Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo proteger a los adultos mayores del COVID-19?

Por: Redacción
abril 15, 2020abril 14, 2020
2 minutos, 14 segundos
COVID-19

Un aislamiento irracional o excesivo de los adultos mayores en el contexto de la emergencia por COVID-19, además de ser discriminatorio, puede provocar o agravar algún cuadro depresivo.

¿Cómo cuidar a los adultos mayores de contraer COVID-19 y al mismo tiempo proteger su salud mental? Esta guía ofrece algunos consejos.

Los medios y organizaciones que somos parte de #TómateloEnSerioMx hacemos un nuevo llamado a nuestras audiencias y comunidades: es necesario frenar la curva de contagios por Covid-19 y evitar que los servicios de salud colapsen, como ha sucedido en otras partes del mundo. Lo hemos dicho e insistimos: si puedes, #QuédateEnCasa. 

Sin embargo, también sabemos que la emergencia sanitaria nos impacta de maneras distintas y que hay grupos en mayor riesgo que otros. Aquí una guía rápida de cuidado, orientación y apoyo para personas adultas mayores. 

***

Las personas mayores de 60 años son las más vulnerables frente al Covid-19, al igual que quienes padecen enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, obesidad mórbida, entre otras, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por eso, el llamado para cuidar a las personas mayores ante la emergencia por COVID-19 ha sido insistente. 

Sin embargo, un aislamiento irracional o excesivo para los adultos mayores, además de ser discriminatorio, puede provocar o agravar algún cuadro depresivo. Se ha demostrado que la depresión también afecta la respuesta inmune y, por tanto, los adultos mayores deprimidos pueden ser más vulnerables ante el Covid-19. Por ello, tanto si eres parte de esta población como si quieres cuidar a las personas adultas mayores, sigue estas medidas de cuidado y protección: 

  • Salir de casa solo en caso de ser estrictamente necesario.
  • Evitar contacto personal cercano, sobre todo con desconocidos.
  • Procurar medidas higiénicas permanentes, como limpieza de la casa y lavado frecuente de manos.
  • Llevar una alimentación saludable, incluir mínimo dos raciones de fruta y verduras al día, disminuir el consumo de grasa, tomar suficientes líquidos (agua simple o de frutas ricas en vitamina C).
  • De ser posible, realizar ejercicio físico todos los días: pueden caminar en casa por periodos de 10 minutos.
  • No alterar el ciclo del sueño.
  • Procurar que estén tranquilos e informados de las medidas oficiales.
  • Evitar la sobreinformación, es decir, no pasar todo el día leyendo o escuchando noticias sobre Covid-19. 
  • Establecer actividades cotidianas aun cuando no puedan salir a la calle, como leer un libro, escribir memorias o historias de vida, tener llamadas familiares.
  • Es importante mantener la convivencia con los adultos mayores y evitar el aislamiento absoluto, cuidando todas las medidas sanitarias e higiénicas.

Al igual que con cualquier persona, se debe vigilar si presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos o estornudos frecuentes, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

De presentar síntomas, el tratamiento médico debe iniciarse lo más pronto posible. La consulta puede realizarse por teléfono con el médico familiar o a través de la aplicación Covid-19 de la Secretaría de Salud. Hay que tomar las cosas con calma, seguir los cuidados en casa y acudir a un centro hospitalario solo si se registra dificultad para respirar. 

***

Medidas generales para prevenir el contagio:

  • Lavar las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar gel desinfectante con una base de alcohol de al menos 60%.
  • Evitar tocarse la cara con las manos.
  • Cubrirse al toser o estornudar con la parte interna del brazo.
  • Evitar contacto con personas infectadas.
  • Mantener al menos metro y medio de distancia con otras personas en lugares públicos.
  • Desinfectar las superficies con las que se tiene contacto frecuentemente.

#TómateloEnSerioMx es una iniciativa coordinada entre más de 80 medios, organizaciones y universidades de todo el país para amplificar mensajes de cuidado y prevención en la actual coyuntura derivada del COVID-19. Súmate. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Gobierno de México firma convenio con hospitales privados por COVID-19
Siguiente Entrada → ¿Cuántas muertes por COVID-19 hay en México? En un día murieron 74 personas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.