Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo encuentro los libros de texto de la SEP en Internet?

Por: Redacción
agosto 26, 2020agosto 25, 2020
1 minuto, 27 segundos
COVID-19

Los libros de texto gratuitos de la SEP pueden ser consultados en Internet por medio de la página de la Conaliteg.

Si no tienes los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), puedes consultarlos en Internet por medio de la página web de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). 

Debido a la contingencia sanitaria por la epidemia de COVID-19 en México, la SEP informó que los libros de texto gratuitos deben ser entregados por las escuelas de manera presencial por medio de citas escalonadas en los planteles. De acuerdo con la Secretaría, cada plantel debe decidir cómo entregar los libros. 

En casos excepcionales, estos materiales pueden ser entregados a domicilio. Estos casos deben ser definidos por los gobiernos estatales, quienes están a cargo de organizar esta entrega a domicilio. 

De acuerdo con la SEP, hasta el 9 de agosto habían sido repartidos 120 millones de libros de texto gratuitos. Esta cifra representa dos terceras partes del total de libros producidos para este ciclo escolar. 

Los alumnos que aún no cuenten con estos libros pueden consultarlos en Internet siguiendo las siguientes instrucciones. 

¿Cómo consultar los libros de textos gratuitos en Internet?

  1. Entrar a la página web https://libros.conaliteg.gob.mx
  2. En el primer apartado, elegir el nivel escolar
  3. En la nueva ventana, elegir el grado escolar que está cursando la alumna o el alumno
  4. Elegir el libro de la materia que quieres consultar
  5. Una vez que abres el libro, puedes hojearlo de tres maneras: 
    1. Dando click en la pestaña que está en la esquina inferior derecha del libro
    2. Dando click en las flechas azules que están en la parte inferior de la página web
    3. Escribiendo el número de la página en el recuadro junto a la leyenda “Ir a la página”

NOTA: Los libros de texto gratuitos no pueden ser descargados en esta página, solo pueden ser consultados. Para consultar los libros es necesario contar con conexión a Internet.

Teléfonos de asesoría a distancia de la SEP

La SEP puso en marcha el centro de apoyo pedagógico a distancia Aprende en Casa II, para que estudiantes y padres de familia puedan resolver sus dudas.

Este centro de apoyo es atendido por profesores que brindan asesoría pedagógica y académica para educación básica en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. 

Los teléfonos del centro de apoyo son los siguientes: 

  • Preescolar: 55 36 01 87 20
  • Primaria: 55 41 72 04 13
  • Secundaria: 55 36 01 71 23

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Coronavirus en México al 24 de agosto: casos y muertes
Siguiente Entrada → Coronavirus en México al 25 de agosto: casos y muertes

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.