Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Aprende en Casa II: lo que tienes que saber

Por: Erika Lilian Contreras
agosto 14, 2020agosto 24, 2020
3 minutos, 31 segundos
COVID-19

Consulta cómo serán las clases a distancia con Aprende en Casa II, fechas importantes, inscripciones, formas de entrega de libros y cuotas.

Aprende en Casa II es la estrategia de educación a distancia del ciclo escolar 2020-2021 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar la educación mientras los planteles están cerrados ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La estrategia incluye programas educativos en televisión y radio, así como libros de texto gratuitos.

A continuación serán respondidas algunas de las preguntas más frecuentes sobre este programa.

Contenidos del programa Aprende en Casa II 

El domingo 16 de agosto la SEP publicará los horarios y canales de transmisión de Aprende en Casa II.

Los contenidos educativos para radio y televisión estarán basados en los libros de texto gratuitos del ciclo escolar y tendrán validez de la Secretaría de Educación Pública.

Además, los programas que serán trasmitidos por las cadenas de televisión tendrán maestros e invitados especiales.

El sistema de educación pública a distancia incluirá actividades prácticas y evaluaciones cada tres meses.

Los contenidos de la nueva materia Vida Saludable encaminados a mejorar los hábitos de salud se elaborarán con la participación de las maestras y maestros, y la opinión de los estudiantes del país.

La transmisión de los programas de Aprende en Casa II no tendrán interrupciones de propaganda política, pues los partidos políticos cedieron sus tiempos oficiales.

¿Cuánto tiempo va a durar?

La educación básica y media superior se impartirá a distancia a través de Aprende en Casa II hasta que el Semáforo de Riesgo Epidemiológico esté en verde y el estudiantado pueda tener clases presenciales.

A distancia o presencial, el ciclo escolar 2020-2021 tendrá 190 días de clases efectivas que van del 24 de agosto de 2020 al 9 de julio de 2021, con tres fines de semana largos y tres periodos vacacionales.

Las inscripciones son en línea

El periodo ordinario de inscripciones es del 6 al 21 de agosto y del 24 del mismo mes al 11 de septiembre serán las inscripciones extraordinarias.

Las y los estudiantes de nuevo ingreso en la Ciudad de México se pueden inscribir llenando un formulario a través de estas ligas:

Preescolar

1° de primaria

1° de secundaria

2° a 6° de primaria y 2° a 3° de secundaria.

Las peticiones serán procesadas y se notificará la escuela asignada a través de correo electrónico de 19 al 21 de agosto. Con esto se genera el Comprobante de Asignación, que significa que el o la estudiante quedará inscrita automaticamente.

Los siguientes trámites serán recibidos en los planteles para concluir la inscripción dentro de los primeros tres meses del ciclo escolar, siempre y cuando el Semáforo de Riesgo Epidemiológico esté en verde.

  • Original y copia del Acta de Nacimiento.
  • Constancia de CURP.
  • Original y copia de la Cartilla de Vacunación.
  • Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.
  • Cuatro fotografías del aspirante, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
  • Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger al alumno, tamaño infantil, a color o blanco y negro.
  • Boleta de evaluación o Certificado de Educación del grado(s) actual(es) y/o anterior(es), en su caso.

Capacitaciones

La semana del 10 al 14 de agosto se imparte un taller intensivo de capacitación de herramientas digitales para la planta docente. 

También habrá Capacitación con Equidad para el magisterio del 17 de agosto al 11 de septiembre y para estudiantes, madres, padres de familia y tutores del 24 de agosto al 18 de septiembre.

Habrá libros de texto gratuitos físicos y digitales para el programa Aprende en Casa II

Para este ciclo escolar la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) elaboró libros para Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Educación Indígena, así como sus versiones en formato Braille y Macrotipo.

También se entregarán complementos educativos para el Programa Nacional de Inglés, el Programa Nacional de Convivencia Escolar, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, y la Biblioteca Inicial y Expansión de la Educación Inicial.

Entrega de libros y materiales será en planteles

Las madres, padres de familia y tutores podrán recoger los Libros de Texto Gratuitos en los planteles escolares mediante citas escalonadas y es responsabilidad de cada entidad federativa organizar las entregas.

La recepción de libros de texto será bajo las medidas necesarias para preservar la salud, de preferencia en espacios abiertos y evitando aglomeraciones.

En caso de que las madres, padres o tutores tengan más de un hijo o hija en la escuela podrán recibir todos los libros el mismo día.

En el sitio web de la Conaliteg se podrán consultar los libros de texto digitalzados, el Catálogo histórico, el portal Miles de Historias, así como distintas colaboraciones y obras pictóricas adicionales.

El Director General de la Conaliteg, Antonio Meza Estrada, informó en la conferencia de prensa diaria de la SEP que en casos excepcionales, los libros serán enviados a los alumnos y alumnas a su domicilio.

Las cuotas obligatorias son ilegales

La educación pública es gratuita, por lo que está prohibido que se cobren cuotas o cualquier tipo de contribución para condicionar la educación que brinda el Estado.

En conferencia de prensa de la SEP Enrique Quiroz, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, aseguró: “Estaremos muy atentos con objeto que por ningún motivo se condicione la educación pública que es un derecho de todas las niñas, todos niños, jóvenes y todos los mexicanos”.

Si alguna persona se encuentra en una situación en la que se condicione la educación básica o media superior puede presentar una queja ante la Secretaría de la Función Pública u Órgano Interno de Control en la SEP.

Para presentar la queja es primordial que se otorgue información sobre el plantel y qué solicitan.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Regreso a clases SEP 2021: todo lo que debes saber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior México supera el medio millón de casos de COVID-19
Siguiente Entrada → Color del Semáforo COVID-19 en tu estado del 17 al 30 de agosto

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.