Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Apoyo económico a Personas Trabajadoras Sexuales en CDMX: ¿cómo obtenerlo?

Por: Erika Lilian Contreras
junio 23, 2020junio 29, 2020
50 segundos
COVID-19

El gobierno de la CDMX otorga un apoyo económico a personas trabajadoras sexuales durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Este es el procedimiento para obtenerlo.

Las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México (CDMX) recibirán un apoyo económicos para mitigar la contingencia derivada del COVID-19 y mitigar las afectaciones por las medidas de contingencia y aislamiento.

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) se encargará de entregar una tarjeta a con chip y banda magnética con mil pesos abonados.

El apoyo estará disponible hasta que termine la contingencia o cuando los 122 millones 094 mil 620 pesos destinados al programa se agoten.

Monto:

Mil pesos (pago único).

Para ser candidata la persona debe:

Vivir transitar o habitar temporalmente en la Ciudad de México.

Dedicarse al trabajo sexual.

Sufrir algún tipo de afectación por las medidas derivadas de la contingencia sanitaria por COVID-19.

Requisitos

 -Las personas que no cuenten con identificación personal asentarán en el formato de entrega con su puño y letra la leyenda de: “Bajo protesta de decir verdad manifiesto que he recibido el apoyo por parte de las personas servidoras públicas responsables”.

Lugares para solicitar el apoyo

Acudir al área de Atención Social y Ciudadana de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Estratégicos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, de lunes a viernes de 09:00 a las 18:00 horas.

Esta población prioritaria también puede acudir a los comedores populares que brinda la SIBISO.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Ejecutivo de Puebla invierte 271 mil pesos en medidas de higiene por COVID-19
Siguiente Entrada → Gobierno de Puebla ofrece créditos por hasta 5 mdp para PYMES, jóvenes y mujeres empresarias por COVID-19

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.