Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

1.1 millones de empleos perdidos durante la pandemia por COVID-19: IMSS

Por: Erika Lilian Contreras
agosto 12, 2020agosto 12, 2020
54 segundos
COVID-19

El IMSS reporta que se perdieron un millón 117 mil 584 empleos afiliados a este instituto en cinco meses de emergencia sanitaria por COVID-19.

Durante julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró tres mil 907 empleos perdidos, con lo que durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en México se han perdido 1.1 millones de empleos formales.

El IMSS cerró julio de 2020 con 19 millones 495 mil 952 puestos de trabajo registrados, lo que representa una disminución de tres mil 907 afiliados en comparación con junio y un millón 117 mil 584 empleos perdidos desde marzo.

En 2019, de marzo a julio el IMSS reportó 85 mil 386 empleos generados mientras que en el mismo periodo de 2020 se dieron de baja un millón 117 mil 584 trabajadores.

De los puestos de trabajo registrados a julio de 2020, el 86.5 por ciento es de trabajadores permanentes y el 13.5 por ciento de eventuales. Durante julio, los trabajadores permanentes afiliados al IMSS crecieron mientras que los eventuales disminuyeron.

En los últimos doce meses los puestos de trabajo agropecuario, servicios sociales y comunales y electricidad han crecido. El crecimiento de julio de 2019 a julio de 2020 del primero es del 2.5 por ciento, del segundo es del 2.4 por ciento y del tercero es 0.7 por ciento.

Estos 19 millones 495 mil 952 empleados asegurados al IMSS cotizan, en promedio, un salario base de hasta 405 pesos.

Por otro lado, en julio hubo un millón mil 315 patrones registrados. 231 mil 974 personas se afiliaron voluntariamente al Seguro de Salud para la Familia. Además, 196 mil 121 personas están aseguradas a través de la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

Por último, 23 mil 728 personas trabajadoras del hogar se afiliaron en julio de 2020.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Pobreza laboral en México asciende a 54.9% durante la pandemia de COVID-19
Siguiente Entrada → México supera el medio millón de casos de COVID-19

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.