Las visitas del programa casa por casa iniciarán en mayo con atención médica gratuita

visitas del programa casa por casa

Por

2 minutos, 13 segundos

Las visitas del programa casa por casa iniciarán el 2 de mayo con atención médica gratuita y personalizada para personas adultas mayores y con discapacidad, sin importar su afiliación a algún sistema de salud.

Las visitas del programa casa por casa comenzarán a implementarse oficialmente a partir del 2 de mayo, como parte de la estrategia nacional “Salud Casa por Casa”, impulsada por el gobierno federal en colaboración con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud.

El programa tiene como propósito llevar atención médica integral, personalizada y gratuita a personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad, independientemente de si cuentan o no con afiliación a algún sistema de seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El gobierno de México anunció el inicio de esta política pública el pasado 15 de abril, como parte de los esfuerzos del Bienestar para garantizar el derecho a la salud a sectores excluidos. Las visitas estarán dirigidas exclusivamente a personas que hayan sido previamente censadas por la Secretaría de Bienestar.

Atención médica desde el hogar

Más de 20 mil profesionales de la salud (entre médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y especialistas) participarán en la ejecución del programa. Su tarea principal será realizar visitas domiciliarias periódicas, comenzando con una primera consulta en la que se elaborará una historia clínica detallada de cada paciente.

Durante esta primera visita, se aplicarán evaluaciones generales del estado de salud, que incluyen los siguientes:

  • Toma de signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial)
  • Valoración nutricional (peso y talla)
  • Revisión de la agudeza visual y auditiva
  • Aplicación de pruebas rápidas para detectar niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Evaluación de la capacidad motriz para actividades básicas como alimentarse, 
  • Orientación en salud bucodental

En función de estos resultados, el personal médico podrá emitir recetas, brindar seguimiento y, si lo considera necesario, referir a la persona a una unidad médica especializada.

Clasificación por grupos de salud

Uno de los ejes organizativos del programa es la clasificación de los pacientes en cuatro grupos, con base en su estado general de salud y nivel de autonomía:

  • Grupo 1: personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
  • Grupo 2: pacientes con varias condiciones médicas, pero con independencia funcional
  • Grupo 3: personas con enfermedades múltiples y dependencia parcial de sus cuidadores
  • Grupo 4: pacientes con dependencia total

Este sistema permitirá establecer la frecuencia con la que cada paciente será visitado. Las personas del Grupo 1 recibirán visitas mensuales o bimestrales, mientras que las del Grupo 4 podrán requerir atención cada 15 días.

Medicamentos accesibles y distribución local

Los medicamentos prescritos durante las visitas del programa casa por casa podrán obtenerse en farmacias del IMSS, ISSSTE o en centros del IMSS Bienestar. Asimismo, se contará con una red de distribución complementaria para el surtido de tratamientos crónicos, que estarán disponibles en puntos cercanos a los domicilios de los beneficiarios, incluyendo Tiendas del Bienestar, Bancos del Bienestar y otras sedes comunitarias.

El objetivo es garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad no solo reciban un diagnóstico oportuno, sino también el tratamiento necesario sin barreras económicas ni geográficas.

El programa Salud Casa por Casa no es un pretexto para robar

Frente a la desinformación que ha circulado en redes sociales, es importante aclarar que las visitas del programa casa por casa no representan ningún riesgo para la seguridad de las personas ni sus viviendas. 

Los brigadistas están debidamente identificados, capacitados y seleccionados en función de su cercanía geográfica con las comunidades que atenderán. En zonas de difícil acceso, el gobierno desplegará brigadas móviles de salud.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

3 comentarios en la nota: Las visitas del programa casa por casa iniciarán en mayo con atención médica gratuita


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    A ver. Si bien ustedes no le dieron la atención debida al anuncio OFICIAL del gobierno federal, el pasado 15 DE MARZO DE 2025, es decir, HACE MÁS DE UN MES, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que “el programa Salud Casa por Casa ha realizado visitas domiciliarias a 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.” (https://www.elimparcial.com/mexico/2025/03/16/salud-casa-por-casa-ya-ha-visitado-a-7-millones-de-adultos-mayores-y-personas-con-discapacidad/).

    Independientemente de lo absolutamente POCO CREÍBLE de la cantidad de visitas reportadas (porque la ATENCIÓN a los “Derechohabientes” INICIÓ el Lunes 3 de marzo de 2025, según lo reportado igualmente de manera OFICIAL por la misma secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel), ¿cómo es que “Las visitas del programa casa por casa iniciarán el 2 de mayo con atención médica gratuita y personalizada para personas adultas mayores y con discapacidad, sin importar su afiliación a algún sistema de salud.”? Si ya HABÍAN INICIADO OFICIALMENTE el Lunes 3 de marzo de 2025, y para el pasado 15 DE MARZO DE 2025, es decir, HACE MÁS DE UN MES, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que “el programa Salud Casa por Casa ha realizado visitas domiciliarias a 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país”, ¿cómo es que “Las visitas del programa casa por casa iniciarán el 2 de mayo con atención médica gratuita y personalizada para personas adultas mayores y con discapacidad, sin importar su afiliación a algún sistema de salud.”?

    Cuando creíamos que los PEOR había sido el PRI, sobre todo el “NUEVO” PRI de los “juniors” del 2012, ahora el MÁS NUEVO PRI, el PRIMOR, es la versión CORREGIDA y DEGENERADA de ese PRI y de TODOS LOS NEGOCIOS… ¡PERDÓN!, PARTIDOS POLÍTICOS JUNTOS. Ya no sólo se “inauguran” obras que a veces sólo tienen la “primera piedra”, sino que ahora se “inicia”, se vuelve a “iniciar”, y se vuelve a “iniciar”, y se vuelve a “iniciar”, y… así hasta el infinito… lo que sea. Y lo más sorprendente es que la población sea tan cándida, para aceptar que le tomen el pelo… por unos cuantos pesos, para eternizar esta ESTAFA de parte de AMLOrena.

    Y ustedes, de Serendipia, hace falta poner más atención y no sólo REPRODUCIR las FALACIAS del gobierno federal. El periodismo SERIO es MÁS ANALÍTICO.

    1. Miguelito dice:

      Por cierto, de acuerdo a los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación, en el “ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Operación del Programa Salud Casa por Casa, para el ejercicio fiscal 2025”, la atención iniciaría cuando se hubiera CENSADO la totalidad de la población objeto, es decir, cuando los “visitadores de la Nación” hubieran censado a toda la población susceptible de recibir esta atención. Pues bien, a la fecha hay aún MUCHAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD, de las cuales el gobierno federal tiene registro, que NO HAN SIDO CENSADAS para este programa. Sí, el paquete les ha quedado muy grande y han sido incapaces de realizar el censo en los tiempos que ellos y sus maravillosas Pejematics lo habían estimado. Pero los LINEAMIENTOS no se los fijaron los conservadores, los opositores, los neoliberales, etc., etc., los fijaron ELLOS. Una vez más terminan siendo… lo que son: populistas-populacheros-populistoides corporativistas-clientelar-electoreros. Cuando algo INICIA MAL, apresurado por intereses políticos, TERMINA MAL. Lo que quizá podría haber sido una buena idea, terminará siendo… como algo llamado Segalmex, que en el papel pintaba MUY BIEN y ha sido una de las muchas GRANDES ESTAFAS de la Cuarta Deformación. A saber qué turbios negocios se esconderán detrás del “Salud Casa por Casa”.