Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Apoyos económicos de la CDMX ante COVID-19

Por: Erika Lilian Contreras
junio 26, 2020junio 29, 2020
59 segundos
COVID-19

El gobierno capitalino ofrece programas de apoyo económico para trabajadores, microempresarios y personas enfermedas de COVID-19 durante la emergencia sanitaria.

El gobierno del estado de la Ciudad de México (CDMX) puso en marcha apoyos dirigidos a distintos sectores de la población durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Los programas de apoyo económico están dirigidos a personas trabajadoras no asalariadas, eventuales y sexuales, a microempresas y personas enfermas de COVID-19.

Estas medidas económicas surgieron para apoyar a los y las residentes de la capital que sufrieron algún tipo de afectaciones ocasionadas por las medidas adoptadas relacionadas con la contingencia sanitaria por COVID-19.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) se encarga del Seguro de Desempleo para personas que perdieron involuntariamente su empleo formal y apoyos económicos emergentes de mil 500 pesos por dos meses a trabajadores eventuales y no asalariados. La convocatoria para esta última acción social cerró el 19 de junio con dos mil 699 beneficiarios inscritos.

La Secretaria de la Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) proporciona mil pesos a las personas dedicadas al trabajo sexual.

Las microempresas recibirán financiamiento de microcréditos para actividades productivas de autoempleo a través del Fondo para el Desarrollo Social de la CDMX (FONDESO). Hasta el momento se llegó al máximo de solicitudes con 55 mil 215 personas y no se permiten más, así que el gobierno pide que las personas interesadas en este apoyo se mantengan alertas a nuevas convocatorias. Cuando éstas surjan, el registro será en el portal del FONDESO siguiendo estos pasos.

Las personas con sintomatología de la enfermedad COVID-19 pueden acudir a la SIBISO para recibir un kit médico COVID-19, un paquete alimentario y una tarjeta de ayuda con dinero abonado.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: Kit médico COVID-19 CDMX: ¿qué es y cómo obtenerlo?
  2. Ana María dice:
    diciembre 1, 2020 a las 23:33

    Salí positiva de covi 19

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Cambio de identidad de género en CDMX: estos son los requisitos
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Población LGBT+ en México llega a 5 millones: INEGI
    Por: Karen Flores
  • Vacuna para niños de 5 a 11 años en Puebla: todo lo que debes saber
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Créditos por 1500 pesos para trabajadores eventuales en CDMX
Siguiente Entrada → Puebla suspende y prorroga impuestos por COVID-19

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.