Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

761 personas mueren por COVID en México al día durante enero

Por: Alejandra Padilla
enero 26, 2021enero 26, 2021
1 minuto, 24 segundos
COVID-19

Durante los primeros 25 días del año, México ha registrado un promedio de 761 muertes diarias por COVID-19, según los datos del gobierno. Esta es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

761 personas mueren por COVID en México durante enero, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Salud (SSa)

Durante los primeros 25 días del año, 19 mil 39 personas han muerto por COVID-19 en México, según las cifras oficiales. Es decir, el promedio de muertes diarias por esta enfermedad es de 761. 

El 25 de enero, México superó las 150 mil muertes por COVID-19. Ese día, el gobierno federal reportó un acumulado de 150 mil 273 personas fallecidas por la enfermedad desde el 3 de marzo de 2020.

En julio de 2020 murieron en promedio 705 personas al día por COVID-19, según los datos de la SSa. Esa había sido la cifra más alta desde el inicio de la pandemia y a partir de entonces disminuyó mes con mes.

Pero en noviembre volvió a incrementar: pasó de un promedio de 369 muertes diarias a 456; en diciembre fueron registrados en promedio 623 fallecimientos al día y, durante los primeros 25 días de 2021, la cifra ha llegado a 761.

Hacia la mitad de febrero próximo será posible saber con mayor certeza cuál fue el total de muertes por COVID-19 ocurridas durante enero, ya que los fallecimientos por esta enfermedad siguen siendo incluidos en la base de datos federal en promedio hasta 20 días después de que ocurren. 

La diferencia entre muertes registradas y muertes reportadas

La base de datos abiertos de casos de COVID-19 que la SSa actualiza de manera diaria contiene cuatro variables de fecha: “fecha de actualización”, “fecha de ingreso”, “fecha de síntomas” y “fecha de defunción”. Esta información no es actualizada en tiempo real: las autoridades sanitarias estatales tardan hasta 20 días en actualizar la base de datos.

Esto quiere decir que la cifra de muertes por COVID-19 presentada en las conferencias vespertinas de la SSa corresponde a la variable “fecha de actualización”. Pero los fallecimientos dados a conocer no necesariamente ocurrieron en las 24 horas anteriores al reporte de las autoridades. 

Las 761 muertes en promedio registradas hasta el 25 de enero de 2021 fueron calculadas por Serendipia con base en la variable “fecha de defunción”, que indica el día en que la persona murió y no el día en el que ese deceso fue incluido en la base de datos. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Casos de coronavirus: México suma 1.7 millones de contagios
Siguiente Entrada → ¿Fallas al tramitar el apoyo deudos COVID-19? Así puedes solucionarlas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.