en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo.

Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo

3. Una vez terminados ambos procesos, ingresa a la Plataforma Seguro de Desempleo para llevar a cabo tu solicitud.

Plataforma Seguro de Desempleo

4. Ingresa el correo electrónico de tu cuenta Llave CDMX y tu contraseña.

5. Lee la Carta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. Si estás de acuerdo y cumples con todas las condiciones, da click en “Aceptar”.

Carta Bajo Protesta de decir verdad

6. Adjunta la siguiente documentación original (legible y completa) en formato PDF o JPG:

6.1. Documentación para demostrar la pérdida del empleo:

a) Si contaste con seguro por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adjunta:

Constancia de Semanas Cotizadas completa no mayor a quince días antes de tu solicitud de Seguro de Desempleo. Puedes descargarla a través del portal de servicios digitales del IMSS con tu Clave Única de Registro de Población (CURP), tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu correo electrónico.

Sistema de semanas cotizadas del IMSS

b) Si contaste con seguro por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anexa:

Expediente electrónico completo que acredite al menos seis meses laborados. Puedes descargarlo a través de la Oficina Virtual del ISSSTE con tu nombre de usuario de derechohabiente y contraseña.

Inicio de sesión Oficina Virtual del ISSSTE

c) En caso de no haber contado con seguro social puedes adjuntar:

Constancia laboral expedida por tu anterior centro de trabajo en la que se acredite haber laborado seis meses continuos. Anexa también una identificación oficial y tu Constancia de Situación Fiscal reciente con código QR. La constancia laboral debe contener los siguientes datos que serán corroborados posteriormente vía telefónica y/o en visita física:

  • Nombre completo, cargo y firma de quien emite la constancia.
  • Domicilio fiscal completo y domicilio del centro de trabajo (en caso de ser el mismo, mencionarlo en la carta).
  • Periodo laborado (incluye día, mes y año de ingreso y egreso).
  • Puesto desempeñado.
  • Número telefónico del centro laboral en CDMX.
  • Motivo de desempleo no atribuible a la persona solicitante. En caso de extinción de la empresa, se debe señalar en el cuerpo de la constancia laboral.
  • Registro Federal de Contribuyentes y actividad empresarial.

6.2. Documentación personal:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con código QR o código de barras. La antigüedad no debe ser mayor a 3 meses.
  • En caso de ser residente, anexa la Constancia de residencia o domicilio expedida por la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno de la Alcaldía correspondiente. Debe estar debidamente fundamentada y a nombre de la persona solicitante.

Si existe algún problema con los documentos (por ejemplo, que sean ilegibles o no vigentes), la Dirección del Seguro de Desempleo se comunicará contigo para informarte del error. No olvides que las modificaciones correspondientes debes realizarlas dentro de las 24 horas siguientes a partir de la notificación o perderás el avance en tu solicitud.

Si formas parte de un grupo vulnerable, puedes consultar los documentos específicos para tu caso en la página web del Seguro de Desempleo. Para ello, coloca el cursor sobre la entrada “Requisitos y Documentación”, ahí se desplegarán todas las opciones y podrás revisar los requisitos de tu interés.

Página web del seguro de desempleo

Información de contacto sobre el Seguro de Desempleo en CDMX 2022

Si quieres hacer un seguimiento de tu solicitud o resolver dudas sobre el proceso puedes llamar al número 55 57 09 32 33 con extensiones 1001 y 1005. El horario en que te atenderán es de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.

También puedes comunicarte a través del correo electrónico segurodedesempleo@cdmx.gob.mx

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Gabriela dice:
    mayo 5, 2022 a las 15:16

    Hola yo no pude hacer trámite nuevo me indica q ya tengo una solicitud en proceso

    Responder
    1. Serendipia dice:
      mayo 5, 2022 a las 16:38

      ¡Hola, Gabriela! Si quieres hacer un seguimiento de tu solicitud o resolver dudas sobre el proceso puedes llamar al número 55 57 09 32 33 con extensiones 1001 y 1005.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Día Internacional de Protección de Datos Personales en México: 4 años de conmemoración, 11 años tras el mismo reto
Siguiente Entrada → Más de 50 periodistas mexicanos asesinados con López Obrador: 91%, en la impunidad

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.